


1970• Con el apoyo económico de la sociedad civil y los gobiernos nacional y regional se concluye e inaugura el 17 de noviembre de 1970 el Teatro de Bellas Artes, ubicado en la Avenida 3F, No. 67-217, Sector Bellas Artes, Maracaibo, estado Zulia, proyectado por los arquitectos Humberto Vera Barrios (1928-2011) (FAU/UCV, promoción 4/1955) y Tubal Faría González (1924-2011) (Escuela de Arquitectura – Facultad de Ingeniería – UCV, promoción 2/ 1951)
Los arquitectos proyectaron el edificio con un auditorio de excelente acústica, iluminación y sonido, con platea y balcón para 614 espectadores, seis camerinos y una sala de arte y ensayos. Se ingresa a la sala a través de unas espectaculares puertas diseñadas por Lía Bermúdez para encontrarse uno frente a un hermoso telón goajiro del artista wayúu Luis Montiel (1914-1998).
Para la inauguración se realizó con un concierto de Gala de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, dirigida por el Maestro Pedro Antonio Ríos Reyna, actuando como solista la pianista Judith Jaimes.
El Teatro de Bellas Artes es la sede de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OSM) y de las compañías de teatro Titilar, Niño Azul y Teatro Acción.
Como el importante espacio cultural de la capital zuliana ha ofrecido una gran variedad de actividades culturales de excelencia y calidad, entre ellas exposiciones, teatro, ópera, zarzuela, ballet, danza, festivales, conciertos de música clásica y contemporánea, recitales, cine, talleres de creatividad infantil, conferencias, seminarios y encuentros de diferente índole.
Nota: En la segunda foto los arquitectos Humberto Vera Barrios (1928-2011) y Tubal Faría González (1924-2011) frente a su proyecto construido, el Teatro Bellas Artes, Maracaibo, estado Zulia. (Foto James B. Stanley. Colección familia Vera Marín).
En la tercera foto Telón guajiro, obra del artista wayúu Luis Montiel Jarariyuu (1914-1998)
HVH