2011• Se pone en funcionamiento Transmetrópoli

Se pone en funcionamiento Transmetrópoli.jpg

2011•  Como parte del Plan Estratégico Caracas 2020, en el mes de octubre la Alcadía Metropolitana puso en funcionamiento las tres primeras rutas urbanas de transporte que serán cubiertas por unidades de autobuses denominados «Transmetrópoli». Las rutas iniciales son: El Silencio-Baruta-El Hatillo, La Hoyada-Plaza Venezuela-Petare-Paulo VI y Terrazas del Ávila-Petare-Las Mercedes-La Bandera. Los autobuses serán controlados desde el Centro Inteligente de Control Integral (CCI), una oficina ubicada en el Instituto Metropolitano de Transporte de Caracas (Inmetra), desde la cual se podrá monitorear con un sistema bidireccional el recorrido de los autobuses, sus paradas, frecuencias y su velocidad, a la vez que el chofer podrá comunicarse con el centro para ir intercambiando información.

HVH

2014• Se inaugura la muestra «Klaus Heufer Arquitecto. Arqueología de la modernidad»

Exposición Klaus Heufer Arquitecto. Arqueología de la modernidad.jpg

2014•  El domingo 27 de julio se inaugura en los espacios expositivos del Centro Cultural Torre B.O.D., en La Castellana, la muestra «Klaus Heufer Arquitecto. Arqueología de la modernidad», auspiciada por Collectania, el B.O.D., la Fundación Fotografía Urbana y la Fundación Klaus Heufer. La exposición contó con la curaduría de Rafael Pereira apoyada en la investigación realizada por Lorenzo González Casas, Henry Vicente, Orlando Marín y Karen Mata. La cuidada museografía estuvo a cargo de José Luis Sánchez, el montaje en manos de Víctor Díaz y el diseño gráfico obra de Sigfredo Chacón.

HVH

2010• Centro Comercial Galerías Sebucán

Centro Comercial Galerías Sebucán.jpg

2010•  Abre sus puertas el Centro Comercial Galerías Sebucán, ubicado en la Av. Los Chorros con 10ª Transversal, Los Dos Caminos, Caracas, diseñado por los arquitectos Pedro Neuberger y Pablo Nascimento con la colaboración de las arquitectos Norma Azancot y Belismar Mecia. El centro comercial tiene 11.000 m2 de construcción y 45 locales.

HVH

2010• Se pone en servicio el sistema BusCaracas

Se pone en servicio el sistema BusCaracas.jpg

2010•  Con la intención de recuperar el paisaje urbano, crear y recrear espacios públicos, ordenar y mejorar la vialidad y la movilidad urbanas, la Alcaldía de Caracas pone en servicio el sistema BusCaracas, el cual consiste en un corredor de transporte público con autobuses de alta capacidad, que circulan por canales segregados, construidos a lo largo del corredor vial conformado por las Avenidas Nueva Granada y Fuerzas Armadas siendo este es el primero de tres contemplados.
El sistema plantea diez estaciones que constituyen puntos clave en la movilidad del corredor, de los cuales sólo dos enlazan directamente con el sistema Metro: Mercado Las Flores, Panteón, Socorro, La Hoyada, Nuevo Circo, San Agustín, Presidente Medina, El INCE, La Bandera y El Terminal. El recorrido del BusCaracas es lineal, transcurriendo sin desviaciones entre el Mercado Las Flores y el Terminal La Bandera.

HVH

1963• Edificio El Progreso

Edificio El Progreso.jpg

1963•  Se termina la construcción e inicia la venta en régimen de propiedad horizontal del Edificio El Progreso, ubicado en la esquina de la Av. Victoria (hoy Presidente Medina) con la Calle El Progreso, Urbanización Las Acacias, diseñado por el arquitecto José Miguel Galia. El edificio de planta rectangular, de 14 pisos de altura, tiene una planta de comercio (por debajo del nivel de la avenida), una planta libre en la que se encuentran los ascensores, la escalera, los servicios generales, la conserjería y el estacionamiento, al cual se accede lateralmente por la Calle El Progreso. Por encima de ésta hay 12 plantas tipo cada una con dos apartamentos separados entre si por el núcleo de ascensores y la escalera. Cada apartamento tiene una habitación principal con sanitario incorporado y dos habitaciones que comparten otro sanitario, separadas del área social, así como una cocina lineal con su lavandero.
El edificio está revestido con ladrillos de arcilla colocados con junta corrida o trabados, hecho que produce juegos de luz y textura en las fachadas.

HVH

 

1969• Urbanización San Francisco, Maracaibo

Urbanización San Francisco BO Maracaibo.jpg

1969•  El Banco Obrero concluye la construcción de la Urbanización San Francisco, ubicada en el sur de Maracaibo en un lote de una extensión de 122 hectáreas, cercano al Puente sobre el Lago, diseñada por los arquitectos Carlos Merchán Q., Nilo Pérez B., César Flores, Jorge Cordido y el arquitecto paisajista Ramón Losada.
Considerando la estructura urbana existente y la futura, se planteó un desarrollo dividido en cuatro unidades, lo cual facilitaba su construcción por etapas. Tres unidades son similares, pero están organizadas en función de la agrupación de vivienda de una y dos plantas y algunos edificios de cuatro plantas en donde se desarrollan los centros sectoriales de comercio y servicio. La cuarta unidad está conformada por edificios de cuatro a diez plantas, marcando el «Centro Comunal». Las cuatro unidades se vinculan con el desarrollo de las áreas verdes y recreacionales. El conjunto tiene 4.457 unidades para una población estimada de 28.926 habitantes.

HVH