Archivo de la categoría: 1979

1979• Planta Termoeléctrica del Centro, Morón, estado Carabobo

1979• La empresa Guinand y Brillembourg concluye para CADAFE la construcción de la Planta Termoeléctrica del Centro, ubicada en Morón, estado Carabobo, e INELECTRA, completa su ampliación en 1984, de acuerdo al programa de crecimiento establecido.

HVH

1979• Edificio sede del Banco de los Trabajadores de Venezuela

Edificio Sede del Banco de los Trabajadores.jpg
1979•  Se termina la construcción del edificio Sede del Banco de los Trabajadores de Venezuela (BTV), ubicado en la Av. Este 6, entre las esquinas Dr. Díaz y Colón, La Candelaria, diseñado en 1974 por Ernesto Fuenmayor (arquitecto graduado en 1948 en la primera promoción de egresados de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la UCV) y Manuel Sayago (arquitecto colombiano que validó su título ante la FAU-UCV en 1961).
El edificio de 9.000 m2, levantado en una parcela de 1.050 m2, tiene tres sótanos, planta baja de servicios públicos, mezzanina, 8 pisos de oficinas y PH dedicado a la Junta Directiva. Como complemento dispone de servicios de cafetería y expansión para los empleados.
Los generosos espacios públicos tienen integrados a sus paredes internas bajorrelieves del artista venezolano Carlos González Bogen (1920-1992).
HVH

1979• Primera ampliación de la Policlínica Táchira, San Cristóbal

Ampliación de la Clinica Táchira.jpg

1979•  Se concluye la construcción de los 3.200 m2 de la primera ampliación de la Policlínica Táchira, ubicada en la avenida 19 de Abril, San Cristóbal, estado Táchira, de acuerdo al proyecto elaborado por el arquitecto Jorge Romero Vieitez (FAU-UCV, promoción 10/1960). La obra fue ejecutada por la Constructora ESFEGA, S.A.
La Policlínica Táchira había sido fundada en 1938 por los doctores Alfredo J. González (1909-1960), Roberto Villasmil Candiales (1901-1969), Raúl Soules Baldó (1907-1976) y el empresario Martín Marciales, hijo (1912-2001). Fue la primera clínica privada en el estado Táchira.

HVH

 

1979• Planta Cervecería Polar, San Joaquín

Planta Cervecería Polar San Joaquín.jpg

1979•  La empresa Guinand & Brillembourg concluye la construcción de la Planta Cervecería Polar, ubicada en San Joaquín, estado Carabobo, la cual fue proyectada por la firma «Modulor», integrada por los arquitectos Eduardo Guinand (FAU UCV, promoción 10 / 1960 y Roberto Herreros (FAU UCV promoción, 21E/1974).

HVH

1979• Se publica «La Defensa de la Ciudad»

Se publica En Defensa de la Ciudad.jpg

1979•  El Instituto de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad Simón Bolívar publica «La Defensa de la Ciudad», obra de Nelson Geigel Lope-Bello, abogado y profesor Titular de esa universidad.
La edición de 233 páginas, contiene de cuatro capítulos: 1. Al rescate de la calidad ambiental; 2. La rebelión de los vecinos; 3. En defensa de la ciudad dentro del marco de la justicia legal; y 4. Los vicios del sistema político.

HVH

1979• Edificio Ferrum

Edificio Ferrum.jpg

1979•  La empresa Constructora Maya concluye los 15.152 m2 de construcción del Edificio Ferrum, propiedad de la Inmobiliaria Panamericana de Maracaibo, ubicado en Calle 3-B con Calle 2-A, Urbanización La Urbina, Caracas, estado Miranda, diseñado por los arquitectos Viya Fedder, Helmut Graef y Carlos Herrera McLean. El proyecto estructural fue realizado el ingeniero Martín Meiser, las instalaciones sanitarias por el arquitecto Bohdan Koval y las instalaciones eléctricas por la firma May & Tomadin.
El conjunto edificado por etapas se levantó en una parcela de 6.757 m2 y está integrado por galpones, talleres, espacio para la exposición de maquinarias y un edificio de oficinas administrativas.
Este edificio, de dos sótanos para estacionamiento, planta baja y cuatro plantas tipo, tiene planta cuadrada y en su centro el núcleo de circulación vertical y los sanitarios, dejando el resto de la planta libre para diferentes modalidades de división.
Los proyectistas decidieron dejar las plantas tipo sin cielo raso ni ductos de aire acondicionado suspendidos, recubriendo las losas con un material acústico salpicado.
El aire acondicionado fue resuelto en un espacio perimetral, como si fuera una piel, dentro de la cual se ubicó el sistema de enfriamiento.

HVH