LAS PUBLICACIONES DE EDICIONES FAU UCV

Los tiempos del espacio

 Alberto Sato Kotani

Ediciones FAU UCV/Los Libros de El Nacional

2010

Los tiempos del espacio es la segunda publicación del sello Ediciones FAU UCV que vio luz como producto del convenio marco de Cooperación Interinstitucional firmado entre la C.A. Editora El Nacional y la Universidad Central de Venezuela. La primera había sido Altopía. Otros lugares de José Ignacio Vielma lanzada el año 2008 como parte de la Colección “Minerva” (Manuales universitarios).

Edición venezolana de Los tiempos del espacio (junio 2010)

Se realiza a partir de la revisión y puesta a tono con fines editoriales de la tesis con la que su autor, el arquitecto Alberto Sato Kotani (Universidad Nacional de La Plata, 1972 y reválida en la Universidad Central de Venezuela, 1980), obtuvo el título de doctor el año 2006 con Mención Honorífica. Fue incluida dentro de la Colección “Universitarios y Profesionales”, de Los Libros de El Nacional engrosando para entonces una lista de hasta 12 títulos bajo el formato de 15,5 x 21,5 cms. Contó con 238 páginas sin ilustraciones, tuvo un tiraje de 1.500 ejemplares y fue bautizado el 22 de junio de 2010 en las instalaciones del diario El Nacional ubicadas en Los Cortijos de Lourdes.

Es quizás el resumen de la tesis doctoral entregada por Sato en febrero de 2006 lo que mejor puede ubicarnos con respecto a la temática tratada, la forma cómo es abordada y la metodología utilizada. En aquel momento se precisaba: “La presente tesis aborda la hipótesis central de que la noción de Espacio es moderna, en tanto que objeto y propósito de la arquitectura moderna y forma parte sustantiva de los procesos de abstracción. (…) El trabajo pertenece al campo de la historia de la arquitectura y cubre los aspectos científico-filosóficos que proporcionan estatus conceptual al término a partir del pensamiento del llamado Siglo de Oro de la filosofía de la naturaleza; aspectos histórico-estéticos y artísticos donde se formula que la Arquitectura es el arte del Espacio; aspectos histórico-arquitectónicos, donde se registran textos de la vanguardia arquitectónica que ponen de manifiesto que dicha noción ha sido plenamente incorporada. Finalmente, se abordaron aspectos referidos a (la) construcción de la arquitectura moderna, donde subyace que la arquitectura es una disciplina del espacio”.

La tesis, estructurada con base en una Introducción y cinco capítulos, cerraría con unas extensas y muy bien clasificadas Fuentes Bibliográficas. Sin embargo, desde el momento en que fue presentada (2006) y luego entregada para ser revisada por el Comité Editorial de Ediciones FAU UCV (2009) que le daría el visto bueno para posteriormente ser enviada a la Editora El Nacional (2010) para ser publicada, su autor, consciente de que el destino sería ahora un lector no necesariamente especializado, toma varias decisiones que vale la pena subrayar.

El primer “retoque” que lleva a cabo Sato, no menor, es el correspondiente al título dado al libro (Los tiempos del espacio) que como tesis se había denominado “Espacio y modernidad”. El segundo consistió rehacer la Introducción y eliminar la explicación de aspectos de orden metodológico. Y el tercero lo llevó a aumentar el número de capítulos y, como detalle de gran importancia, a alterar el orden con que habían sido presentados como documento académico afinando su redacción. Lo que fue evaluado (tal y como dijimos) como un trabajo dividido en cinco partes, terminó convirtiéndose en un escrito de siete que adoptó decididamente la figura de un ensayo. Así, el que había sido presentado como Capítulo 3 de la tesis (Acción de las Vanguardias) se convierte en el 1 (Acción de la Vanguardia, en singular); el 4 (La construcción de la Historia de la Arquitectura Moderna) en el 2; el 5 (Abstracciones) en el tres; el 1 (La filosofía de la naturaleza allana el camino) en el 4; y el 2 (Ideas, conceptos y nociones de Espacio en la Arquitectura) en el 5. Los otros dos capítulos añadidos bajo el formato de libro serían: Primera convergencia: 1893 (Capítulo 6) y Paradigma (Capítulo 7).

