Archivo de la categoría: 2001

2001• Casa Fundación Bigott, Petare

Restauración de la Casa Fundación Bigott.png

2001•  Se concluyen los trabajos de restauración de la Casa Fundación Bigott, ubicada la Calle El Vigía, Casa 10-11, frente a la Plaza Sucre, en el Centro Histórico de Petare, Municipio Sucre. Caracas, realizados por el arquitecto Ramón Paolini (FAU UCV promoción 21B/1973).

El proyecto de restauración realizado por el arquitecto Paolini unió dos casas de fines del siglo XIX, una de las cuales había funcionado como sede del Sindicato Nacional de Tabacaleros.

La intervención, que conservó la fachada de cinco ventanas y los techos de dos aguas, dio a la Fundación doce salones de clases, un centro de documentación con los mejores títulos sobre cultura popular venezolana, dos patios y oficinas administrativas. En esta nueva sede también se venden las publicaciones y discos producidos por esta institución, establecida en el Centro Histórico de Petare desde el año 2000.

Fuente consultada: Héctor Guevara. Atlas Cartográfico de Caracas Fascículo N° 53 – Petare

HVH

2001• Se publica la casa de Max Pedemonte en Mérida

2001 La revista Architectural Digest AD publica en su número de agosto la restaurada casa de hacienda del arquitecto y escultor Max Pedemonte, ubicada en las cercanías a la ciudad de Mérida, estado Mérida.
La casa que data de los inicios del siglo XIX, de techo de tejas españolas y caña, de gruesas paredes de tapia, fue intervenida por Pedemonte manteniendo su carácter original, haciéndola más luminosa e introduciéndole color.

Casa de hacienda restaurada por Max Pedemonte, ubicada en las cercanías de Mérida, estado Mérida. Vista de uno de los patios interiores.

Max Pedemonte se graduó de arquitecto en la FAU UCV en la promoción 10 /1960. Obtuvo el Premio Nacional de Escultura en 1962, se incorporó en 1968 al equipo del Metro de Caracas, coordinando el conjunto de operaciones realizadas para construir y complementar la infraestructura peatonal a lo largo de las rutas de sistema de transporte subterráneo de la capital, por lo cual se le reconoce y honra con el Premio Nacional de Arquitectura en 1987.

Casa de hacienda restaurada por Max Pedemonte, ubicada en las cercanías de Mérida, estado Mérida. Vista interior.


Fotografías de Tuca Reines, SP, Brasil, 2001 para AD Architectural Digest.

HVH

2001• Centro Comercial Sambil Margarita

C.C. Sambil, Margarita. Vista interior

2001• En el mes de mayo se concluye la construcción y diseño interior de los locales comerciales del Centro Comercial Sambil Margarita, ubicado en la Av. Jóvito Villalba, entre Porlamar y Pampatar, Estado Nueva Esparta, diseñado por la arquitecto Helena Trotta.

C.C. Sambil, Margarita. Vista interior

Este nuevo centro comercial de 80.000 m2 de construcción tiene 243 locales (9 locales ancla, 7 salas de cines, 18 locales para feria de comida, 14 restaurantes , 26 kioskos, una tienda aislada en el estacionamiento) y una playa de estacionamiento para 2.350 automóviles.

C.C. Sambil, Margarita. Vista interior


La construcción de la edificación que fue gerenciada por el Grupo Cabaleiros se inició en 1999 y estuvo concluida en 14 meses.

HVH

2001• Conjunto Religioso Docente San Juan Eudes

Conjunto Religioso Docente San Juan Eudes.jpg

2001•  Luego de cuatro años de construcción la empresa Milennium Proyecto concluye el Conjunto Religioso Docente San Juan Eudes, ubicado en la avenida Principal de la Urbanización La Tahona, Caracas, diseñado por la firma PC Arquitectos (Francisco Pimentel Malaussena (FAU UCV, promoción 6 / 1957) y Oscar Capiello (FAU UCV, promoción 30 B / 1983), con la participación de los arquitectos Carlos Teodoro Itriago Pels como asociado y la colaboración de Gabriel Heredia, María Inmaculada De León, María Olga López, Rosa María Jeréz, Oswaldo Ramos y Luis E. Alemán. El cálculo estructural del Conjunto fue realizado por la ingeniero Cecilia Arnal.
El hermoso vitral es obra del arquitecto Oscar Carpio Delfino.
La Capilla tiene un área de 432 m2 dentro del Conjunto que tiene en total 3.593 m2.

HVH

Conjunto Religioso Docente San Juan Eudes 2.jpg

Acceso al Conjunto desde la avenida Principal de la Tahona.
Conjunto Religioso Docente San Juan Eudes 3.jpg
A la izquierda de la imagen una vista parcial del vitral obra del arquitecto Oscar Carpio.

 

2001• Aparece el número 3 de la Revista DADA

Número 2 de DADA.jpg

2001•  Aparece el Número 3, Año 2, mayo-agosto, de la Revista DADA con su correspondiente separata, siendo lamentablemente el último.
Esta valiosa publicación, editada por la Editorial Relámpago, dirigida por el arquitecto Alberto Navarro Gurovich, fue dedicada al arquitecto Dirk Bornhorst . Contiene los siguientes artículos: de Henry Vicente «El destino de los objetos¨; de Abner Colmenares «Canto rodado»; «Caracas del siglo XX» de Arturo Almandoz; «La Revista Integral 1955-1959»; y en la separata que acompaña la publicación: «Visión y Realidad en la Roca Tarpeya» de Dirk Bornhorst y «Proyecto de arquitectura paisajista» de John Stoddart. Incluye la publicación dos semblanzas de los arquitectos Jorge Romero Gutiérrez y Dirk Bornhorst.
Este esfuerzo editorial nacional que tuvo la arquitectura como tema central unió su nombre a la ya larga lista de publicaciones periódicas y encartes en la prensa que sufrieron el destino de durar muy poco tiempo.

HVH

2001• Embassy Suites Hotel Caracas

Embassy Suites Hotel Caracas

2001•  Se concluye la construcción y el equipamiento de las 248 habitaciones del Embassy Suites Hotel Caracas, ubicado en el cruce de la avenida Francisco de Miranda con la avenida El Parque, urbanización Campo Alegre, diseñado por el arquitecto Jack Dornbush.
Este nuevo hotel para la capital del país fue el segundo en Latinoamérica de esta cadena hotelera.

HVH