
1949• Se termina la construcción del Edificio Teatro Venezuela ubicado en la Av. Sucre, esquina con la 2da Calle La Industria, Ciudad Industrial, Catia, Caracas, diseñado por Heriberto González Méndez (1906-1992) (arquitecto graduado en la École Spéciale des Travaux Publics en 1934 y con reválida de su título en la UCV en 1940).
El edificio fue proyectado de forma tal que el volumen que conforma la sala del teatro o sala de proyección del cine, no se evidencia desde las calles adyacentes. Solo queda marcado el acceso de este en la esquina del edificio, la cual fue resuelta con una fachada curva y ventanales lineales que acentúan la horizontalidad. Se accede a través de un número reducido de escalones que permiten resolver la sueve pendiente del terreno.
El edificio tiene sobre la planta baja dos pisos que bordean el espacio del teatro. En esta estrecha franja el arquitecto González Méndez ubicó 5 locales comerciales, dos de ellos con acceso desde la Av. Sucre y los tres restantes con frente hacia la 2da Calle La Industria,
Al acceder al teatro se pasa a un vestíbulo desde donde se llega por medio de una escalera al balcón que tiene una capacidad de 100 puestos aproximadamente; y también a la sala de proyección. La sala propiamente dicha cuenta con unos 300 puestos, está dotada de unos reducidos vestuarios, foso para músicos y tramoya y sanitarios para el público. Los asientos de «patio» están divididos en seis zonas, existiendo cuatro corredores de circulación con dos salidas laterales hasta las calles
El arquitecto, ingeniero y urbanista González Méndez fue un decidido opositor político al gobierno del dictador Juan Vicente Gómez habiendo sufrido exilio en varias ocasiones.
En México realizó el primer catastro de Puebla y también diseñó el Hotel del Prado, Barranquilla, Colombia,
En nuestro país proyecto más de 250 obras entre las que se destacan: el Grupo Escolar de Margarita, el Hotel Maturín y el Edifico Manhathan, ubicado en la esquina El Cují de Caracas. Fue también el proyectista de la urbanización San Bernardino y Miembro Fundador de la Sociedad Venezolana de Arquitectos y de la Cámara de la Construcción de Caracas.
HVH