Archivo de la categoría: 1957

1957• Quinta Mirtha

1957• La empresa Arinco, C.A. (Arquitectura-Ingeniería-Construcción, C.A.), integrada por Jan Gorecki (1914-2019) arquitecto graduado en la Universidad Técnica de Varsovia en 1939, quien revalido su título en la FAU UCV -promoción 12B/ 1962 y el ingeniero civil Samuel Zabner (1922-2011) graduado en la FI UCV en 1948, concluyen el diseño y construcción para el señor J. Carrillo La Roche, de la Quinta Mirtha, ubicada en calle Alfredo Jahn, entre la 5ta y 6ta transversal de la urbanización Los Palos Grandes, Caracas.
La quinta, de tres niveles, fue edificada en un terreno de forma irregular. En el nivel inferior, un sótano, se situó un garage para tres automóviles con acceso directo desde la av. Jahn; adicionalmente esta planta tiene dos habitaciones de servicio compartiendo un baño, el lavandero, un amplio patio de servicio y una escalera que conduce a la cocina en el nivel superior. Hay un jardín de forma triangular al sur de la parcela a la que solo se le puede llegar desde la calle.
A la casa se le ingresa a través de una suave rampa que llega a su acceso principal, luego a un hall, suerte de espacio que distribuye a una biblioteca, la cocina, la sala, un baño auxiliar y al comedor, el cual está protegido visualmente por un tabique. Al fondo, el arquitecto ubicó un estar familiar con un bar y una terraza cubierta, rodeada de un área verde.
En el nivel superior hay un estar y cuatro habitaciones. Tres de ellas con baño incorporado. La principal, con orientación oeste, tiene una pequeña terraza cubierta que busca mitigar el sol de la tarde.
Los techos de la casa son a dos aguas, cubiertos con teja española.
La quinta se encuentra hoy día muy bien conservada.

HVH

1957• Sede del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Carmelitas

1957• Se concluye la construcción y el equipamiento de la sede del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, ubicada en la esquina de Carmelitas norte, Avenida Urdaneta, proyectada un año antes por Federico Guillermo Beckhoff (1919-1982).

HVH

1957• Se inaugura el primer edificio de la nueva sede del Colegio Humboldt

Colegio Humboldt Alta Florida.jpg

1957•  En el mes de enero se inaugura el primer edificio de la sexta sede del Colegio Humboldt desde su fundación, construida en una parcela ubicada al pie de El Ávila, en la urbanización Alta Florida, diseñada por el arquitecto Federico Beckhoff.

Colegio Humboldt Alta Florida 2.jpg

En años sucesivos se hicieron numerosas ampliaciones realizadas según diseños de diferentes proyectistas, que constituyen lo que es hoy la moderna sede del colegio.

HVH

1957• Quinta Vista Hermosa

Quinta Vista Hermosa.jpg

1957•  Se completa el movimiento de tierra y se concluye la construcción, en estilo «mexicano», de la Quinta Vista Hermosa, ubicada en una colina próxima a la Qta. El Cerrito (Villa Planchart), también en la calle La Colina, urbanización Lomas del Mirador, Baruta, Caracas, para la familia Fernández Zingg.
Tanto el movimiento de tierra como la obra constructiva fueron realizados por la recién constituida empresa constructora Fertis (integrada por Willy Tischenko, Emilio Fernández Zingg y Álvaro Fernández Zingg, siendo los dos últimos hijos de los destinatarios de la casa). Hoy la empresa, reestructurada, es conocida como Fertec, C.A., la cual desarrolló y continua desarrollando proyectos de diferente escala y complejidad, tales como la Clínica Leopoldo Aguerrevere, la ampliación del Hotel Cumanagoto y el Centro Comercial Paseo El Hatillo.
Por su privilegiada ubicación, enclave, vista espectacular sobre la ciudad (con lo cual hacía honor a su nombre), materiales constructivos que se emplearon (donde destacaba su color blanco con detalles en piedra), pétreo muro de contención externo y, fundamentalmente, por su gran tamaño, la casa ha sido llamada popularmente
«El Castillo». Actualmente se utiliza para la celebración de eventos sociales y corporativos. La decisión de revestirla totalmente en piedra, lo que le confiere su aspecto actual más próximo a lo «medieval», provino de quienes fueron los terceros propietarios del inmueble.

HVH

1957• Edificio Luz Eléctrica

Edificio Luz Eléctrica.jpg

1957•  La compañía Oficina Técnica Gutiérrez y Co. S.A. culmina la construcción del Edificio Luz Eléctrica, ubicado en la avenida Urdaneta entre las esquinas Urapal y Campo Elías, La Candelaria, proyectado por el arquitecto norteamericano Lathrop Smith Douglass (1907-1981).
El edificio para oficinas tiene una planta baja a doble altura, nueve pisos tipo y un último nivel con espacios comunes, una terraza cubierta con excelente vista hacia El Ávila. Cuenta además con dos niveles de estacionamiento.
El reconocido arquitecto Smith Douglass, había previamente proyectado para la Standard Oil de New Jersey el edificio Esso (1950) y el Baton Rouge Luisiana, EEUU; el Edificio Creole (1954), Bello Monte, Caracas; así como también para la misma petrolera los edificios Esso de París, Francia; Bogotá, Colombia; y Antwerp, Bélgica.

HVH

1957• Se concluye el Dique Seco de Puerto Cabello

Construcción del Dique Seco de Puerto Cabello.jpg

1957•  En el mes de diciembre los trabajos de ingeniería y construcción, iniciados en 1955 por el consorcio romano de ingeniería Cidonio, S.P.A. (representada en nuestro país por el ingeniero Smeraldi, bajo la figura jurídica Cidoni de Venezuela) y SOVEC (presidido por Alberto Aun), para la construcción del Dique Seco de Puerto Cabello, estaban concluidos y ya se había procedido a realizar las pruebas de funcionamiento requeridas (llenado y certificado de su sistema operativo).
La supervisión de los trabajos fue realizada por los ingenieros Claudio Méndez y Carlos Flores Calcaño, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y por el capitán de navío Ramón Rivero Núñez del Instituto Autónomo Diques y Astilleros Nacionales.
Cabe mencionar que a pesar de estar concluido y operativo el Dique Seco en el mes de diciembre, obra que costo dos millones de dólares EE.UU., no fue inaugurado por Marcos Pérez Jiménez, no obstante que viajó a esa ciudad portuaria en esa fecha para poner en funcionamiento el tramo del ferrocarril Puerto Cabello-Barquisimeto.

HVH