Archivo de la categoría: 1943

1943• Hotel Bella Vista, San Cristóbal

1943• El 2 de octubre, bendecido por el obispo Rafael Arias Blanco, abre sus puertas el Hotel Bella Vista, ubicado en la carrera 9 con calle 9, San Cristóbal, estado Táchira, a solo dos cuadras de la Plaza Bolívar. El nuevo establecimiento hotelero fue promovido por el empresario Francisco Chuecos (1894-1988).

El hotel, un edificio de dos plantas que tenía 39 habitaciones, fue diseñado con detalles en estilo art decó, al igual que su equipamiento y mobiliario. Entre sus avances tecnológicos se destacaba su central telefónica de clavijas. Llego a ser uno de los mejores de su época.

Al cerrar sus puertas fue remodelado, ampliando su número de habitaciones y modernizando sus servicios. Abrió sus puertas poco tiempo después como Hotel Faraón.

HVH

1943• Iglesia Unida de Cristo -United Christian Church- (UCC)

Iglesia Unida de Cristo 11943•  Se concluye la construcción de la Iglesia Unida de Cristo (United Christian Church -UCC-), ubicada en la Calle La Arboleda, urbanización El Bosque, Caracas, destinada desde ese momento hasta la fecha, a ser el sitio de culto de la comunidad anglo parlante, residente de Caracas, creyentes de la biblia, interdenominacional.
Esta congregación, tuvo su origen en una pequeña comunidad de creyentes de la biblia residentes de Caracas, que el 25 de febrero de 1940 decidieron reunirse para tener un sitio para orar, como lo tuvieron en sus países de origen.
El edificio de la iglesia tiene dos niveles. En el superior, en su frente sobre la calle, el santuario, construcción original de 1943, de un solo espacio interno, cubierto con un techo a dos aguas con estructura de madera a la vista, provisto de un sencillo altar de madera y puertas y ventanas laterales con hermosos y coloridos vitrales, cuyas paredes exteriores con los años se han recubierto totalmente de hiedra.
En una ampliación hecha posteriormente, con estructura de pórticos de concreto armado y techo plano, se ubicaron las oficinas administrativas y del pastor, una guardería infantil,, una habitación para el coro, otra para meditación y reuniones de pequeños grupos, un depósito y tres sanitarios.
En el nivel inferior de la ampliación, se dispuso un salón para reuniones, la cocina, las facilidades del cuidador, sanitarios, depósitos y dos salones para reuniones las cuales se utilizan durante la semana como un kindergarten.

HVH

Iglesia Unida de Cristo 2

Fachada Este de la edificación religiosa.

1943• Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, Maracaibo, estado Zulia

Colegio Chiquinquirá Maracaibo

1943•  La Congregación de Los Maristas concluye la construcción y el equipamiento del Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, ubicado en la avenida Santa Rita, Maracaibo, estado Zulia, inaugurándolo el día 31 de julio.
Esta Congregación había llegado al estado en 1925, abriendo un pequeño colegio ese mismo año en la esquina de Bella Vista y Pichincha con el nombre de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Por el incremento del número de los estudiantes fue necesario mudar su sede a la calle Santa Elena y nuevamente en 1935, viéndose obligados a fundar un nuevo colegio, el Champagnat.
En 1943, con la intención de unir los dos institutos, se proyecta una edificación educativa de mayor capacidad y se pone la primera piedra del plantel de la avenida Santa Rita.
El nuevo colegio fue dotado de amplios salones, laboratorios y auditorio, otras variadas facilidades así como de un enorme campo deportivo y de educación física y una hermosa capilla (terminada en 1944) con frescos en el techo realizados por el artista visual (pintor, escultor) y poeta de origen vasco, Carlos de Solaeche (1911-1965).
El colegio, sigue funcionando hoy día, con menor número de hermanos, más seglares, mixto, buen nivel educativo y el edificio en muy buen estado de conservación.

HVH

1943• Club Creole Maracaibo, estado Zulia

Club Creole Maracaibo

1943•  La empresa Creole Petroleum Corporation construye y pone en funcionamiento el Club Creole Maracaibo como parte integral de la Colonia Creole de la capital zuliana. Como era costumbre en estos campos se creaban clubs recreacionales categorizados, separando los gerentes y personal de cargos altos o claves dentro de las organizaciones («nómina mayor») de otros clubs construidos y equipados para la «nomina menor».
El Club Creole Maracaibo, se le conoce hoy como «Lago Maracaibo Club», es de carácter privado solo para socios, y está mantenido en prístinas condiciones, muy modificado de su estructura original.

Club Creole Maracaibo 2

La piscina del Club Creole Maracaibo, con una pérgola para proteger las pieles delicadas de algunos usuarios.

Club Creole Maracaibo 3

Casi todos los Campamentos o Colonias de la petroleras extranjeras operando en el país tenían una estructura similar: (en la parte baja izquierda de la imagen) el edificio de oficinas, cuyo tamaño estaba en correspondencia con la importancia de la explotación y su producción, con estacionamientos cercanos para los no residentes de la colonia y un garaje techado para los vehículos de los gerentes; el laboratorio de geología; los edificios de tres pisos de viviendas del personal extranjero soltero, rodeado de comedor, cocina y otras dependencias de apoyo; las viviendas familiares del personal técnico extranjero, aisladas, rodeadas de jardines, en algunos casos elevadas del suelo; en el extremo opuesto del acceso al complejo, las instalaciones y vivienda del Gerente General, aisladas, rodeadas de vegetación con árboles altos y, a poca distancia, la residencia para los invitados y los maestros de las escuelas. En el centro del conjunto, a distancia peatonal por caminos sombreados, el club recreacional con su piscina (parte cubierta con una pérgola para producir sombra y proteger las pieles no acostumbradas al sol zuliano), la pista de baile, las canchas de tenis y un cine al aire libre. Es de notar que, a causa del inclemente sol y calor, la distancias entre los diferentes puntos del conjunto son reducidas, las caminerias bien trazadas y sombreadas, como ya se afirmó.

HVH

1943• Inauguración del Teatro Alameda

Inauguración del Teatro Alameda.jpg

1943•  El día 12 de noviembre de 1943 se inaugura con la presencia del Presidente de la República Isaías Medina Angarita el Teatro Alameda, ubicado en la Avenida Principal de San Agustín del Sur, Caracas.
Este nuevo teatro cuenta con un aforo 467 personas, tiene siete puertas de acceso, cuatro de salidas, vestíbulo y salón de espera y excelente acústica.
A lo largo de tiempo se transformó en un cine con el mismo nombre, luego utilizado como depósito y más adelante abandonado para finalmente ser rescatado, remodelado y reinaugurado por las autoridades del Municipio Libertador.

HVH

1943• Fundación de la Cámara Venezolana de la Construcción

Se funda la Cámara Venezolana de la Construcción.jpg

1943•  El 17 de agosto se funda en Caracas la Cámara Venezolana de la Construcción, la cual es una Asociación Civil de interés colectivo sin fines de lucro, que tiene por objeto fomentar, desarrollar y proteger la industria de la construcción en el país, así como defender los intereses profesionales de sus miembros y propender a su mejoramiento social, económico y moral.

HVH