1913•El día 19 de diciembre se inaugura la Casa de Gobierno de Barinitas, estado Portuguesa, la cual estaba ubicada muy cerca de la actual Plaza Bolívar.
(Imagen tomada de una postal de F.Y. Volta de «Haciendo Memoria», una publicación de la Fundación Centro de Investigaciones Sociohistóricas Dr. Virgilio Tosta -CISHVIT-).
1913• Se concluye la construcción de la primera residencia permanente de Juan Vicente Gómez en Maracay, estado Aragua, ubicada en Sabana de Paja (posteriormente llamada «Las Delicias»). Dos años después en torno a esta casa se comenzó a formar lo que con el tiempo sería el Parque Jardín Zoológico de «Las Delicias», el cual, de acuerdo a Oldman Botello, cronista de Maracay, llegó a ser el primero de su género en el país y uno de los mejores y más modernos de América.
Con el crecimiento del Parque Jardín la casa dejó de ser la residencia de Gómez y se transformó en la administración del zoológico.
Deteriorada con los años, en 1953, durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, fue reconstruida por la Municipalidad del Distrito Girardot.
1913•Por iniciativa del General Juan Vicente Gómez se construye e inaugura el primer Hipódromo de Maracay, ubicado en terrenos de la antigua Hacienda San Jacobo, al inicio de las Avenidas 19 de abril y Las Delicias, donde se construiría la Escuela Militar de la Aviación.
Esta pista de forma rectangular, punto de encuentro de los amantes del hipismo, que tuvo una pequeña tribuna para el Benemérito, su familia y pocos aficionados, funcionó hasta el año 1921, fecha en la cual cerró por haberse construido el segundo hipódromo de la capital aragüeña, ubicado a 250 metros de la Maestranza (sitio donde actualmente se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo).
1913•Se promulga en Venezuela un Reglamento para Circulación Vial, como una contribución en búsqueda de reducir los accidentes y mejorar la educación de tránsito, orientado a los diferentes vehículos existentes: de tracción animal, humana y a motor.
El Reglamento citaba una junta examinadora de choferes, se prohibía las competencias de velocidad y permitía la denuncia por parte de cualquier ciudadano, obligaba a revisar el vehículo antes de manejarlo, se multaba a quien enlodara a un transeúnte, tocara corneta o estacionara sobre las aceras.
Se realizaba un examen escrito para demostrar el conocimiento del Reglamento de Circulación y una prueba práctica para verificarlo.
1913•Bajo la dirección del Dr. Rosales Bosque se inicia la construcción del Casino de Macuto, propiedad de Esclusa Casanova ubicado en el paseo frente al mar, proyectado y supervisada su construcción por el arquitecto Alejandro Chataing.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.