Archivo de la categoría: 1917

1917• Abre sus puertas «The National City Bank of New York»

City Bank

1917•  El 10 de noviembre abre sus puertas y comienza a prestar servicios en Caracas, en una vieja casona remodelada especialmente para la agencia bancaria ubicada en el número 7 entre las esquinas de San Francisco y Monjas, «The National City Bank of New York».
Esta entidad aún existente en el país, había nacido en 1812 en la ciudad de Nueva York días previos a la guerra entre los Estados Unidos e Inglaterra.
Años después, ya en la era de la computación, pasó a llamarse First National City Bank of New York.

City Bank 2
First National City Bank, publicidad de 1967.

Durante la Segunda Guerra Mundial, época en la que muchos bancos tuvieron que cerrar, el National City Bank no sólo se mantuvo en pie, sino que pocos años después entró en la era de la computación y se convirtió en el First National City Bank of New York y mas recientemente en el Citibank.

HVH

1917• Colegio La Salle, Barquisimeto

Colegio La Salle Barquisimeto.jpg

1917•  Se concluye la construcción y se inaugura el día 11 de febrero el edificio del Colegio La Salle de Barquisimeto, ubicado en la Carrera 14, en una zona de la ciudad poco urbanizada en aquel momento. El diseño y supervisión del edificio fue realizado por el Hermano Juan (Georges Marie Rouff Eisenkremer), ingeniero, arquitecto y Perito Agrónomo, quien había llegado al estado Lara en 1913. El Hermano Juan, profesor e ingeniero, proyectó el primer puente sobre el Río Turbio en Santa Rosa.

HVH

1917• Inauguración del Teatro Princesa

Inauguración Teatro Princesa.jpg

1917•  En el terreno en el cual estuvo el local comercial “Lo Mejor”, ubicado entre Monjas y Principal, frente a la Plaza Bolívar, se inauguró el día 3 de octubre el Teatro Princesa diseñado por Alejandro Chataing, primera sala para proyección cinematográfica de la capital. Este teatro funcionó poco tiempo. Dos años después, el 8 de junio de 1919, lo reinauguran con el nombre de Teatro Rialto, ahora propiedad del empresario Francisco Granados Díaz. En la sala, moderna para el momento, se proyectaban funciones continuas.

HVH