Archivo de la categoría: 1920-1929

1924• Inauguración del Puente Ayacucho

Puente Ayacucho.jpg

1924•  Con motivo de las fiestas del Centenario de la Batalla de Ayacucho, ganada por el Mariscal Antonio José de Sucre, el Ministerio de Obras Pública (MOP) concluye la construcción e inaugura el «Puente Ayacucho», el cual comunica la populosa Parroquia de San Juan con la urbanización El Paraíso, pasando sobre el Río Guaire.


El puente, fue proyectado en 1919 por el ingeniero Hernán Ayala Duarte
(1882-1941), graduado en la Universidad Central de Venezuela en 1905, quien como funcionario al servicio del ya citado ministerio es encargado de la supervisión de la obra. Este puente fue el primero de tres en arco de concreto armado construido en el país.
En 1925 se construyó el Puente Gómez y en 1930 el Puente Sucre, todos en Caracas sobre el Río Guaire, con las mismas características.

Referencias: Marcel Granier-Doyeux. Discurso de incorporación. Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.

HVH

1923• Aparece la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela

1923• Aparece la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela, segunda revista de carácter técnico editada en el país, la cual tuvo inicialmente una periodicidad mensual.
Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez ya se había editado ente los años 1911 y 1914, dirigida por el ingeniero Germán Jiménez, la Revista Técnica del MOP. Llegaron a aparecer 48 números.

HVH

1922• Puente Libertador, Santa Cruz de Mora, estado Mérida.

1922• El día 7 de mayo se pone en servicio el Puente Libertador, ubicado en el casco histórico de la ciudad de Santa Cruz de Mora, estado Mérida.
El puente, construido por la Municipalidad con los aportes de la comunidad de inmigrantes italianos que se asentaron en la región, fue levantado durante el año anterior utilizando ladrillos de arcilla y rocas. Hoy día, cumpliendo sus primeros 100 años, se encuentra en perfecto estado de conservación.


Fuente: @gobermerida

HVH

1926• Colegio La Salle de Tienda Honda

Colegio La Salle Tienda Honda.jpg

1926•  Se concluye la construcción del Colegio La Salle de Tienda Honda, ubicado en la Parroquia Altagracia, Caracas, en la Av. Oeste 5, entre las esquinas de Tienda Honda y Santa Bárbara, Nº 11, en un terreno a orillas de la quebrada del río Catuche, diseñado dos años antes por el Hermano Juan, integrante de la orden La Salle.
Este sacerdote, de origen francés, de nombre Georges Marie Rouff Eisenkremer, se destacó como ingeniero, arquitecto y Perito Agrónomo. Diseñó y supervisó la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto (1917), proyectó el Seminario de la Divina Pastora, el Palacio Municipal de Gobierno de Barquisimeto e intervino en las obras del acueducto de Guamasire. Contribuyó a traer el agua a Barquisimeto, desde la represa de Agua Blanca, hasta la Caja de Agua de Cerro Manzano e hizo el diseño, calculó y dirigió la construcción del Puente de Santa Rosa (Vía Cabudare), sobre el Río Turbio, el cual, repavimentado varias veces, sigue en uso.

Al ser fundado el Colegio La Salle, el 09 de enero de 1922, abrió sus puertas en una casona ubicada en la Esquina de Cuartel Viejo, para luego ser trasladado entre las Esquina de Tienda Honda y Santa Bárbara el 15 de mayo de 1924, con la edificación todavía en construcción, habiéndose concluido la fachada en 1925.
De las instalaciones del Colegio La Salle de Tienda Honda han egresado personalidades como el Cardenal Jorge Urosa Savino y el Dr. Enrique Tejera París.

Imagen reciente de las instalaciones del Colegio La Salle de Tienda Honda, Altagracia, Caracas, en 2020. Foto base Luis Solis.

HVH

adquisición de parte de la hacienda mosquera (futuro parque los caobos)

1925• El gobierno nacional adquiere parte de la Hacienda Mosquera, ubicada en Quebrada Honda, vieja hacienda colonial en donde se cultivaba cacao a la sombra de enormes caobos. El general Juan Vicente Gómez para evitar que fueran talados sus árboles, realizó la expropiación por 400.000 Bs. y la transformó en el Parque Sucre, en homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre.

El parque fue inaugurado el 9 de diciembre del año 1925, 101 años después de su gloriosa victoria durante la Batalla de Ayacucho.
En 1937 el Gobierno designa a la vía que atraviesa el parque como Avenida Mosquera, pero popularmente este pulmón verde de Caracas es conocido como Parque Los Caobos.



Bajo la Presidencia de Isaías Medina Angarita, en 1943, es donado por la nación a la Municipalidad del Distrito Federal. En esa época el parque abarcaba más de 20 hectáreas. Actualmente son 17,62, donde están sembrados más de cuatro mil árboles.

HVH

un terremoto sacude cumaná

1929• El día 17 de enero de 1929 un fuerte terremoto sacudió a Cumaná, capital del estado Sucre, causando la muerte de personas y destruyendo numerosas edificaciones.

Entre ellas el Museo Sucre, el cual se encontraba en su última etapa de construcción para ser inaugurado en el aniversario del natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho.
La edificación del museo había sido iniciada por la Sociedad Patriótica Ayacucho varios años antes y en 1926 contó con el apoyo económico del Presidente Juan Vicente Gómez para su finalización.

HVH