Con la descripción de la operación llevada a cabo por Sato no se pretende, ni mucho menos, restarle valor al resultado sino más bien resaltar la validez de la labor de adaptación realizada a favor de hacer más digerible la compleja investigación original, de la cual logró despojarse de varios resabios propios de su origen, desarrollo y presentación como trabajo indagatorio de índole académica, sin dejar de mostrar claras señales de erudición. También asoma con ello, tras la utilización de un lenguaje sugerente y ameno, la posibilidad cierta de leer cada apartado del libro independientemente sin necesariamente seguir el orden establecido.

Como ampliación del enfoque asomado en el resumen de la tesis, es bajo el entendimiento de la noción de Espacio en Arquitectura como objeto disciplinar que está determinado históricamente y lleva implícita una condición epocal, que, según Sato, no puede ser trasvasado como parte del análisis de arquitecturas de un pasado en el cual no estuvo nunca presente. En otras palabras, “… carece de sentido buscar Espacio en arquitectura(s) donde éste no ha sido pensado ni, en consecuencia, formulado. En efecto, si una noción no fue construida en un momento del desarrollo disciplinar, introducirla significaría proveer de ideas a unos actores que disponían y construían otra estructura de nociones, y en virtud de ello confunde la comprensión de fenómenos históricos. Por esta razón, aquí se propone colocar la noción de Espacio en arquitectura en un momento determinado, para dar cuenta del papel que juega en su producción de ideas y realizaciones: se trata de la arquitectura del siglo XX, arquitectura de la modernidad”. Con este planteamiento sin duda polémico, Sato, teniendo al espacio como protagonista, “desafía las verdades instaladas que la historiografía nos ha entregado”, tal y como han afirmado algunos críticos que han disfrutado de la lectura del libro.

De la excelente Presentación al libro realizada por Sandra Pinardi, quien también asumió esa labor el día en que fue bautizado, rescatamos la idea de que se trata de “… una genealogía cultural de la noción del espacio, en las que encontramos referencias, interrogantes y cuestionamientos que transitan de la filosofía a la psicología, de la teoría del arte a la epistemología, de la historiografía a las ciencias de la naturaleza”. Y sigue: “Una genealogía cultural de la concepción moderna de espacio, en la que lo primero que se pone en evidencia es la complejidad de esa noción aparentemente tal cercana -siempre de alguna manera presupuesta-. En este sentido, Sato, al desprenderla de su condición de supuesto y al convertirla en un ‘problema’ descubre cómo en ella, -y desde ella- podemos reconocer algunos de los principios que guían nuestro modo -moderno- de comprender e imaginar el mundo, y de comprendernos e imaginarnos en él. La idea de espacio, entonces, adquiere -o recupera- en este texto su densidad: es decir, se presenta como una idea que no sólo describe una realidad física, sino que fundamentalmente permite al hombre vincularse con la realidad, tanto constructiva como sensiblemente. En este sentido, el minucioso trabajo arqueológico que se expone en estas páginas hace patente uno de los dilemas más importantes de la época moderna, uno con el que todavía lidiamos, no sólo en la arquitectura o las artes, sino en la vida cotidiana misma. En efecto, en su búsqueda del ‘significado’ del espacio, Sato logra mostrar esa dialéctica irresuelta entre formalidad y experiencia que subyace en los distintos proyectos modernos”.

De acuerdo a lo expresado por Sato el día en que fue bautizado, “el libro es una especie de retribución con la gente, una manera de pasar el conocimiento que se produce en las universidades a las personas” a lo que añadió acertadamente: “lo que se celebra aquí es la posibilidad que un texto tan complejo y pesado como este, pueda tener la idea de lo masivo”. Creemos que así ha sido.

Nota

Edición argentina de Los tiempos del espacio (septiembre 2010).

Curiosamente, el mismo año en que es publicado Los tiempos del espacio en Venezuela la editorial argentina Nabuco (en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectos y dentro de la Colección SCA: Teoría y crítica de la arquitectura), lanza otra edición casi en paralelo, imaginamos que para atender a los lectores del sur del continente donde Sato, para entonces decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Andrés Bello en Chile, es ampliamente conocido. A ese tiraje, impreso bajo demanda, mediante tecnología digital Xerox, se le cambia la portada, se elimina la presentación elaborada por Sandra Pinardi para la edición venezolana, se le incluyen dos prólogos uno realizado por Jorge Sarquis y el otro por Alberto Guillermo Ranea y se retoca la Introducción escrita por el propio autor.

