Archivo de la etiqueta: noticia

ES NOTICIA

El gimnasio Kagawa de Kenzo Tange será demolido

Tomado de  https://japannews

18 de febrero de 2023

TAKAMATSU — Se espera que la estructura conocida cariñosamente como el “boat gymnasium”, diseñada por el arquitecto de renombre mundial Kenzo Tange (1913-2005), sea demolida.

El antiguo Gimnasio de la Prefectura de Kagawa en Takamatsu y el Gimnasio Nacional Yoyogi en Tokio tienen elementos de diseño similares, como techos suspendidos de alambre. Este último edificio es ampliamente conocido por ser una de las obras maestras de Tange.

Obra de Kenzo Tange, el antiguo gimnasio de la prefectura japonesa de Kagawa, situado en la ciudad de Takamatsu, que se asemeja a un barco tradicional japonés, abrió sus puertas en 1964. Se cerró en 2014 debido a problemas con su estructura que no era resistente a los terremotos y sus techos bajos, que lo hacían inadecuado para su uso en algunas competiciones deportivas.

Ha habido llamados persistentes para preservar el gimnasio como una estructura histórica, y las discusiones sobre su futuro se han prolongado durante más de ocho años.

Como no había ideas sobre nuevas formas de hacer uso del edificio, el gobierno de la prefectura de Kagawa anunció en la asamblea de la prefectura el 7 de febrero que demolería el gimnasio, diciendo que los fondos públicos no se podían gastar simplemente para mantenerlo en funcionamiento. Ahora se está considerando la posibilidad de crear un registro del gimnasio, tal vez en forma de video.

ACA

1997• Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez

1997•  El 17 de diciembre el presidente Rafael Caldera inaugura el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez en compañía del internacionalmente reconocido artista caraqueño.

El nuevo museo, que tiene entre sus objetivos básicos proyectar el talento emergente nacional, está ubicado en el Paseo Vargas de Caracas, tiene 2.400 m2 distribuidos en cuatro plantas, que contienen salas expositivas y salas para intervenciones experimentales, una sala infantil, centro de documentación, una bóveda para el depósito y preservación de las 2.500 obras que integran su colección, talleres, sala de usos múltiples, Infocentro con acceso libre a Internet, áreas administrativas, de servicios y una tienda especializada en productos de diseño y estampa.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Horacio Corse Forteza (FAU UCV promoción 36B / 1989).

HVH

HA SIDO NOTICIA

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Exterior»
Templos de herradura en Gansu, China. Imagen © Eric Siedner.

Finalistas del Architectural Photography Awards 2022.

Escrito por María Cristina Florian

Traducido por Camilla Ghisleni

28 de noviembre de 2022

Tomado de: https://www.archdaily.cl

La décima edición de los Architectural Photography Awards ha anunciado su lista de finalistas, seleccionados entre entradas de 64 países diferentes. Las fotografías se dividen en seis categorías que son: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil – siendo los Puentes el tema de este año – y Portafolio, haciendo foco sobre los Centros de Transporte. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, estas mismas fotografías se exhibirán en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF) Lisboa en Portugal y los ganadores, dos por cada categoría, serán anunciados hacia el final del mismo.

“Ahora que ‘todo el mundo es fotógrafo’, la importancia de una buena fotografía de arquitectura ha aumentado debido a la innumerable cantidad de imágenes que los potenciales clientes (¡y los jueces de los premios!) encuentran todos los días. El programa APA es un recordatorio anual de cómo la fotografía arquitectónica puede mejorar nuestra comprensión del diseño, en lugar de simplemente registrar lo que hay allí. Que continúe por mucho tiempo”. – Paul Finch, director de programa del Festival Mundial de Arquitectura

Este año, el jurado está compuesto por Richard Bryant, fotógrafo de arquitectura y Hon. FRIBA, Hon. Doc Design de la Universidad de Kingston; Katy Harris, socia y directora de comunicaciones de Foster + Partners; el experto inmobiliario Kunle Barker; Vicky Richardson, Jefa de Arquitectura y Curadora Heinz de la Royal Academy of Arts; el diseñador y estratega de marca John Rushworth; Stewart Hicks, Profesor Asociado de Arquitectura en la Universidad de Illinois; Farshid Moussavi OBR RA, arquitecto y fundador de Farshid Moussavi Architecture; Patrik Schumacher, arquitecto y director de Zaha Hadid Architects; y Liu Xinghao, ganador general de los Architectural Photography Awards 2021.

