1967• Se concluye la construcción emprendida en dos etapas de los edificios Altolar (de planta curva) y Loma Verde (de planta recta), ubicados en la urbanización Colinas de Bello Monte, diseñados por el arquitecto Jimmy Alcock.
Los edificios residenciales de 44 apartamentos dúplex, 8 apartamentos de una sola planta en los dos últimos pisos del Altolar y en la última del Loma Verde, tres niveles de circulación y cinco plantas dispuestas horizontalmente, derivan su forma a un extenso muro de contención que soporta el terreno modificado de la colina sobre la cual se apoyan las edificaciones. El arquitecto asumió como partido de diseño colocar el volumen del edificio en el borde de la colina aplanada favoreciendo las visuales urbanas y a la vez creando un hermoso espacio de características tropicales, sombreado y lleno de vegetación en el cual ubicó el acceso al edificio, las circulaciones verticales y horizontales.
1972•Se concluye la construcción del edificio San Lorenzo, ubicado en la Urbanización Los Caobos, Plaza Venezuela, diseñado por los arquitectos Carlos Celis Cepero y Ana Teresa Caraballo-Gramcko con el cálculo estructural del ingeniero Enrique Calcaño. El edificio residencial tiene nueve pisos y nueve apartamentos, uno por planta, cada uno con 4 fachadas, resueltas de acuerdo a la orientación. Posee dos ascensores, sala de fiestas común en la planta baja y estacionamiento.
1967•El día 3 de mayo se inaugura el Paseo Colón en Puerto La Cruz, una atracción turística del oriente venezolano, cuya construcción fue promovida en noviembre de 1964 por el concejal del entonces Distrito Sotillo del Estado Anzoátegui, Baltasar Gimón Ron. Este extenso espacio público urbano ha sido incorporado a la vida de la ciudad, ocupándolo con diferentes actividades a diferentes horas del día. Se desarrolla desde los terminales de los ferrys frente al Parque Andrés Eloy Blanco hasta la Plaza La Cruz, pasando por la Playa Los Cocos, el Mercado de Pescado y la Playa Paseo La Cruz.
1967•Se termina la construcción de una vivienda unifamiliar de 250 m2 de área en un terreno de 450 m2 ubicado en la avenida Poniente de la urbanización Prados del Este, diseñada en 1966 por el arquitecto Isaac Abadí.
1967•Se termina la construcción y el equipamiento del Hotel Intercontinental Valencia, ubicado en la calle Juan Uslar, urbanización La Viña, Valencia, Carabobo, diseñado por el arquitecto Martín Vegas Pacheco. El hotel de categoría cinco estrellas, fue construido sobre una colina protegida como reserva natural, tiene 161 habitaciones, 6 salas para reuniones, restaurante, bar, piscina y demás facilidades.
1973•Se concluye la construcción del edificio sede de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), ubicado en la Calle El Empalme, Urbanización El Bosque, Caracas, diseñado por los arquitectos Carlos Guinand Baldó y Richard Rosenman en los años 1970 y 1971.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.