5 de los libros realizados por o con la participación de Alberto Sato antes de la aparición de Los tiempos del espacio.

Sato, con una amplia trayectoria académica que desarrolló durante 25 años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, para cuando aparece Los tiempos del espacio, ya había publicado, entre otros, los siguientes títulos: Crónica gráfica de la arquitectura moderna (1972), Ciudad y utopía (1977), Detrás de las cosas. El diseño industrial en Venezuela (1995), 25 casas (1999), Debates y disquisiciones sobre el anón y el cambur, con Juan Pedro Posani (2000) Galia, arquitecto (2002) y Cotidiano (2005). Actualmente es profesor Titular en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile y editor de la revista 180.

ACA

Procedencia de las imágenes

Todas. Colección Fundación Arquitectura y Ciudad

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

The Architecture of Public Space

María Claudia Clemente y Francesco Isidori

Park Books

2023

Idioma: inglés

Nota de los editores

Este nuevo libro de Labics, una de las principales firmas de arquitectura de Italia, se dedica a la arquitectura del espacio público del país. Plazas, galerías, loggias, pórticos y patios son los elementos que caracterizan los pueblos y ciudades históricos de Italia, y que hacen que la experiencia de estos espacios públicos sea intenso y atractivo. Labics se propone explorar estos espacios encantadores, analizar su historia y tipologías, y documentarlos y describirlos a través de fotografías, planos y diagramas recién producidos. Ofrecen una taxonomía de soluciones que, en su conjunto, forman una teoría atemporal para el diseño de espacios públicos.

The Architecture of Public Space presenta una colección cautivadora de imágenes que decodifican visualmente elementos centrales característicos de la arquitectura italiana y especifica su papel en la definición del espacio público. El volumen destaca las soluciones arquitectónicas desde el siglo XIII hasta los siglos XX que producen la calidad espacial particular de estas estructuras urbanas y establece cómo se establecieron originalmente y continúan siendo utilizados por la gente.

ACA

VALE LA PENA CONOCER

Pallet Parliament / Alejandro Haiek, Rebecca Rudolph, and Raffaele Errichiello. Umeå, Sweden 2022.

Un enfoque único para la creación de espacios públicos: en conversación con Alejandro Haiek

Escrito por Carla Bonilla Huaroc

Traducido por Agustina Iñiguez

Tomado de archdaily.com

Publicado el 24 de marzo 2024

Los estudios de arquitectura suelen comenzar su proceso de diseño con un cliente, que proporciona un programa y un sitio. Alejandro Haiek, fundador de The Public Machinery, aborda las cosas de otra manera. The Public Machinery se describe a sí misma como una red de arquitectos y diseñadores que trabajan colectivamente, observando, imaginando y proponiendo intervenciones urbanas públicas de manera activa. Sus propuestas se encuentran en la intersección del arte, la arquitectura y la ingeniería, y entrelazan el compromiso comunitario, la ecología y las nuevas tecnologías en formas innovadoras de infraestructura social. Obtienen financiación a través de investigación y subvenciones públicas, lo que les permite crear espacios públicos que desafían las expectativas tanto en su proceso de diseño como en la forma que adoptan sus proyectos.

Winter Garden / Alejandro Haiek, Tomas Mena, Rebecca Rudolph, Raffaele Errichiello, Alejandra Diaz, Maria Luna Nobile and the UXLab. Umeå University Arts Campus, 2022.

Originario de Venezuela, Haiek actualmente es profesor en la Escuela de Arquitectura de Umeå en Suecia. Dos de los proyectos recientes de The Public Machinery que muestran su enfoque de diseño innovador son Winter Garden y Pallet Parliament, ambos explorando nuevos tipos de infraestructura social en Suecia. Winter Garden es una instalación en forma de cúpula que responde a la necesidad de una infraestructura invernal cerrada en los climas nórdicos. Utilizando un equipo multidisciplinario, estudia cómo estos espacios cerrados podrían ser entornos social y ecológicamente sensibles. Por otro lado, Pallet Parliament es una infraestructura cultural reutilizada y de rápido despliegue en un estacionamiento abandonado. Utiliza palets reciclados de forma paramétrica para crear una plataforma polivalente destinada a encuentros y actividades colectivas.

Pallet Parliament / Alejandro Haiek, Rebecca Rudolph, and Raffaele Errichiello. Umeå, Sweden 2022.

