Archivo de la categoría: 2017

2017• Se publica “Vida y obra de Carlos Raúl Villanueva Astoul”

2017• En el mes de diciembre, la Universidad Central de Venezuela publica en la serie UCV Valores el título “Vida y obra de Carlos Raúl Villanueva Astoul”, texto de Juan Pérez Hernández (http://www.ucv.ve/…/UCV_VALORES_CARLOS_RAUL_VILLANUEVA).
El trabajo publicado es exhaustivo, completo y apoyado con excelentes fotografías el cual es una parte del Capítulo V. “VIDA Y OBRA DE CARLOS RAÚL VILLANUEVA ASTOUL” de la Tesis Doctoral “Preservación, de la Ciudad Universitaria de Caracas y de la Síntesis de las Artes”. realizada por Juan Pérez Hernández en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, España, en el enero del año 2014.

HVH

2017• Se publica el libro «El Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas»

2017• La Editorial Académica Española publica en el mes de septiembre el libro “El Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas”, obra de Hernán Lameda Luna (arquitecto USB 2005 / Magister en Historia de la Arquitectura FAU UCV).

HVH

2017• Tertulia sobre el Cementerio General del Sur

Tertulia El Cementerio General del Sur.jpg

2017•  El 1º de noviembre se realiza una Tertulia, organizada por el Grupo de Historia, Arquitectura y Ciudad del Instituto de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad Simón Bolívar (USB) sobre «El Cementerio General del Sur: patrimonio arquitectónico y cultural de Venezuela», la cual contó con la valiosa participación de la Dra. Yuleima Rodríguez (UPEL-IPC).
La tertulia giró en torno a los resultados de las investigaciones de la profesora Rodríguez quien presentó en detalle la historia y costumbres de los caraqueños («formas funerales y enterramientos … el origen europeo de la estatuaria y mausoleos, así como la reseña de los cementerios y el ofrecimiento de una literatura necrológica en las publicaciones ilustradas de las capitales latinoamericanas»), vistas a través de la Necrópolis; tomando como referencia el Cementerio General del Sur, creado por Antonio Guzmán Blanco en 1875, utilizando para ello las tierras agrícolas rurales de El Rincón del Valle.
Es de suponer que el evento tuvo con objeto intentar crear conciencia sobre la destrucción sistemática, la invasión de sus límites y la inseguridad reinante en tiempos recientes, de este importante cementerio de Caracas y su patrimonio.

HVH

2017• Dos eventos organizados por DO.CO.MO.MO. Internacional en Barcelona

III Seminario Internacional de Arquitectura y Fotografía.jpg

2017•  Durante el mes de noviembre se celebró en Barcelona, España, el III Seminario Internacional de Arquitectura y Fotografía, organizado por DO.CO.MO.MO Internacional.
Entre los avances de los proyectos conocidos se destacó el de «Arquitectura, fotografía y ciudad: geolocalización y estudios comparativo de los registros fotográficos de la arquitectura moderna» presentado por Cristina Gastón Guirao, María Pía Fontana y María Fernanda Jaua, profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV.
Previo a la celebración del seminario en el mes de agosto DO.CO.MO.MO Internacional había organizado la 1a Edición del Premio de Fotografía – Primavera 2017, cuyo tema fue Arte y Arquitectura, cuyo ganador fue el venezolano Julio César Mesa Arboleda con una imagen del Centro Simón Bolívar, proyecto de Cipriano Domínguez de 1948.
El jurado de esta edición estuvo conformado por: Ana Tostões, Presidenta de DO.CO.MO.MO Internacional y Profesora de la Universidad de Lisboa; Horacio Torrent, Arquitecto y Profesor en FADEU – Pontificia Universidad Católica de Chile; Inãki Bergera, Arquitecto y Fotógrafo; João Belo Rodeia, DO.CO.MO.MO Internacional, Arquitecto y Profesor de las Universidades de Évora y de la Autónoma de Lisboa; y Zara Ferreira, Secretaria General de DO.CO.MO.MO Internacional.

HVH

2017• Exposición «Arquitectura Norteamericana en Caracas 1925-1975: Our Architects»

Exposición Arquitectura Norteamericana en Caracas.jpg

2017•  En la Sala TAC del Transnocho Cultural, en Paseo Las Mercedes, Caracas, se inauguró el martes 25 de julio la exposición «Arquitectura Norteamericana en Caracas 1925-1975: Our Architects», organizada en conmemoración de los 450 años de la fundación de la capital por la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), DO.CO.MO.MO Venezuela y la Embajada de Estados Unidos, con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (FAU UCV), de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP) de Columbia University y de DO.CO.MO.MO USA.
La muestra expone el trabajo de una selección de 27 autores de origen norteamericano del total que desarrollaron obras en Venezuela, entre los cuales se destacan los arquitectos Marcel Breuer, Richard Buckminster Fuller, Charles Dale Badgeley, John y Drew Eberson, Aymar Embury II, Arthur B. Frohelich, Bruce Goff, Don Hatch, Richard Neutra y Lathrop Smith Douglass; el promotor urbano Robert Moses; el artista plástico Alexander Calder; los paisajistas Olmsted Brothers y John Raymond Van Kleek y los diseñadores de campos de golf Charles Banks y Dick Wilson.
La curaduría de la exposición estuvo a cargo de la arquitecto Hannia Gómez, con la colaboración de Jennifer Gray Johnson y sus alumnos del Programa de Preservación Histórica de GSAPP. La museografía fue realizada por Frank Alcock y las maquetas por alumnos de IV Pasantía Académica FAU UCV / DO.CO.MO.MO Venezuela, dirigidos por el profesor Víctor Sánchez Taffur.

HVH