Archivo de la categoría: 1941

1941• Se concluye la construcción de la Cárcel Modelo

1941• Se concluye la construcción del Internado Judicial de Caracas, conocido también como Cárcel Modelo, ubicada en Propatria, proyectado por el ingeniero-arquitecto Luis Eduardo Chataing (1906-1971).

Esta cárcel se construyó durante la Presidencia de Eleazar López Contreras, bajo la supervisión del Ingeniero Tulio Chiossone, y fue inaugurada por el Presidente Isaías Medina Angarita.

Tuvo un costo de Bs. 2.500.000 y tenía 362 celdas, siendo uno de sus primeros directores o alcaldes el siniestro Pedro Estrada.

Inicialmente, la cárcel contó con una empresa de fabricación de muebles, en donde trabajaban los reclusos quienes debían pagar los costos de su manutención. En 1943 se creó una cooperativa, una caja de ahorros y un salón de teatro donde se proyectaban películas.

En 1963, durante el gobierno del Presidente Rómulo Betancourt, estuvo en una de sus celdas el dictador Marcos Pérez Jiménez, quien había sido condenado a cuatro años de prisión por especulación y malversación de fondos.

Esta cárcel fue demolida entre los años 1983 y 84 durante el gobierno de Luis Herrera Campins para la construcción de los Talleres del Metro de Caracas.

HVH

1941• Hospital José Gregorio Hernández, Cotiza, Parroquia San José

1941• El Ministerio de Obras Públicas MOP concluye la remodelación del Hotel Las Brisas para transformarlo en el Hospital José Gregorio Hernández, ubicado en la Av. Panteón, Barrio Las Brisas, Cotiza, Parroquia San José. El nuevo centro hospitalario cuenta con medicina interna y cardiología de la tercera edad.
Sin embargo no fue hasta el 2004, 51 años después de estar funcionando en esa edificación, siempre amenazados con el desalojo, que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales IVSS formalizó la adquisición de la sede de este centro asistencial que cuenta con 88 camas.

HVH

1941• Inauguración del Cine Hollywood

 

Inauguración del Cine Hollywood.jpg

1941•  El 21 de marzo se inaugura con la proyección de una película con Tyrone Power el Cine Hollywood, ubicado en la esquina de Romualda (Av. Este con la Norte 7- actualmente Av. Fuerzas Armadas), La Candelaria, Caracas. El edificio que incluía un foyer de muy buena proporción, un hotel de dos pisos, un bar y un restaurante, fue diseñado por el arquitecto español Rafael Bergamín en colaboración con Rafael Emilio Velutini y José María Manrique, sus asociados.

Cine Hollywood, esquina de Romualda (Av. Este con la Norte 7 -actualmente Av. Fuerzas Armadas-), La Candelaria. Caracas. Rafael Bergamín, Rafael Emilio Velutini y José María Manrique. Vista de la entrada. (Fuente Internet)
Cine Hollywood, La Candelaria, Caracas. Rafael Bergamín, Rafael Emilio Velutini y José María Manrique. Vista de la Fuente de Soda. (Fuente Henry Vicente. Archivo Familia Bergamín, Madrid)

HVH

1941• Casa de Arturo Uslar Pietri

Casa de Arturo Uslar Pietri

1941•  Se concluye la construcción de la casa familiar de Arturo Uslar Pietri (1906-2001), abogado graduado en la UCV, periodista, escritor y político venezolano, ubicada en la calle Los Pinos, urbanización La Florida, proyectada por su amigo Carlos Raúl Villanueva (1900-1975).
Es de hacer notar que la casa fue saqueada luego del golpe del 18 de octubre de 1945, salvándose sus libros gracias a la acción del escultor Francisco Narváez. Uslar Pietri residió en esta casa hasta su muerte.
Hoy día la casa es la sede de la Fundación Arturo Uslar Pietri, la cual fue creada en el año 2006 y está presidida actualmente por Antonio Ecarri.

HVH

1941• Casa Ramia

Casa Ramia en la Plaza Morelos.jpg

1941•  Se concluye la construcción de la Casa Ramia, ubicada en la Plaza Morelos, urbanización Los Caobos, edificada y proyectada por la empresa Velutini y Bergamín, C.A. (ingeniero Rafael Emilio Velutini -1911-1987 y el arquitecto Rafael Bergamín – 1891-1970).
La Casa Ramia en 1958 paso a ser la tercera sede del Ateneo de Caracas, institución cultural que había sido fundada en 1937 por la compositora María Luisa Escobar.
Por iniciativa del Presidente Rafael Caldera se comisionó al arquitecto Gustavo Legórburu el proyecto de un edificio más acorde con los programas del Ateneo y que diera respuesta a los programas y el crecimiento desarrollado por esta institución.
El edificio fue inaugurado en 1983.

HVH

1941• Edificio sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela

Colegio de Ingenieros de Venezuela.jpg

1941•  Se concluye la construcción de la Sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), ubicado en un terreno aledaño al Parque Los Caobos, edificación que había sido promovida por el ing. Enrique Aguerrevere, Ministro de Obras Públicas. El diseño fue realizado por el arquitecto Luis Eduardo Chataing (1906-1971) (FI. UCV 1928) ganador del concurso organizado por el CIV en 1939.
El edificio cuenta con varias obras del artista venezolano Francisco Narvaez, tanto relieves como esculturas.
El CIV desde su fundación en 1861 había tenido como sede diferentes sitios. Primero funcionó en el Colegio de Santa María, en 1922 se instaló en un espacio cedido por la Cámara de Comercio, para poco después trasladar la institución a la sede de la Universidad Central de Venezuela entre las esquinas de San Francisco y Capitolio en el Centro de Caracas. Finalmente ocupó el edificio sede en Los Caobos hasta el día de hoy.

HVH