Archivo de la categoría: 1958

1958• Se crea la Fundación Vivienda Popular

1958• Don Eugenio Mendoza (1906-1919) crea, conjuntamente con más de 100 instituciones, empresas y personalidades, la Fundación Vivienda Popular, entidad privada, sin fines de lucro para contribuir a resolver el problema de la vivienda de bajo costo.
Esta organización fue galardonada con el Premio Nacional del Hábitat en el 1996 otorgado por el Consejo Nacional de la Vivienda y un año después, en 1997, obtiene el Primer Lugar -Premio ONU- Banco Mundial. Alianza para la Reducción de la Pobreza.

HVH

1958• Leonard Bernstein, con la Filarmónica de Nueva York, llega a Caracas

1958• Solo una semana después del acontecido viaje del Vice-Presidente Richard Nixon a Sur América, cuando en Caracas la caravana que lo transportaba fue atacada por una turba enardecida, revelando lo dañadas que estaban las relaciones del gobierno de los EEUU con Latinoamérica, el reconocido maestro Leonard Bernstein, con la Filarmónica de Nueva York, llega a Caracas como parte de la gira musical que realizaba entre el 29 de abril y el 14 de junio por Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina , Uruguay, Brasil y México.
El día 18 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, ante un público de 2.600 personas (aforo completo), Bernstein interpreto el siguiente programa: Gloria al Bravo Pueblo (el Himno Nacional de Venezuela. Vicente Salías y Juan José Landaeta), el Star-Spangled Banner (Himno Nacional de los EEUU. John Stafford Smith y Francis Scott Key), Sinfonía No. 4 en A mayor, Op. 90 de Felix Mendelssohn, el Piano Concierto en G-Mayor de Maurice Ravel y la Sinfonía No 3 de Aaron Copland.


Fuentes:
The Leonard Bernstein Letters By Leonard Bernstein. https://books.google.co.ve › books
Setlistfm
Leonard Bernstein, ‎Nigel Simeone · 2013 · ‎Biography & Autobiography

Fotografía: FB

HVH

1958• Firma del decreto que crea el Parque Nacional El Ávila

1958• El 12 de diciembre el presidente de la República Dr. Edgar Sanabria (1911-1989) firma el decreto Nº 473 creando el Parque Nacional El Ávila, el cual cuenta con 66.192 hectáreas y una altura que supera los 2 mil metros, buscando con ello “conservar las bellezas escénicas, su fauna, flora y biodiversidad”.
Sus límites se extienden desde el estado Miranda hasta el estado Vargas pasando por el Distrito Capital y parte de Aragua.
El Dr. Sanabria en el corto lapso en que presidió la Junta de Gobierno Nacional luego de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez sanciono la Ley de Impuesto Complementario (elevando la tasa impositiva a las empresas petroleras del 50 al 60%), la Ley de Universidades (estableciendo la autonomía universitaria y la inviolabilidad de sus recintos por ningún organismo de seguridad del estado) y el 9 de febrero de 1959 emitió el Decreto Nº 521 creando el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC.
Fuente consultada: Wikipedia

HVH

1958• Se termina de construir el Reactor Nuclear en Altos de Pipe, Estado Miranda

Reactor Nuclear de Pipe.jpg

1958•  Como parte del Programa Átomos para la Paz, se termina de construir el Reactor Nuclear en Altos de Pipe, Estado Miranda, adscrito al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), diseñado por la compañía norteamericana Shaw, Metz and Dolio, de Chicago. Como consultor del proyecto participó Walter Zinn, de la General Nuclear Engineering Corporation, Dunedin, Florida. Fue en su momento el primer Reactor Nuclear operativo de América del Sur.

HVH

Reactor Nuclear de Pipe 2.jpg

Vista interior de Reactor Atómico construido como parte del Programa Átomos para la Paz.

1958• Hospital de Niños J.M. de los Ríos

Hospital JM de los Ríos 2.jpg

Hospital JM de los Ríos.jpg

1958•  Se concluye la fuerte remodelación y cambio de uso de la Escuela Municipal de Enfermeras, ubicada en la avenida Vollmer de San Bernardino, puesta en servicio en 1951 durante la gestión de Guillermo Pacanins A. como gobernador del Distrito Federal, para dar cabida al Hospital de Niños J.M. de los Ríos,
Este hospital había sido inaugurado en diciembre de 1936 luego de varios años de construcción. Se conocía como el Hospital Municipal de Niños o como Hospital de Pirineos, por haberse levantado en un terreno cercano al Hospital Vargas, en la esquina de ese nombre. Su primer director había sido el Dr. Gustavo H. Machado, quien fue acompañado por los eminentes pediatras Pastor Oropeza, Guillermo Hernández Zozaya, Nicolás Cárdenas Farías, Espíritu Santo Mendoza, Simón Gómez Malaret y Andrés Gutiérrez Solís
En este centro de salud se escribió buena parte de la historia de la actividad pediátrica moderna en Venezuela. Algún tiempo después se cambió la denominación de la institución municipal por la de Hospital Municipal de Niños J. M. de los Ríos, en reconocimiento al famoso precursor de la pediatría venezolana José Manuel de los Ríos (1826-1914).

HVH

1958• El Ateneo de Caracas muda su sede a la Casa Ramia, Plaza Morelos

El Ateneo muda su sede.jpg

1958•  A la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el Ateneo de Caracas muda su sede desde la casa que ocupaba en la esquina Las Mercedes, en la Parroquia Altagracia, a la Casa Ramia, ubicada en la Plaza Morelos, urbanización Los Caobos, edificada y proyectada por la empresa Velutini y Bergamín, C.A. (ingeniero Rafael Emilio Velutini -1911-1987- y arquitecto Rafael Bergamín – 1891-1970-).
Poco tiempo después del fin de la dictadura de Juan Vicente Gómez un grupo de intelectuales progresistas que solían reunirse para leer y discutir ideas, congregados bajo el nombre de «República Libre de Intelectuales», fundan en 1937 al Ateneo de Caracas, siendo María Luisa Escobar su primera presidenta. Desde entonces la institución ha sido presidida por Anna Julia Rojas, Alicia Larralde, Ana Mercedes de Morales, Carmen Boza, María Teresa Castillo y Carmen Ramia.
La Casa Ramia fue la sede del Ateneo desde 1958 hasta que estrenaron en 1983 el edificio que por iniciativa del Presidente Rafael Caldera se comisionó al arquitecto Gustavo Legorburu. Un edificio proyectado para dar respuesta a los programas y el crecimiento desarrollado por esta institución.

HVH