Archivo de la categoría: 2010

2010• Conversatorio «Operaciones de Diseño en el Espacio Público»

Conversatorio Espacios Públicos en Sucre.jpg

2010•  Continuando su programa de actividades anuales la Fundación Espacio organizó la Primera Conversación sobre Espacios Públicos dedicado en este caso al Municipio Sucre, la cual se llevó a cabo el martes 2 de noviembre en la Sala Cabrujas, Centro Cultural Chacao, Alcaldía de Chacao, bajo el título de «Operaciones de Diseño en el Espacio Público».
Participaron en este evento los arquitectos Daniel Belandria, Ignacio Cardona y Víctor Rodríguez, quienes fueron moderados por el también arquitecto Francisco Paúl.
La conversación giró en torno de los principales proyectos que se estaban desarrollando actualmente en el Municipio Sucre, tales como la Plaza Miranda de Los Dos Caminos, los Parques de Bolsillo e intervenciones en el sector de Petare como el Portal, los Nuevos Mercados y la Recuperación del Casco Histórico.

HVH

2010• Conversatorio «Espacios Públicos en Chacao»

Conversatorio Espacios Públicos en Chacao.jpg

2010•  Continuando con su programa dedicado a las Operaciones de Diseño en los espacios públicos, la Fundación Espacio organizó la Segunda Conversación sobre esta temática en la Sala Cabrujas, Centro Cultura Chacao, Alcaldía de Chacao, titulada «Espacios Públicos en Chacao».
El 16 de noviembre, los arquitectos Alessandro Famiglietti, Edwing Otero, David Guzmán y Melín Nava, a sala plena, intercambiaron ideas en torno a los principales proyectos que se estaban desarrollando en este Municipio, a nivel de espacios de recreación, deportivos, espacios públicos institucionales, corredores peatonales y plazas, todo esto bajo la moderación de la arquitecto María Isabel Peña.

HVH

 

2010• Se ordena la supresión y liquidación del Centro Simón Bolívar

Copia de Desaparece el Centro Simón Bolívar.jpg

2010•  En el mes de enero el Gobierno Nacional en el marco de la creación del Ministerio de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, por medio del Decreto Nº 7.192 ordena la supresión y liquidación del Centro Simón Bolívar (CSB), designando en ese momento a los miembros de la Junta Liquidadora. Poco tiempo después se utilizarían los terrenos remanentes a lo largo de la Avenida Bolívar para que dentro del Programa Misión Vivienda se construyeran edificio residenciales.
Desde su creación a finales de los años 40 hasta el 2010 el Centro Simón Bolívar, C.A. ejecutó obras que transformaron la antigua ciudad capital del país en una gran metrópolis, entre las cuales vale citar: la Avenida Bolívar (1943), las Torres del Silencio (1952), el Paseo Colón (1957), Avenida Libertador (1963), Mercado de las Flores (1963), Avenida Vicente Lecuna (1963), Cuadra de Bolívar (1965), Plaza El Venezolano (1966), Conjunto Urbanístico Parque Central (1969), Museo de Arte Contemporáneo (1972), Teatro Teresa Carreño (1970), Conjunto Residencial Vuelta del Casquillo (1974), Camurí Chico (1974), Edificio Ateneo (1976), Edificaciones la Yerbera I y II (1976), Conjunto Habitacional Jardín Botánico (1978), Parque del Oeste (1979), Escuela Cristóbal Rojas (1980), Los Tribunales de Justicia (1983), Parque José María Vargas (1984), Boulevard Francisco Miranda (1984), Parque José María Vargas – Sector Plaza Área (1987), Boulevard «Leonardo Ruiz Pineda» (1988), Conjunto Residencial Juan Pablo II (1988), Casa del Artista (1988), Escuela de Medicina Vargas (1988), Terminal de Pasajeros (1989), Pabellón de Venezuela Expo Sevilla 92 (1992), Edificio Anexo de Consulta Externa de la Maternidad Concepción Palacios (1988) y el Centro Diagnóstico Integral (2005).

HVH

2010• Embassy Suites Hotel, Valencia, estado Carabobo

 

Embassy Suites Hotel.jpg

2010•  Abre sus puertas el Embassy Suites Hotel, ubicado en la urbanización El Viñedo, Avenida Monseñor Adam con Avenida Andrés Eloy Blanco, Valencia, estado Carabobo, proyectado por el arquitecto de origen colombiano Jack Dornbusch.
Este nuevo hotel, el sexto en Latinoamérica de esta cadena (segundo en Venezuela), ganó como proyecto en desarrollo en el 2002 la distinción de ser el más importantes de la cadena «Hilton Hotels Corporation» y adicionalmente en el mismo año el premio como «El Mejor Desarrollo Hotelero Internacional».
Al abrir el hotel puso en servicio 203 Suites distribuidas en 13 pisos, 9 salones de conferencia con capacidad de 120 personas cada uno, 8 locales comerciales, restaurantes, un bar, cafetería, gimnasio y todas las demás facilidades que debe tener un hotel 4 estrellas.

HVH

2010• Se publican las Guías de recorridos de la Ciudad Universitaria de Caracas

Se publican las Guias de recorridos Ciudad Universitaria de Caracas.jpg

2010•  Durante la gestión de María Eugenia Bacci al frente del Consejo de Preservación y Desarrollo Ciudad Universitaria de Caracas (COPRED), se produce y editan las primeras cuatro «Guía de recorridos Ciudad Universitaria de Caracas» con el objeto de facilitar el conocimiento de la obra más relevante del Maestro Carlos Raúl Villanueva, construida entre 1949 y 1960.
Las Guías incluyen información básica de los edificios que se encuentran en cada ruta, destacando las esculturas, murales, vitrales y elementos plásticos a lo largo del recorrido.
Las cuatro guías de recorrido son: 1. Conjunto Médico (tiempo estimado 2 horas); 2. Centro Directivo Cultural (tiempo estimado 1 1/2 hora); 3. Humanidades, Ingeniería, Arquitectura, Complejo Deportivo y Jardín Botánico (tiempo estimado 2 1/2 horas); y 4. la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Vestíbulo, talleres, cafetín, sala de exposiciones, biblioteca, auditorio y torre (tiempo estimado 1 hora).

HVH

 

2010• VII Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo

VII Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo.jpg

2010•  Entre los días 18 de julio y 22 de agosto se celebra en Valencia, estado Carabobo, el VII Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, organizado por el Colegio de Arquitectos del estado Carabobo y el Centro Cultural Eladio Alemán.
En paralelo se montó una exposición dedicada a los arquitectos Herman Albers y Peter Albers, proyectistas de la Plaza Monumental de Valencia.
Se otorgó a los ganadores del Salón una obra del artista plástico Inca Zabala.

HVH