Los finalistas por categoría fueron los siguientes:

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Exterior»
The Box House en Londres, Reino Unido. Imagen © Ray Knox

Exterior

NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Ciclismo bajo los círculos en Berlín, Alemania. Imagen © Marco Tagliarino

Templos de herradura en Gansu, China. Imagen © Eric Siedner

The Box House en Londres, Reino Unido. Imagen © Ray Knox

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Interior»
Shapes of Soul en Milán, Italia. Imagen © Marco Tagliarino

Interior

Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Inside the Tower en Toscana, Italia. Imagen © Fabio Sartori

Shapes of Soul en Milán, Italia. Imagen © Marco Tagliarino

Espacios de arte NAGNAG. Imagen © Jiang Zhenyu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Sentido del lugar»
Cobertizos para animales vernáculos en Lissewege, Bélgica. Imagen © Servaas Van Belle

Sentido de lugar

Otoño en el Stone Forrest en Kunming, China. Imagen © Eric Siedner

Cobertizos para animales vernáculos en Lissewege, Bélgica. Imagen © Servaas Van Belle

Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio

Templo de Guiyuan en la ciudad moderna de Wuhan, China. Imagen © Jerry Hu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Edificios en uso»
Piso de vidrio en Tokio, Japón. Imagen © Tom Ponessa

Edificios en uso

Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe

Piso de vidrio en Tokio, Japón. Imagen © Tom Ponessa

El laberinto en la playa de Bang Saen, Tailandia. Imagen © Jiang Zhenyu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Móvil-Puentes»
Mucem Gateway en Marsella, Francia. Imagen © Thibault Jorge

Móvil-Puentes

After Shopping en Shanghai, China. Imagen © Hailu Wang

Mucem Gateway en Marsella, Francia. Imagen © Thibault Jorge

Arquitectura 1. Imagen © Stephanie Navailles

Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Estación Jardín Yuyuan en Shanghai, China. Imagen © Zhang Xiuning

Portafolio-Centros de transporte

Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Estación Jardín Yuyuan en Shanghai, China. Imagen © Zhang Xiuning

Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Nota

El 2 de diciembre, según lo estipulado fueron anunciados en el marco del Festival Mundial de Arquitectura (WAF) en Lisboa los ganadores absolutos y los dos ganadores por categoría de los Architectural Photography Awards en 2022.

Ellos fueron:

Architectural Photography Awards 2022
Ganador absoluto de los jueces
Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe (de la categoría “Edificios en uso”)

Ganador absoluto de los jueces

Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe (de la categoría “Edificios en uso”)

Architectural Photography Awards 2022
Ganador general de los delegados de la WAF
Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio (de la categoría “Sentido del lugar”)

Ganador general de los delegados de la WAF

Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio (de la categoría “Sentido del lugar”)

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único de la categoría «Exterior»
NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Ganador de la categoría “Exterior”

NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único de la categoría «Interior»
Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Ganador de la categoría “Interior”

Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Architectural Photography Awards 2022
Ganador de los jueces en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Ganadores de la categoría “Portafolio-Centros de transporte”

Ganador de los jueces

Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Architectural Photography Awards 2022
Ganador de los delegados de la WAF en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Ganador de los delegados de la WAF

Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único en la categoría «Móvil-Puentes»
Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

Ganador único (jueces y delegados de la WAF) de la categoría “Móvil-Puentes”

Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

ACA

ES NOTICIA

La arquitecta Lina Ghotmeh diseñará el Serpentine Pavilion 2023, apuntando a la menor huella de carbono posible

Por María Cristina Florian

Traducido por Ugustín Iñiguez

6 de diciembre de 2022

Tomado de https://www.archdaily.cl

La arquitecta Lina Ghotmeh, nacida en Beirut y radicada en París, ha sido anunciada como la diseñadora del 22° Pabellón Anual de la Serpentine Gallery. Titulada “À Table”, la expresión francesa para sentarse juntos a comer, su propuesta presenta una esbelta estructura de madera con nueve pétalos plisados sostenidos por nervaduras radiales. Dentro del mismo pabellón, un anillo de mesas y bancos invita a los visitantes a entrar, sentarse y relajarse, comer o trabajar juntos. Según el arquitecto, el modesto espacio y el pabellón están destinados a hacer que las personas se sientan cerca de la tierra. El Serpentine Pavilion estará abierto de junio a octubre de 2023.

La estructura descansa sobre una galería de esbeltas columnas de madera laminada que dan forma a una pasarela protegida alrededor del pabellón. El espacio interior está separado del exterior a través de mamparas de vidrio translúcido. Una vez en su interior, el espacio se ilumina a través del óculo central, que está cubierto con una membrana extensible para evitar la entrada de lluvia. La propuesta pretende ser una intervención sutil y modesta en los jardines de Kensington, en contraste con otros pabellones instalados a lo largo de los años. Inspirada en la naturaleza y haciéndose eco de los terrenos y las copas de los árboles y sus alrededores, la idea de unión y comunidad ocupará un lugar central en la arquitectura estructural de Ghotmeh.

