Archivo de la categoría: 1950-1959

1958• Se crea la Fundación Vivienda Popular

1958• Don Eugenio Mendoza (1906-1919) crea, conjuntamente con más de 100 instituciones, empresas y personalidades, la Fundación Vivienda Popular, entidad privada, sin fines de lucro para contribuir a resolver el problema de la vivienda de bajo costo.
Esta organización fue galardonada con el Premio Nacional del Hábitat en el 1996 otorgado por el Consejo Nacional de la Vivienda y un año después, en 1997, obtiene el Primer Lugar -Premio ONU- Banco Mundial. Alianza para la Reducción de la Pobreza.

HVH

1951• Hotel Detroit, Maracaibo

Hotel Detroit Maracaibo.jpg

1951•  Es inaugurado el Hotel Detroit de Maracaibo ubicado en la avenida 12 entre las avenidas 5 de Julio y Dr. Portillo, cercano al Aeropuerto Internacional de Grano de Oro, en la zona residencial de El Paraíso, propiedad del industrial zuliano Eduardo Ocando (1900-1964).
El hotel levantado en un terreno de 10.000 m2, de 96 habitaciones distribuidas en dos pisos, estaba provisto del Restaurante Windsor y el comedor El Flamingo, cafés, piscina, jardines, estacionamiento propio y una muy popular sala de reuniones llamada La Terraza, ubicada en el último nivel del edificio que tenía vista panorámica lacustre.
Las impecables habitaciones contaban con aire acondicionado, baño privado y teléfono. El personal, altamente entrenado, hablaba, en su mayoría, inglés y francés, lo cual aumentaba la preferencia entre los turistas y empleados de la industria petrolera.
El Hotel Detroit fue destruido completamente en un voraz incendio que lo consumió el 14 de febrero de 1966 por una fuga de gas.
Una sucursal del Banco de Maracaibo, sustituida luego por una oficina del SENIAT, fue construida en parte del terreno que ocupó el Hotel Detroit.


Fuentes consultadas.
República del Zulia. Añorando el Hotel Detroit.
Diccionario General del Zulia. L. G. Hernández

HVH

1950• Planta Industrial Margarina Venezolana, S.A. (MAVESA)

1950• Luego de dos años de construcción se concluye la Planta Industrial Margarina Venezolana, S.A. (MAVESA), ubicada en la Avenida Principal con 3ra Transversal, Urbanización Los Cortijos de Lourdes Municipio Sucre, Estado Miranda, proyectada por la firma Badgeley & Bradbury (Clarence Dale Badgeley (1899-1990) y Charles Akers Bradbury (1905-1980), con el cálculo estructural del ingeniero Guillermo Salas (Facultad de Ingeniería UCV 1910).

HVH

1953• Personal docente adscrito a la FAU UCV

1953• El día 15 de octubre la Dirección de Educación Secundaria Superior y especial del Ministerio de Educación, resuelve por disposición del Presidente de la República, sancionada a la vez José Loreto Arismendi, Ministro de Educación, hacer los siguientes nombramientos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y Urbanismo: Willy Ossott como encargado del Decanato (Ad-honorem) y de Tomás José Sanabria, encargado de la Dirección de la Escuela y como profesores de las cátedras señaladas en la Resolución 752, las siguientes personalidades: Horacio Soriano, Santiago Goiri, Mauricio Iranzo, Carlos Delgado Sarmiento, Charles Ventrillón, Carlos Guinand Sandoz, Willy Ossott, Edoardo Crema, Carlos Raúl Villanueva, Alvaro Pérez Luciani, Jean Boistel, Tomás Sanabria, Diego Carbonell, Herman Blasser, Tony Manrique de Lara, José de Jesús Mijares, Carlos Möller, Alfonso Rísquez, Jesús M. Rísquez, Arturo Valery Pinaud, Ernesto Fuenmayor, Luis Eduardo Chataing, Juan Marichal Linares, Jorge Romero, Oscar Carpio, José Miguel Galia y Roberto Henríquez.
Algunos de los 27 profesores designados eran responsables de más de una cátedra.