El trabajo de The Public Machinery fuera de Suecia incluye «Chicoco Radio Station», una estructura comunitaria flexible en curso en Nigeria, e «Industries of Nature», una instalación de arte ganadora en España. En conversación con Archdaily, Alejandro Haiek comparte pensamientos sobre el proceso de diseño de The Public Machinery y la evolución de su trabajo.

CB: ¿Cómo resumirías tu enfoque del diseño?

AH: Nuestro interés se ha centrado en cómo crear espacios de hospitalidad y experimentación a través de la ciencia, la ecología, la artesanía, los medios y las tecnologías. Después de experimentar la evolución de las infraestructuras autonómicas desde principios de los años 2000 hasta la actualidad, concebimos el diseño como una forma de mediación capaz de albergar investigaciones críticas e imaginativas hacia futuros escenarios sociales y ambientales. Los proyectos de diseño provienen de acciones basadas en la investigación y la práctica, creando espacios cooperativos y un sentido de colectividad. Esto mejora el desempeño creativo y la interacción social, informando nuevos procesos pedagógicos y de aprendizaje. El diseño es un instrumento de empoderamiento y una herramienta de colaboración.

Aerial Domesticity / Alejandro Haiek, Irina Urriola, Alejandro Tapia, Cristian Hernández, Armando Quintana, Wendy Cabrera, Roma Verde Orchard and Utilitario Mexicano, Heini Hölsenbaud. Mextropoli Festival, 2018.

Los proyectos promueven la conciencia política y la respuesta cívica. Son encarnaciones de la demanda pública. El proyecto adquiere agencia generando nuevas dinámicas sociales a través de la infraestructura comunitaria. Nuestro diseño pretende apoyar las efervescencias culturales locales a través de infraestructura autónoma y gobernanza de red.

Festival of Transitional Architecture / Alejandro Haiek, GapFiller, Physics Room, Studio Christchurch, University of Auckland.

El enfoque del diseño se expande desde la construcción física hasta la construcción de procesos. Alejandro Haiek

CB: Curiosamente, trabajas sin cliente cuando el proceso de diseño de la mayoría de los arquitectos/as comienza con una sugerencia. ¿Cuándo y cómo comienza tu proceso de diseño?

AH: Nuestros proyectos son geolaboratorios políticos. Las limitaciones sociales y ambientales han permanecido en el centro de nuestra práctica durante las últimas tres décadas. Nuestro objetivo es trabajar construyendo imaginarios posibles fuera de las prácticas estándar, más cerca de las comunidades afectadas, en el terreno y participando en la negociación. Visualizamos formas futuras de trabajo que hagan posible la ruptura con prácticas impulsadas comercialmente pero por la investigación o la enseñanza. Sin estar limitados por las indicaciones de los clientes, los proyectos son experimentos de transición que buscan probar más que resolver. El lugar del diseño ha migrado de la acción programada a la investigación creativa. Desmantelar los estándares disciplinarios fue la estrategia para superar momentos de crisis política y económica, separando en última instancia nuestras posibilidades de tener agencia más allá de la comisión o incluso de la competencia, pero colocándola permanentemente en procesos activos de participación.

Chicoco Radio / CMAP + Alejandro Haiek, Valentina Mion, Rebecca Rudolph, Mariana Silva, Mario Sequeira, Ana Valenzuela, Andres Otero AEOP.

Nuestra práctica colaborativa no es una megacorporación sino una red transcontinental de cooperación e intercambio. La oficina, como lugar de operación centralizado, ha pasado a ser mallas operativas.

Los proyectos buscan escenarios de transición, explorando procesos a largo plazo que ayuden a las comunidades humanas y no humanas a desempeñarse mientras experimentan nuevas formas de pluralismo.

El proceso de diseño nunca comienza, pero tiene un comienzo: un encuentro que desencadena la agencia en una situación particular. La observación crítica de nuestro entorno es el motor donde surge nuestra práctica. Alejando Haiek

Chicoco Radio / CMAP + Alejandro Haiek, Valentina Mion, Rebecca Rudolph, Mariana Silva, Mario Sequeira, Ana Valenzuela, Andres Otero AEOP.

CB: ¿Cómo crees que ha evolucionado tu trabajo desde América Latina hasta Europa? ¿Cómo ha influido tu trabajo en Venezuela en tu trabajo en Suecia?

