Archivo de la categoría: 1975

1975• Centro Comercial Propatria

Centro Comercial Propatria.jpg

Centro Comercial Propatria 2.jpg

1975•  Se concluye la construcción, se ocupa y comienza a operar el Centro Comercial Propatria, ubicado en la calle Principal Simón Bolívar, de la Urbanización Propatria, Caracas, proyectado por el arquitecto Carlos Brando Paz (1924-2016) (FAU UCV, promoción 4-1955),
El nuevo centro comercial de 88.000 m2 de construcción, cercano a la estación terminal del Metro de Caracas, tiene extensas superficies resueltas en concreto en obra limpia así como su estructura portante. Las circulaciones fueron dispuestas de manera perimetral a los locales, permitiendo contemplar el movimiento de la clientela desde el exterior del edificio. Internamente la circulación es asistida por escaleras mecánicas.
Tiene 240 locales comerciales, tiendas por departamentos, dos cines, bowling, oficinas gubernamentales, oficinas, consultorios médicos y agencias bancarias.
Se complementa el centro con un estacionamiento para 1.500 vehículos
Carlos Brando P. fue integrante del grupo TABO del Banco Obrero, donde desarrolló diversos proyectos en equipo con otros profesionales, destacándose el Conjunto Multifamiliar Diego de Losada. En 1963 se incorporó como docente de la asignatura Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, cargo que mantuvo hasta su jubilación. En su práctica privada, asociado en algunos casos, proyectó el Club Campestre Los Cortijos, Caracas (1957) y el Centro Nacional de Telecomunicaciones CANTV con Guido Bermúdez, Pedro Lluberes e Isaac Van Praag, Caracas (1973). Fue Presidente del Colegio de Arquitectos de Venezuela en 1976.

HVH

1975• Torre ABA

Torre ABA.jpg
Torre ABA 2.jpg
Torre ABA 3.jpg
1975•  Se termina la construcción del edificio de oficinas Torre ABA, ubicado en la Avenida Veracruz de la Urbanización Las Mercedes, diseñado un año antes por el arquitecto Julio Maragall y el ingeniero Jaime Luschinger. Para la construcción del edificio se utilizaron diversas novedosas tecnologías. Se levantaron 9 torres de concreto armado, utilizando encofrados metálicos deslizantes. Una de las torres de mayor dimensión dentro de la cual se resolvieron los ascensores y la escalera, Las otros ocho son las columnas que configuran el volumen. A ellas se fijaron los 12 pisos del edificio fabricados con tridilosas. El esquema permitió tener plantas libres, con estructura solo en el perímetro de la planta. Dentro de estas torres-columnas se ubicaron los sanitarios y depósitos. La planta baja del edificio resuelta a doble altura, tiene como techo la obra «Ambientación cromática» del artista venezolano Carlos Cruz-Diez.
HVH

1975• Nueva sede de la Cámara de Comercio de Maracaibo

Sede Cámara de Comercio de Maracaibo.jpg

1975•  La Cámara de Comercio de Maracaibo inaugura su segunda sede propia, ubicada en la Avenida El Milagro, Sector La Calzada, diagonal a la entrada sur del Parque Vereda del Lago.
En poco tiempo este edificio se convirtió en punto de referencia del movimiento empresarial zuliano.
La Cámara de Comercio de Maracaibo, organización gremial no gubernamental, fue fundada en 1894, por personas naturales y jurídicas, comerciantes y empresas públicas y privadas dedicadas al comercio, los servicios y las actividades económicas en general.
Fue la segunda Cámara de Comercio fundada en el país.

HVH

1975• Edifica C.A., gana el Premio Nacional de Construcción

Premio a EDIFICA.jpg

1975•  La empresa constructora Edifica, C.A. gana el Premio Nacional de Construcción por las obras realizadas en la Central Hidroeléctrica Raúl Leoni.
Edifica fue fundada en 1955 por el ingeniero Martín Tovar Zuloaga y el arquitecto Rafael Larrain Basalo como una empresa especializada en todas aquellas ramas de la construcción donde se construye con concreto armado como material.
En el año 1981, son reconocidos nuevamente con el Premio Nacional de Construcción por la ejecución del Edificio Electricidad de Caracas, proyectado por el arquitecto Tomás Sanabria (1922-2009).

HVH

1975• Edificio Hábitat

Edificio Hábitat.jpg

1975•  Se concluye la construcción del Edificio Hábitat, ubicado en la Urbanización La Castellana, diseñado por los arquitectos Klaus Heufer (1923-2013) y Héctor Arévalo Power (FAU UCV, 1966/15A). El edificio tiene la planta baja a doble altura, 15 plantas tipo con dos apartamentos en cada una y un nivel de Pent House. El estacionamiento está ubicado en el sótano.

HVH