Fuente: República de Venezuela. (15/10/1953). Gaceta Oficial No 24.266

HVH

1957• Quinta Mirtha

1957• La empresa Arinco, C.A. (Arquitectura-Ingeniería-Construcción, C.A.), integrada por Jan Gorecki (1914-2019) arquitecto graduado en la Universidad Técnica de Varsovia en 1939, quien revalido su título en la FAU UCV -promoción 12B/ 1962 y el ingeniero civil Samuel Zabner (1922-2011) graduado en la FI UCV en 1948, concluyen el diseño y construcción para el señor J. Carrillo La Roche, de la Quinta Mirtha, ubicada en calle Alfredo Jahn, entre la 5ta y 6ta transversal de la urbanización Los Palos Grandes, Caracas.
La quinta, de tres niveles, fue edificada en un terreno de forma irregular. En el nivel inferior, un sótano, se situó un garage para tres automóviles con acceso directo desde la av. Jahn; adicionalmente esta planta tiene dos habitaciones de servicio compartiendo un baño, el lavandero, un amplio patio de servicio y una escalera que conduce a la cocina en el nivel superior. Hay un jardín de forma triangular al sur de la parcela a la que solo se le puede llegar desde la calle.
A la casa se le ingresa a través de una suave rampa que llega a su acceso principal, luego a un hall, suerte de espacio que distribuye a una biblioteca, la cocina, la sala, un baño auxiliar y al comedor, el cual está protegido visualmente por un tabique. Al fondo, el arquitecto ubicó un estar familiar con un bar y una terraza cubierta, rodeada de un área verde.
En el nivel superior hay un estar y cuatro habitaciones. Tres de ellas con baño incorporado. La principal, con orientación oeste, tiene una pequeña terraza cubierta que busca mitigar el sol de la tarde.
Los techos de la casa son a dos aguas, cubiertos con teja española.
La quinta se encuentra hoy día muy bien conservada.

HVH

1956• Edificio Residencias El Alba

1956• La empresa ARINCO, C.A. – Arquitectura-Ingeniería-Construcción-, integrada por Jan Gorecki (1914-2019), arquitecto graduado en la Universidad Técnica de Varsovia, en 1939, y reválida de título en la FAU UCV promoción 12B/ 1962 y el ingeniero civil Samuel Zabner (1922-2011) graduado en la FI UCV 1948, concluye la construcción del edificio residencias El Alba, ubicado en la avenida Mohedano, entre la calle Urdaneta y la avenida José Félix Rivas, Chacao, Caracas.
Este pequeño edificio multifamiliar, que tiene la fachada de la planta baja con espacios comerciales alineados con la trama urbana de Chacao, tres pisos con viviendas y un último nivel de servicios, fue declarado Bien de Interés Cultural por el Instituto de Patrimonio Cultural de la ciudad capital en el 2005. El edificio de 65 años de construido se encuentra muy bien conservado por sus residentes.

El día 7 de diciembre de 2021, la Embajada de la República de Polonia en Caracas, representada por Milena Lukasiewicz, Encargada de Negocios de Polonia en nuestro país y el Alcalde de Chacao Gustavo Duque, rindieron homenaje al arquitecto Jan Gorecki, develando una placa conmemorativa en su nombre en el Edificio El Alba.

La Encargada de Negocios de la Embajada de la República de Polonia en Venezuela, Milena Lukasiewicz, en el acto de develación de la placa en honor al arquitecto Jan Gorecki, proyectista del Edificio Residencias El Alba mencionó que este había proyectado entre 1953 y 1970, más de 600 edificios en Venezuela, de los cuales 120 se encuentran en el Municipio Chacao. En la imagen se puede observar el patio interno del edificio, como remate del corredor de acceso, donde el arquitecto ubicó la circulación vertical. También se pueden ver los detalles del espacio y los materiales utilizados.

HVH