


1907• En el inmueble que ocupara el Gran Hotel Venezuela, proveniente de su antigua sede ubicada entre Madrices y Marrón, reabre sus puertas en Caracas el Hotel Klindt, cuya propiedad y administración estuvieron a cargo de una familia alemana cuya cabeza era el señor Pedro Klindt. Ubicado entre las esquinas de Principal y La Torre, con sus ventanas abiertas hacia la Plaza Bolívar, fue considerado durante muchos años como el mejor hotel de la capital. Su construcción se le atribuye al ingeniero español Franco López.
HVH



1907• Se concluye la construcción e inaugura el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, ubicado en la esquina de Carmelitas, Caracas, remodelación realizada según diseño del arquitecto e ingeniero Alejandro Chataing (1873-1928) para el edificio que pertenecía a las monjas Carmelitas Descalzas. Esta edificación se destinó en años posteriores como sede del Banco Central de Venezuela.
El edificio fue demolido en el año 1953 para dar paso a la construcción de la avenida Urdaneta.
Alejandro Chataing fue considerado el Gran constructor del Régimen de Cipriano Castro, habiendo construido, entre muchas edificaciones: las Fachadas del Mercado Municipal de San Jacinto (1894), el Teatro Nacional (1904) y el Nuevo Circo de Caracas (1919).
HVH

1907• Doña Jacinta Parejo de Crespo, viuda del General Joaquín Crespo (1841-1898), quien fuera dos veces Presidente de República, vende la Villa Santa Inés a la Compañía del Gran Ferrocarril de Venezuela.
La Villa Santa Inés, construida en 1885 por instrucciones del presidente Crespo, fue habitada por él hasta su muerte y por la familia Crespo hasta 1907.
La hermosa y suntuosa vivienda, aislada y rodeada de jardines, reflejo de la arquitectura academicista de la época tiene incorporada obras de los reconocidos artistas nacionales del momento: Martín Tovar y Tovar, Arturo Michelena, Antonio Herrera Toro y Emilio Mauri.
Desde 1993 el Estado Venezolano la destinó a ser la sede del Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela, y en 1970 fue declarada por sus valores arquitectónicos, artísticos e históricos, Monumento Histórico Nacional.
HVH

1907• En el año 1872 el presidente Antonio Guzmán Blanco decreta la extinción del Seminario Colegio Santa Rosa de Lima que había sido creado el 29 de agosto de 1696 y contrata al arquitecto Juan Hurtado Manrique para llevar a cabo la reconstrucción del edificio donde se instalaron: los Tribunales de Justicia, la Gobernación del Distrito Federal, la Comandancia de Policía y las taquillas de recaudación de impuestos. En el gobierno de Cipriano Castro, se le encarga al arquitecto Alejandro Chataing la ejecución de la última gran reforma al Palacio de la Gobernación y del Cuartel de Policía anexo, hecha en estilo neoclásico moderno y concluida en 1907. Hoy el Palacio de la Gobernación es conocido como Palacio Municipal de Caracas y es la sede principal de la Alcaldía y el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, donde además funciona el Museo Caracas. Está ubicado en el cruce de la avenida Oeste 2 con la avenida Sur 2, esquina de Las Monjas frente a la Plaza Bolívar y al lado del Palacio Arzobispal.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.