AH: Nuestra práctica sigue evolucionando en torno a laboratorios vivos con un componente pedagógico y formativo. Los laboratorios funcionan sin restricciones físicas; remota, colaborativa y descentralizadamente, promoviendo colaboraciones interinstitucionales con otras ramas del conocimiento. Utilizan la financiación de la investigación para mantenerse activos más allá de las fuerzas del mercado. Son espacios de oportunidades basados ​​en la participación abierta y la colaboración, espacios para probar nuevos modelos, abrazar el pensamiento abstracto y la creatividad, y probar hipótesis materiales, constructivas y organizativas.

Los proyectos crean espacios para probar la investigación a través de la práctica y la enseñanza, vinculando la academia con la sociedad civil y desarrollando espacios para la experimentación, el colectivismo y la fertilización cruzada.

Los laboratorios son espacios de experimentación que buscan desarrollar enfoques de diseño transversales que pasen de la dimensión planetaria a la molecular.

Urban Agrostation / Alejandro Haiek, Irina Urriola, Tharamaroa Troconis, Enrique Enriquez, Henrique Berni, Alexandra Montes, Yesica Mistral.

Los proyectos de aprendizaje de acción social que estamos desarrollando en colaboración con grupos y organizaciones comunitarias todavía están arraigados en la idea de experimentar a través de la práctica. Los proyectos comunitarios ensayaron nuevos protocolos y formas alternativas de intercambiar conocimientos y participar al mismo tiempo en la modernización de políticas y protocolos institucionales.

Urban Agrostation / Alejandro Haiek, Irina Urriola, Tharamaroa Troconis, Enrique Enriquez, Henrique Berni, Alexandra Montes, Yesica Mistral.

La serie de infraestructuras culturales de rápido despliegue son actos de provocación en los espacios públicos. Estas instalaciones y dispositivos políticos proporcionan una plataforma operativa para empoderar toda forma de colectividad. Alejandro Haiek

El futuro que Haiek imagina sacude radicalmente los procesos tradicionales de diseño y construcción. En él, arquitectos, diseñadores, artistas, ingenieros y comunidades pueden unirse para imaginar, diseñar y construir infraestructura social. Los proyectos de The Public Machinery muestran que este tipo de colaboraciones son posibles y pueden crear nuevos tipos evocadores de activaciones públicas. En un mundo cada vez más desconectado de las ideas de comunidad, su trabajo es relevante para instigar formas nuevas y atractivas de colectividad y, a su vez, desencadenar conversaciones muy necesarias sobre lo colectivo, lo político, lo cultural y lo ecológico.

ACA

REFRESCANTE NOTICIA

El pasado 12 de mayo, Jonathan Reverón publicó en el diario El Universal (VEN), un artículo titulado “Arquitectos de la UCV impulsan el diseño respetuoso. Llevan propuestas de técnicas amigables con el ambiente desarrolladas por los Warao. Objetos útiles y lúdicos que parten de distintos materiales”.

Se trataba, nada más y nada menos, de reseñar la destacada participación de dos egresados de la FAU UCV, Anita Capozzi y Rodrigo Marín Briceño, quienes presentaron sus prototipos en el SaloneSatellite (la joya de la corona del Salone del Mobile de Milán), abierto entre del 16 al 21 de pasado mes de abril.

El SaloneSatellite es un “semillero creado y curado por la guayanesa Marva Griffin, quien ha sabido conducir y conectar la selección de más de 14 mil jóvenes diseñadores, con el empeño de ofrecer una experiencia integral que permita expandir su consciencia, para que creatividad y negocio concilien y concreten los productos del futuro inmediato”, como apunta Reverón.

Cabe destacar que Marva Griffin, quien se ha dedicado desde 1999 (25 años) a mostrar al mundo a diseñadores jóvenes, o emergentes, organizó en 2009 una experiencia conjunta con la Colección Cisneros y la FAU UCV que permitió la presencia de los hermanos Humberto y Fernando Campana (importantes son diseñadores de muebles brasileños) que incluyó un seminario, taller y concurso de diseño de muebles.

De tal manera, reseña Reverón, para Anita Capozzi, “esta experiencia fue de ‘mucha inspiración para mi futuro como arquitecto y diseñadora’. Su próximo mueble mantendrá la línea de su propuesta actual, Coccodondola, ‘la hamaca, tejida a mano con técnicas desarrolladas por los indígenas Warao, elaborada con fibras naturales biodegradables y respetuosas con el medio ambiente’, un asiento flotante para disfrutar en zonas tropicales.