La arquitecta también explica su intención de minimizar al máximo la huella de carbono. Las pantallas de vidrio están diseñadas para estar hechas de vidrio reciclado bajo en carbono, una tecnología desarrollada por Saint-Gobain. La madera será chapa de madera laminada, o LVL, un material eficiente que permite una estructura más esbelta en comparación con la madera laminada cruzada más utilizada (CLT). Las conexiones también estarán diseñadas para posibilitar un fácil desmontaje.

À table es una invitación a convivir en el mismo espacio y alrededor de la misma mesa. Es un estímulo para entrar en diálogo, para convocar y pensar cómo podríamos reinstaurar y restablecer nuestra relación con la naturaleza y la Tierra.

Lina Ghotmeh

Según la arquitecta, el diseño se desarrolló investigando la tipología de los lugares de reunión de la comunidad, como las cabañas toguna del pueblo Dogon en Malí. En su carrera profesional, Gothmeh obtuvo reconocimiento internacional por una serie de proyectos, incluido el Edificio de Apartamentos Stone Garden en Beirut, Líbano, un proyecto exhibido en la Bienal de Venecia 2021. La oficina de arquitectura Lina Ghotmeh es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y, al mismo tiempo, por aportar un enfoque materialmente sensible a sus proyectos. Los mismos tienen en cuenta las condiciones sociales, los entornos y los materiales, como así también adoptan un enfoque de 360 grados en profundidad al realizar investigaciones sobre la historia de la ubicación, la tipología del lugar, los materiales, los recursos y los hábitos de los usuarios.

El nombramiento de Lina Ghotmeh continúa la larga tradición del Serpentine Pavilion de destacar los nombres jóvenes y futuros en la práctica de la arquitectura. El pabellón del año pasado, Black Chapel, fue diseñado por el artista residente en Chicago Theaster Gates con el concepto de interconectar la arquitectura y la música, y enfatizar las exploraciones artísticas de los sonidos e himnos monásticos. En ediciones anteriores se han visto instalaciones como el “símbolo de unión” de Francis Kéré, la “colina de rocas” de Junya Ishigami y el “muro abierto” de BIG.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Un nuevo hito para la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona

Escrito por Fabian Fejtiar

19 de diciembre de 2022

Tomado de https://www.archdaily.cl

La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona ha iluminado los terminales en las torres de los Evangelistas Lucas y Marcos, celebrando así la culminación de estas dos nuevas estructuras que alcanzan los 135 metros de altura. Junto con la torre de la Virgen María, inaugurada en diciembre del 2021, quedan finalizadas 3 de las 6 torres centrales.

Esteve Camps, Presidente delegado de la Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família, señala que «la Sagrada Familia actualmente fija sus esfuerzos en la finalización del núcleo de las torres centrales (…) a finales del año 2023 prevemos haber culminado las torres de Mateo y Juan, lo que nos permitiría inaugurar todo el conjunto de los Evangelistas».

Como proyectó Gaudí, los remates de las torres representan a los evangelistas con la figura correspondiente del tetramorfo. El pasado viernes 16 de diciembre, se han iluminado la escultura del buey, que culmina la torre del Evangelista Lucas, y la escultura del león, que representa al Evangelista Marcos.

Las figuras del tetramorfo hechas de mármol de Tasos son obra del escultor Xavier Medina Campeny. Las alas superiores, elemento común para las cuatro torres de los Evangelistas «están generadas con la última geometría reglada que utilizaba Gaudí, un gran hiperboloide elíptico», indica Jordi Faulí, arquitecto director de la Sagrada Familia.

A través de comunicado de prensa, señalan que la previsión es finalizar la torre de Jesucristo en el 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí. Ese mismo año, está previsto que Barcelona sea la Capital Mundial de la Arquitectura (UIA-Unesco).

ACA

HA SIDO NOTICIA

Miguel Acosta y Rafael Montes ganadores del 1er premio del “Concurso de Ideas para la manzana del Taller del Hierro”, Oporto, Portugal

Gracias a la información publicada en la página de Instagram de la revista entrerayas el pasado 20 de diciembre de 2022, hemos sabido que los arquitectos Miguel Acosta y Rafael Montes han sido los ganadores del 1er premio del “Concurso de Ideas para la manzana del Taller del Hierro”, conjunto que comprenderá Hotel, Aparthotel y Residencias en un sector muy importante del Centro de la Ciudad de Oporto, Portugal.

Ficha

Equipo:

RAFAEL MONTES / MIGUEL ACOSTA

Colaboradores:

Laura Herrera

Hadasa Noguera

Gabriel Martín

Vayan desde aquí a todos los integrantes del equipo nuestras más sinceras felicitaciones.

ACA