Archivo de la categoría: 1988

1988• Aparece el «Anuario de Arquitectura Venezuela Nº 3»

1988• Aparece la obra «Anuario de Arquitectura Venezuela Nº 3», publicada por Proimagen Editores C.A., bajo la coordinación del Lic. Sergio Lapioli Alizo, quien estuvo apoyado por un Consejo de Redacción integrado por Fortunato Brown y José Lapioli S. y la asesoría de los arquitectos Maricarmen Sánchez y Tomás Lugo.
La publicación de 306 páginas, ampliamente ilustrada con fotografías en blanco y negro, aparece 5 años después de las ediciones anteriores, la primera en 1981 y la segunda en 1982.
Esta nueva edición recoge 53 proyectos concluidos en el lapso de 24 meses de los años 1987-1998, más algunos terminadas anteriormente pero considerados por el Comité de Redacción y sus asesores de permanente importancia.
La publicación incluye una Introducción del editor y un texto de presentación a cargo del arquitecto Tomás Lugo titulado «El Metro en el Contexto Urbano»
Los 53 proyectos descritos e ilustrados, fueron divididos en 12 secciones: Vivienda Unifamiliares, Conjunto de Viviendas Unifamiliares, Viviendas Multifamiliares, Conjunto de Viviendas Multifamiliares, Educación, Comercio, Oficinas, Industria, Recreación y Turismo, Servicios Públicos.

HVH

1988• Conjunto Residencial Flamingo, El Morro, Puerto La Cruz

Conjunto Residencial Flamingo.jpg

1988•  Luego de dos años de construcción, gerenciados por Sol Oriente Caribe, C.A., la firma Valle Ingenieros concluye para la Inversora 1572, C.A.- Conphidra, S.A el Conjunto Residencial Flamingo, ubicado en el Sector Agua Marina, El Morro, Pto. La Cruz, estado Anzoátegui, proyectado por el arquitecto Leopoldo Pellicer (FAU UCV, promoción 25A/ 1977).
El conjunto construido sobre una parcela de 20.147 m2 está integrado por 12 edificios de 4 pisos cada uno con ascensor. Cada uno de ellos tiene en tres de sus pisos 3 apartamentos de 75 m2 (2 habitaciones) y uno de 3. En el último piso se desarrolló un Pent House. El conjunto tiene en total 168 apartamentos, que se complementan con estacionamiento techado, un abasto, administración, canchas de tenis, vestuarios, terrazas, cafetería, sala de fiestas y un apartamento para la conserjería o vigilancia.
Cada cuatro edificios del conjunto comparten una piscina para adultos y una para niños, así como de 67 puestos de atraque para lanchas.

HVH

1988• Parque de la Navidad, Puerto Ordaz, estado Bolívar

Parque de la Navidad.jpg

1988•  La empresa C.V.G. Venezolana de Aluminio – Venalum concluye la construcción e inaugura el viernes 2 de diciembre el Parque de la Navidad, ubicado en la intersección de la avenida Guayana con la avenida Las Américas, Altavista, Puerto Ordaz.
El elemento central de este parque temático concebido para la recreación infantil, es un árbol de navidad rotativo creado para C.V.G. Venalum por el artista venezolano Alejandro Otero (1921-1990), nacido en Piar, estado Bolívar, fabricado por la empresa Hidroeléctrica Construcción C.A.
Complementan el parque diferentes juegos para niños, caminerías, áreas verdes y la escultura de un «troll» donado por niños de Noruega.

HVH

1988• Residencias Quinta Avenida

Residencias Quinta Avenida.jpg

1988•  Se concluye la construcción de las Residencias Quinta Avenida, ubicada en la 5º Avenida de la urbanización Los Palos Grandes, proyectada por la firma Equipo 18 (integrada por los arquitectos Mary Taboada, Enrique Rojas, Roberto Acosta, William Cicenia, Cristina Von Der Heyde, Carolina Salas, Guillermo Rivas, Javier Caricatto, Andrea Caricatto, Iván Medina, Andrés Makowski y Norman Jurado).
El edificio de planta baja y tres niveles adicionales, tiene dos apartamentos en cada piso. Cada apartamento consta de sala, terraza y baño auxiliar; comedor, cocina, tres habitaciones (la principal con el baño integrado y vestier y las otras dos compartiendo baño), habitación de servicio, lavandero y baño auxiliar.

Fotografía: Marcel Erminy

HVH

 

1988• «Gio Ponti y la Villa Planchart» en la Revista M

Número 88 de la Revista M.jpg

1988•  En el mes de julio aparece el Nº 88 de la Revista M, publicación trimestral de la empresa CORIMON, dedicada en su totalidad a «Gio Ponti y la Villa Planchart».
La publicación, diseñada por John Lange, tiene textos de Johann Ossott y fotografías de Sylvia Ossott, muchas de las cuales describen espacios que no han vueltos a verse en posteriores publicaciones.

HVH

1988• Residencias Colina Alta

Residencias Colina Alta.jpg

1988•  La sociedad mercantil Construcciones 14.273, C.A. concluye la construcción de las Residencias Colina Alta, ubicadas en el cruce de la Calle Comercio de la urbanización Terrazas de Santa Inés con la Avenida 2 de la primera etapa de la urbanización Los Samanes, Baruta, Caracas, proyectadas por los arquitectos C. Zerpa A., V. Rosales E. y Ana María Ortega Santos para el Departamento de Proyectos de la empresa Edificaciones Túnel, S.A.
La edificación, levantada sobre una parcela de 4.472 m2 está integrada por dos torres adosadas, identificadas Norte y Sur, que tienen una planta baja común, sobre la cual se distribuyen 42 apartamentos a los cuales se le accede por dos núcleos de circulación vertical (ascensores y escalera).
La Torre Norte tiene dos apartamentos en la planta baja, uno de 120 m2 , otro de 251 m2 con jardín. Cinco plantas tipo con cuatro apartamentos en cada una: dos de 148 m2 y dos de 139 m2. Los primeros tienen sala-comedor, cocina y dependencias de servicio, dos habitaciones compartiendo un baño y la habitación principal, con vestier y baño incorporado.
En un último nivel los arquitectos plantearon un pent house de 158 m2 con cuatro terrazas descubiertas.
La torre Sur tiene una configuración parecida en la cual se sustituye uno de los apartamentos de la planta baja por la conserjería.
Como complemento la edificación cuenta con una amplia sala de fiestas ubicada en la planta baja, entre las dos torres. En las áreas verdes existe una piscina y vestuario con un espacio recreativo techado.
El edificio tiene dos sótanos de estacionamiento con dos puestos por apartamento con sus respectivos maleteros.

HVH