Por su parte, Rodrigo Marín Briceño “buscó darle rigidez a una forma geométrica que está en millones de hogares del mundo: el cartón de huevo. Con este principio logró diseñar una mesa patentada como Lolli Pop. Experimentando con plástico termoformado, podrá reciclar materiales para convertirlos en objetos útiles y lúdicos. ‘Creo que Venezuela es un bonito lugar para construir un discurso propio, los invito a enfrentarse al mundo desde quien uno es realmente. Creo que la posibilidad de venir a un espacio como este pasa por la convicción de que está bien atreverse y descubrir que tu discurso es tan válido como el de cualquier otro’, declara Rodrigo como su mensaje de aliento para los próximos diseñadores del Satellite”.

Este año, más de 360 mil personas se dieron cita en el Salone, un nuevo récord que deja atrás los aires de pandemia y reivindica el valor que esta feria del mueble y el diseño tiene en el comercio exterior.

Vaya para Anita y Rodrigo desde estas páginas nuestras más sinceras felicitaciones.

ACA

ALGO MÁS SOBRE LA POSTAL Nº 403

En el itinerario seguido por Joel Sanz Pino (1947-2013), Premio Nacional de Arquitectura (2000), la participación en concursos ocupa, junto al desempeño docente y el ejercicio profesional, un lugar muy destacado siendo una actividad a la que dedicó importantes esfuerzos por expresar con claridad y contundencia sus ideas sobre arquitectura, las cuales en numerosas ocasiones fueron reconocidas y premiadas.

La imagen que acompaña nuestra postal del día de hoy, tomada del valioso blog impulsado por Ramón Fermín CA Catálogo de arquitectura • Venezuela | Latinoamérica. Obras y proyectos de arquitectura con tradición moderna • materia | estructura | paisaje, correspondiente a la reelaboración gráfica del proyecto ganador del Concurso de Ideas para la Nueva Sede del Centro Ítalo Venezolano de Oriente, Barcelona, Estado Anzoátegui, distinción obtenida Sanz y S+P+A, Arquitectos en 1989, será la que nos permita introducir como preámbulo buena parte de los asuntos relacionados a lo que ella transmite.

Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV en 1970, donde había ingresado en 1964 con 16 años, desde muy temprano los trabajos de Joel Sanz se encuentran impregnados de un interés especial por la invención. Señala Mónica Silva Contreras en el texto titulado “Joel Sanz. De la arquitectura de su tiempo a la arquitectura de su lugar”, publicado en Arquitectos y obras. 1, 2 y 3. (1993) cómo “mediante la referencia explícita a imágenes con un fuerte acento tecnológico, el arquitecto intentaba la búsqueda de un estilo personal que debía estar, sobre todo, adecuado a su tiempo bajo la premisa consciente de lograr en el mismo un carácter vanguardista acorde con el contexto que ofrecían las publicaciones de otros países”.

1. Izquierda: Parte del trabajo final de grado de Joel Sanz publicado en la revista Punto nº 44, octubre 1971. Derecha: Residencia para ancianos en Caraballeda para la Fundación Planchart. Carlos Gómez de Llarena con la colaboración de Joel Sanz.

Con los trabajos de Archigram primero y de James Stirling después como referentes, aprendiendo del último una manera poco convencional de estructurar espacios y de utilizar una combinación de materiales por él desconocida, los estudios de Sanz transcurren interrumpidos por el proceso de Renovación Académica y culminan con un trabajo de grado, dirigido por Ramón González Almeida, que consistió en diseñar un sistema de objetos móviles realizado en plástico que sumaba vivienda y servicios para personas que se dirijan a zonas recreacionales estratégicamente ubicadas en el país que disfrutarían de estancias de más de un día. Con él obtuvo una calificación de 19 puntos, honor que le fue reconocido en el acto de graduación.

Su relación con González Almeida, sumada a una pasantía realizada con Jesús Tenreiro, una preparaduría en Geometría Descriptiva con Pablo Lasala y su colaboración, recién graduado, con Carlos Gómez de Llarena en el proyecto de una Residencia para ancianos en Caraballeda para la Fundación Planchart, le abren la puerta a su incorporación como profesor en su alma mater en 1972, punto de partida de una dilatada y reconocida carrera docente. Aquel mismo año funda un taller de proyectos, junto a Pablo Lasala, Carlos Gómez de Llarena y Jacobo Koifman, que se denominó Unidad Docente 5, que pasó a ser Unidad Docente 7 y luego Unidad Docente 9, taller que actualmente continúa en la FAU UCV.

