1993• Se inaugura y pone en servicio el Terminal de Pasajeros de Oriente “Antonio José de Sucre”, ubicado en el Km 1 de la Autopista Caracas-Guarenas, terminado de construir el año anterior durante el segundo gobierno de presidente Carlos Andrés Pérez, diseñado en 1989 por la arquitecto Mara Guerrero. Edificado en un terreno de siete hectáreas, tiene más de 7.000 metros cuadrados de construcción, repartidos en dos niveles, tres andenes, espacios para el estacionamiento de vehículos, vialidad interna y acceso a la autopista, así como un tanque de reserva de agua, central de transformadores eléctricos y una planta de tratamientos de aguas residuales. Desde este terminal se cubre las rutas extraurbanas dirigidas hacia las ciudades del oriente del país: Puerto La Cruz, Cumaná, Maturín, Guayana, entre otros destinos.
1993• Construido sobre una parcela de 4.430 m2, de forma irregular, se concluye el edificio Residencias Portal La Corniche, ubicado en la calle La Cornisa, urbanización Altamira, proyectado el arquitecto Enrique Feldman (Universidad Simón Bolívar 1982, postgrados en IESA y la Universidad de Harvard EEUU).
El edificio de aproximadamente 10.000 m2 de construcción, tiene planta asimétrica en la cual el proyectista logra excelentes vistas panorámicas, tanto hacia la ciudad y como al Parque Nacional El Ávila. Esta volumétricamente resuelto utilizando bandas de concreto en obra limpia que resaltan su horizontalidad y en los extremos prismas irregulares recubiertos con ladrillos de arcilla.
1993• En el marco de la V Conferencia Internacional sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado Iberoamericano se inaugura en el Círculo de Bellas Artes, de Madrid, España, la exposición «La arquitectura de Carlos Raúl Villanueva». Esta muestra, la primera sobre la obra del maestro venezolano fuera de Venezuela, fue organizada y preparada por el Centro de Información y Documentación de la FAU UCV, con el auspicio del Rectorado de la UCV, la Fundación Villanueva, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber y el Consejo Nacional de la Cultura CONAC, desempeñándose como Comisarios de la exposición Henrique Vera H. (Director de CID FAU) por Venezuela y como contraparte por España, Luis Del Rey Pérez Decano del COAM. Para el montaje en el Círculo de Bellas Artes en Madrid se tuvo el patrocinio de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Valladolid, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la casa de América, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.
La exposición, cuyo diseño y montaje estuvo a cargo de Carlos Fernández Hoyos, permaneció abierta en el Círculo de Bellas Artes entre el 29 de julio y el 8 de octubre. El material que integró la exhibición fue mayoritariamente fotografías de Paolo Gasparini, copiadas en gran formato, las cuales formaron parte del catálogo, coeditado por la FAU UCV y el Instituto Español de Arquitectura, Ediciones de las Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid, diseñado por Martha Sanabria en el CID FAU e impreso en Fuenlabrada (Madrid) por Graficinco, S.A.
1993•La Constructora Crédito y Vivienda, C.A. concluye el Edificio Residencial La Blanquilla, ubicado en la calle C, urbanización Santa Rosa de Lima, municipio Baruta, Caracas, proyectado por la firma Gómez y Sosa (Enrique Gómez y Carlos Sosa, ambos graduados en la FAU UCV en la promoción 12B / 1962).
1993•Luego der 18 meses de trabajos la Constructora Arquimpro concluye las Residencias Portal Sebucán II, ubicada en la Avenida Principal de la urbanización Sebucán, Municipio Sucre, estado Miranda, proyectada por la firma Arquinpro (arquitecto Ilana Brzoza (FAU UCV promoción, 29B/1982, ingeniero Luisa Márquez y la lic. Milagros Cantos). La estructura de la edificación fue proyectada y calculado por Epelboim & Asociados (ing. Salomón Epelboim) y el paisajismo de las generosas áreas verdes fue realizado por Stoddart & Tabora Arquitectos (arquitectos paisajistas John Stoddart, Fernando Tabora y Carmen Dvorak)
Los apartamentos tipo tienen 182 m2. Partes de las fachadas del edificio fueron dejadas en concreto obra limpia y otras fueron recubiertas con tablillas de arcilla. La perfilería de aluminio utilizada se especificó con acabado color negro. La construcción del edificio tuvo un costo de Bs. 250.000.000.
1993•En el marco de la celebración en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) del Sexto Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL), bajo el lema «Nuestra Arquitectura Reciente. Conceptos y Realizaciones», se inaugura, el domingo 2 de mayo, en el Museo de Artes Visuales Alejandro Otero (MAVAO), en la Zona Cultural – La Rinconada, la exposición «La Arquitectura de Ricardo Porro».
La exhibición organizada por la Fundación Museo de Arquitectura, que contó con la presencia de reconocido arquitecto cubano fue posible gracias al patrocinio de Belfort Glass, C.A. Metro de Caracas, DANZAS transportes internacionales, C.V.G. y Edelca.
Ricardo Porro (1925-2014) se graduó de arquitecto en la Universidad de La Habana en 1949 e hizo estudios de postgrado en el Instituto de Urbanismo de la Sorbona, París. En 1957 se traslada a Venezuela donde es contratado como docente por la FAU UCV. En nuestro país trabajó en el Banco Obrero bajo la dirección del maestro Carlos Raúl Villanueva. Con el triunfo de la Revolución Cubana regresa a Cuba y en 1960 Fidel Castro lo designa para proyectar las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana (Escuela de Danza Moderna y la Escuela de Artes Plásticas), proyecto que realiza con la colaboración de los arquitectos italianos Roberto Gottardi y Vittorio Garatti.
En 1966 huye de Cuba, exiliándose en Francia en donde inicia la impartición de clases en París, Lille y Estrasburgo, a la vez que desarrolla una extensa práctica profesional tanto en ese país como en Europa.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.