2005•El Instituto del Patrimonio Cultural, dirigido por el arquitecto José Manuel Rodríguez (FAU UCV, promoción 20E/1973), declara a la urbanización Caracas Country Club (el parcelamiento, sus calles y casas) “Bien de Interés Cultural de la Nación”, publicándose así en la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2005 pasando, en consecuencia, a estar protegida por el artículo 178 de la Constitución Nacional.
2005• Luego de ser reconstruida y sometida a trabajos de conservación, en el mes de agosto, en ocasión de la celebración de los 476 años de la fundación de la capital zuliana, el alcalde Gian Carlo Di Martino inaugura Villa Carmen, antigua casa de la familia Pardi, como nueva sede del Poder Ejecutivo Municipal.
La hermosa casa, ubicada entre las calles 75 y 76, Bella Vista, Maracaibo, estado Zulia, había sido construida en 1926 para los Pardi por el ingeniero Pedro Roveda.
La Alcaldía de Maracaibo la adquirió en 2002 para ser utilizada como sede de una de sus dependencias.
2005•La Constructora Fertec, C.A. concluye para la empresa La Lagunita, C.A. la construcción del Centro Comercial Paseo El Hatillo-La Lagunita, ubicado en la Avenida Sur, parcela 6 en la urbanización La Lagunita Country Club.
El nuevo centro comercial se comenzó a construir en el año 2001 inaugurándose en el mes de noviembre del 2005.
Tiene un área aproximada de 20.000 m2 de construcción cubiertos y 1.400 metros cuadrados en terrazas, con y sin techo, donde hay una variada oferta comercial que incluye de forma destacada la gastronomía y el entretenimiento.
2005•Se celebra en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo, estado Zulia, entre los días 17 de julio y el 2 de octubre, la I Bienal de Arquitectura de Maracaibo. Arquitectura Regional entre Milenios 1990-2005.
El evento organizado por Acción Arte, la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia (LUZ), la Sociedad Civil Arquitectos del Estado Zulia, el Centro de Ingenieros del estado Zulia y el Centro de Bellas Artes, tuvo como Coordinadora General a Anabeli Vera-Marín.
La I Bienal premió cinco categorías siendo ellas:
1. Diseño Arquitectónico. Compitieron de 22 edificaciones, resultando galardonada con el Premio Regional de la I Bienal la Remodelación del Edificio Las Laras, proyecto del arquitecto José R. Garnica. Adicionalmente se concedieron dos Menciones.
2. Urbanismo. En la Categoría Paisajismo y Urbanismo hubo 4 participantes, habiendo sido galardonado por el jurado en proyecto Unidad de Planificación Física Maracaibo Norte UPF-2, realizado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ coordinado por la arquitecto Helen Barroso.
3. Publicaciones. Se confrontaron 7 títulos y se otorgaron cinco Menciones.
4. Nuevas Tecnologías en Representación Arquitectónica. Animación de Proyectos Arquitectónicos. Se otorgó una Mención. Hubo cuatro participantes en este grupo.
5. Tesis de Grado. Se premiaron dos de la 10 presentadas.
El Jurado calificador estuvo integrado por los arquitectos: William Niño Araque (Jurado Nacional); Aquiles Asprino (Jurado Regional); Ramón Reyes (AcciónArte); Francisco Mustieles (FAD-LUZ); Carlos Aguilar (URU); Sandy Rincón (IUP Santiago Mariño) y Gustavo Gómez (Sociedad Civil Arquitectos del Estado Zulia).
2005•Se concluye la instalación de los 300 m2 del mural Jardín Lumínico, obra de la artista plástica venezolana Patricia Van Dalen, quien había sido ganadora del concurso organizado en el año 2002 por la Alcaldía de Baruta con el objeto de humanizar los espacios de la Autopista Las Mercedes – Prados del Este.
2005•En el mes de mayo aparece coeditado por el CONAVI y el Ministerio para la Vivienda y el Hábitat, el proyecto de investigación “Materiales y componentes para la construcción de viviendas: una visión desde las empresas y los productos”, coordinado por Alberto Lovera y con el cual el IDEC obtuvo en el año 2003 el Premio Nacional de Investigación en Vivienda otorgado por el CONAVI.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.