2012• Culmina el proceso de rehabilitación y remodelación del Parque Alí Primera o Parque del Oeste (conocido como Parque Jóvito Villalba hasta el año 2007), ubicado en la avenida Sucre Caracas, con acceso aledaño a la Estación Gato Negro del Metro de Caracas.
Fue creado por decreto en diciembre de 1979 e inaugurado el 16 de noviembre de 1983, de acuerdo al proyecto paisajístico de los arquitectos A. Gregory White y Elsa Salas de White.
El parque tiene 46 hectáreas de extensión, de las cuales 14 están ocupadas por el Museo Jacobo Borges, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el Grupo Escolar y Escuela Normal Miguel Antonio Caro (Monumento Histórico Nacional, hoy Sede Rectoral de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL-) y el Liceo Miguel Antonio Caro. Dentro de sus áreas verdes cuenta con canchas deportivas, juegos infantiles, una laguna artificial, anfiteatro y concha acústica, cafetín, kioscos y caminerías, así como con varias obras de arte creadas por jóvenes y consagrados artistas nacionales, destacándose en el límite oeste del parque con la Autopista Caracas-La Guaira, “Los Cerritos” de Alejandro Otero y Mercedes Pardo, 1967; y en la Av. Sucre, Estación del Metro Gato Negro “El colibrí y la culebra” de Doménico Silvestro, de 1984.
2012•Sobre un terreno de 780 m2 se concluye la construcción y equipamiento de una Quinta ubicada en una calle privada en Oripoto, Caracas, proyectada por el arquitecto José María Puig (FAU UCV, promoción 8/1958).
La nueva vivienda de 980 m2 de construcción cuenta con estar, estudio, cocina, comedor, 5 habitaciones con baño, 2 habitaciones de servicio compartiendo baño, terraza, maletero y estacionamiento para 7 vehículos. Además, está provista de aire acondicionado central.
2012•El día 21 de agosto la empresa Gráfica ACEA concluye la impresión de «Diez Años de Pensamiento Crítico», obra de Juan Pedro Posani, arquitecto, profesor, crítico y desde el 2006, Director General del Museo Nacional de Arquitectura (MUSARQ).
La publicación, cuidadosamente editada por el arquitecto Javier Cerisola y con diseño gráfico de Eduardo López, reúne una selección de 239 artículos publicados en la sección de arquitectura del diario Economía HOY (1990-1993) y en el encartado Arquitectura HOY de ese mismo periódico (1993-2000) .
La amplia temática tratada por el arquitecto Posani en estos artículos fueron y serán una referencia imprescindible para el estudio y conocimiento de nuestra disciplina, así como las influencias que sobre ella han existido.
2012•La Gobernación del estado Miranda, a través de la empresa Vierna Ingeniería, C.A., concluyen la construcción de los 8.000 m2 de la Escuela Modular U.E.R.N.B. Inés María Bolívar, Santa Lucía, Miranda, diseñado en el 2009 por los arquitectos Oscar Tenreiro, Augusto Terán y Nubia Rodríguez. El proyecto estructural fue realizado por el ingeniero Esteban Tenreiro. Los proyectistas diseñaron el grupo escolar disponiendo naves en forma paralela, con el mismo tipo de estructura y cubierta, utilizando un sistema constructivo bien concebido. La escuela diseñada para 600 alumnos fue edificada en un terreno de 10.880 m2.
2012•Abre sus puertas en Centro Comercial Concepto La Granja, ubicado en Av. Paseo Cabriales, Paseo Cabriales, Naguanagua, Valencia, estado Carabobo, diseñado por el arquitecto Carlos Luciani.
Este centro de usos integrados, de 3.500 m2 de área comercial, tiene en su planta baja y mezzanina 44 locales comerciales (un hipermercado, restaurantes, una feria de alimentos, bancos, entre otros); 3 pisos con 75 consultorios médicos y 7 pisos en donde el arquitecto desarrollo 94 oficinas de variada área. Como apoyo el centro comercial cuenta con estacionamiento para 500 vehículos, en un sótano para los propietarios y en planta baja para visitantes.
2012•El día viernes 26 de octubre se inaugura el Museo y Casa Parroquial Cristo del Buen Viaje, ubicado frente al Boulevard Joaquín Maneiro, Pampatar, estado Nueva Esparta, diseñado por el arquitecto Ángel L. Yánez. El proyecto construido fue el ganador de un concurso organizado en el año 2010 por el Centro de Ingenieros y Arquitectos del estado Nueva Esparta (CIENE) en el cual participaron 20 arquitectos egresados de diferentes universidades, radicados en la región. El edificio cuenta con la Sala de Los Milagros o Sala de Exposición, un área de reuniones, una galería, jardín, sala audiovisual, área administrativa, cafetería, servicios públicos y la Casa Parroquial. La obra que fue gestionada por el Gobernador Morel Rodríguez, fue inaugurada con la presencia de la Alcaldesa Darvelis de Ávila y Monseñor Jorge Aníbal Quintero, Obispo de la Diócesis de Margarita.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.