Sus inicios como profesor de diseño le permitieron experimentar con ejercicios destinados a desarrollar la imaginación y transgredir los hábitos de diseño, mientras en su oficina asociado con Jesús Sandoval (la segunda que abriría desde 1970), los proyectos seguían cargados de alto contenido tecnológico y de guiños a la arquitectura de James Stirling.

Sin embargo, paulatinamente Sanz irá incorporando a su trabajo docente y profesional la preocupación por la respuesta al clima que creció al unísono con la conciencia del lugar como condición complementaria a su desempeño proyectual, haciéndose consciente la lección aprendida a través de los trabajos que como estudiante realizó en el Taller de González Almeida.

2. Joel Sanz (S+P+A, Arquitectos). Casa Hato Samuelero, estado Barinas (1977).

“Todas estas inquietudes comenzaron a formar parte de las obras que proyectaba Sanz con el equipo que conformó en 1975 con dos de sus alumnos, Juan Carlos Parilli y Francisco Arocha, quienes venían participando de casi todas sus experiencias docentes, integrándose ellos mismos, más tarde, al campo de la enseñanza de la arquitectura; habían participado en las experiencias del Taller de Sanz, desde los ejercicios para la imaginación hasta los entonces recientes temas vinculados a los problemas ambientales”, apuntará Silva Contreras. Así nacerá la firma S+P+A, Arquitectos, C.A.

3. Joel Sanz (S+P+A, Arquitectos). Dos de las experiencias realizadas en Higuerote: La casa de mi madre (1987, izquierda) y Mercado Municipal (1979-1982, derecha).

Luego vendrá la experiencia de le permitió a Sanz (como Ingeniero Municipal de Higuerote) y a su oficina convertir el pueblo en laboratorio proyectual y fuente inagotable de ejercicios docentes, donde se experimentaba con la ruptura con los esquemas tradicionales, el uso de los materiales, la precariedad de recursos y la siempre necesaria consideración de los aspectos climáticos: la temperatura, las variaciones de presión, la luz, la sombra y la ventilación, que dieron como resultado la elaboración en 1985 de un “Catálogo para la Arquitectura Tropical” que perseguía la reflexión sobre los conceptos del patio y el corredor”.

El concepto de espacio intermedio, de relación y transición entre el interior y el exterior, producto de lo experimentado en la universidad, percolaría directamente al ámbito profesional marcando la obra realizada por S+P+A mediante variaciones compositivas que hacen de la experiencia de diseñar en el trópico los temas centrales de muchas propuestas. Así, “con la recurrente necesidad de hacer de la arquitectura un cobijo para el hombre que la habita, al conformar recintos cerrados, motivos centrales en la composición arquitectónica, se refuerza la existencia de una arquitectura de protección, que se vuelve sobre sí misma, que hace del techo el elemento en el que se trabajan las posibilidades formales, estructurales y de aplicación tecnológica. Los espacios dedicados a los accesos o a la concentración del público en los edificios institucionales, por ejemplo, permiten identificar en las cubiertas uno de los temas más trabajados”, precisará Silva Contreras.

4. Joel Sanz (S+P+A, Arquitectos). Propuesta ganadora del Concurso de Ideas para el Palacio Municipal del Distrito Sucre del Estado Miranda (1985).
5. Joel Sanz (S+P+A, Arquitectos). Propuesta ganadora del Concurso de Ideas para la Nueva Sede del Centro Ítalo Venezolano de Oriente, Barcelona, Estado Anzoátegui (1989). Plano de conjunto (izquierda) y corte fugado (derecha).

Con base en todo este preámbulo es que conviene repasar la participación de Joel Sanz junto a S+P+A en los concursos en los que participaron en las décadas de 1970 y 1980 y, en particular a los convocados para el Diseño de Sistemas Constructivos para Estaciones Ferroviarias (1976), el del Palacio Municipal del Distrito Sucre, estado Miranda (1985) y el de la Nueva Sede del Centro Ítalo Venezolano de Oriente, Barcelona (1989) que hoy nos ocupa, obteniendo el primer premio en los dos últimos.

