1995• Se concluye para la Orden Trapense la construcción de la Abadía Nuestra Señora de Coromoto, ubicada en Humocaro Alto (vía Quíbor, a una hora de camino de Barquisimeto), estado Lara, proyectada por el arquitecto Bernardo Moncada Cárdenas (ULA 1975). La abadía, diseñada y supervisada su construida por Moncada fue realizada en dos etapas, la primera entre 1988 y 1991, la segunda entre 1993 y 1995.
1995•El sistema constructivo SIPROMAT, a base de láminas metálicas galvanizadas, desarrollado en el IDEC FAU por la arquitecto Alejandra González con la colaboración Mailing Perdomo, obtiene el Premio Nacional a la Investigación Tecnológica otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICIT).
Este sistema constructivo fue utilizado en más de 352 proyectos nacionales e internacionales gracias al Convenio de Transferencia Tecnológica suscrito entre la empresa ARMCO de Venezuela y TECNIDEC en 1997.
1995•La fundación del Museo del Oeste fue decretada en 1986 y el 5 de julio de 1995 pasó a llamarse Museo Jacobo Borges en homenaje al notable artista venezolano, oriundo de Catia. El museo se encuentra ubicado en el Parque Jóvito Villalba (hoy renombrado Alí Primera), sobre la Av. Sucre (frente a la Estación Gato Negro del Metro de Caracas), en la Parroquia Sucre.
El museo tiene seis salas de exposiciones dispuestas en dos pisos, un infocentro con servicio gratuito de conexión de internet y un edificio anexo, destinado a promover actividades culturales y educativas. Posee colecciones de obras de arte moderno y de arte contemporáneo venezolano. Se inauguró con la exposición antológica del pintor titulada «Lo humano en Jacobo Borges y en la pintura venezolana».
1995• Durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) se inicia el proceso de descentralización de los puertos nacionales, correspondiéndole a Puerto Cabello, estado Carabobo, ser el primero a nivel nacional.
En conmemoración de esta importante decisión, que concluyó con el control centralizado en beneficio de los estados con puertos, se inaugura en el malecón de Puerto Cabello, el día 8 de noviembre de 1995 (coincidiendo con el aniversario de la toma de la ciudad en 1823 durante la lucha por la independencia nacional), el Monumento a la descentralización, obra del artista venezolano Carlos Medina (Premio Arturo Michelena 1993).
1995•Entre los días 6 y 25 de marzo se celebra en La Cambre Institut Superieur d’Architecture de la Communaute Francaise, Bruselas, Bélgica, el «Encuentro Europa / América Latina sobre la Enseñanza de la Arquitectura y el Urbanismo».
El evento, coordinado por el arquitecto y profesor de esa universidad, Marc Gosse, quien además es integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Académico Iberoamericano (CAI), se complementó con una exposición de los trabajos estudiantiles de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la FAU UCV.
Estuvieron presentes representado a esa facultad los arquitectos profesores: Marco Negrón, Juan Pedro Posani, Alberto Sato, Ciro Caraballo, Augusto Márquez y Henrique Vera.
1995• El jurado del Concurso Sede del Conservatorio de Música, Valencia, estado Carabobo. otorga el Primer Premio al proyecto presentado por la firma OSLD, la cual está integrada por los arquitectos Edwing Otero (FAU UCV, promoción 21C/1973); Alfredo Sanabria (FAU UCV, promoción 25C/1978); Juan José Luchsinger (FAU UCV, promoción 39/B 1991) y Hugo D’Enjoy (FAU UCV, promoción 39/B 1991).
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.