6. Joel Sanz (S+P+A, Arquitectos). Propuesta ganadora del Concurso de Ideas para la Nueva Sede del Centro Ítalo Venezolano de Oriente, Barcelona, Estado Anzoátegui (1989).

Sanz, desde muy temprano vio en los concursos una excelente oportunidad para exponer sus ideas de arquitectura utilizando la transgresión como estrategia traducida en un inteligente manejo de las variables exigidas por los organizadores. Sin convertir el participar en algo inocente, también se veía en ello la posibilidad clara de obtener trabajo para la oficina de proyectos. Espoleado por la sana competencia que se dio entre los pares que formaban parte de su círculo docente y de amistad, fueron numerosas las ocasiones en que se vieron las caras en los numerosos certámenes que entonces se convocaban estableciéndose para el resto de los participantes un listón muy alto que debía ser superado.

7. Joel Sanz (S+P+A, Arquitectos). Propuesta ganadora del Concurso de Ideas para la Nueva Sede del Centro Ítalo Venezolano de Oriente, Barcelona, Estado Anzoátegui (1989).

De tal manera, para cuando se presenta la oportunidad de participar en el concurso para el Centro Ítalo Venezolano de Oriente convocado a través de su presidente Oswaldo Di Berardino, quien había dado a la arquitecto Lena Nalsen de Cavalleri la responsabilidad de organizar el evento, Sanz junto a Parilli y Arocha ya tenían casi 15 años de experiencia trabajando juntos y todo el bagaje acumulado en cuanto a desempeño que hemos descrito en líneas anteriores.

Por tanto, al observar las imágenes reelaboradas por Ramón Fermín en su blog es inevitable referirse a la cubierta como gran tema garante de sombra y cobijo sin dejar de tamizar la luz, al patio como elemento organizador que dicta la pauta en cuanto a disposición de las funciones que conforman al edificio, al corredor como espacio intermedio, a la presencia de una envolvente que alberga servicios y a la vez filtra el sol, y al claro énfasis dado al la tecnología y a los aspectos constructivos como pautas para un estricto control de la geometría.

8. Joel Sanz (S+P+A, Arquitectos). Propuesta ganadora del Concurso de Ideas para la Nueva Sede del Centro Ítalo Venezolano de Oriente, Barcelona, Estado Anzoátegui (1989)

Junto a Joel Sanz aparecieron como colaboradores en la propuesta presentada, además de Juan Carlos Parilli y Francisco Arocha, Luis Felipe Zamora, Claudio Vélez, Milagros Lunar y Rosita de Lisi

El segundo premio le fue otorgado a Pedro Sanz y sus colaboradores Magally López, Mariela Ramírez, María C. Mantilla, Marta Campo, Yelitza Yalastasi y María Elena Lander. El tercer premio recayó sobre Laura Velandia de Romano.

El jurado estuvo integrado por los arquitectos Fruto Vivas, Oscar Tenreiro, Leopoldo Sierralta y Hernán Canela y por los señores Francisco Martínez y Freddy Mogna Cruz por el Centro Ítalo Venezolano de Oriente.

En resumen, Sanz, quien proyectó mucho y construyó poco, tiene en el concurso para el Centro Ítalo Venezolano de Oriente un eslabón clave para comprender lo que fue una sólida trayectoria.

ACA

Procedencia de las imágenes

Postal, 6, 7 y 8. Blog CA Catálogo de arquitectura • Venezuela | Latinoamérica. Obras y proyectos de arquitectura con tradición moderna • materia | estructura | paisaje (https://catalogosdearquitectura.wordpress.com/2018/03/12/sanz-joel-1989-centro-italo-venezolano-de-oriente/).

1. Revista Punto nº 44, octubre 1971; y Colección Crono Arquitectura Venezuela (https://fundaayc.com/2013/11/16/1973%e2%80%a2-residencia-geriatrica-en-caraballeda/)

2 y 5. Mónica Silva Contreras. “Joel Sanz. De la arquitectura de su tiempo a la arquitectura de su lugar”, Arquitectos y obras. 1, 2 y 3. (1993)

3. Museo de Bellas Artes. Catálogo de la VIII Bienal Nacional de Arquitectura “La arquitectura del lugar”, Caracas (1987); y Mónica Silva Contreras. “Joel Sanz. De la arquitectura de su tiempo a la arquitectura de su lugar”, Arquitectos y obras. 1, 2 y 3. (1993)

4. Revista Punto nº 66-67, 1997.

Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.