Archivo de la etiqueta: Ha sido noticia

HA SIDO NOTICIA

Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura

Escrito por María Cristina Florian

Traducido por Mónica Arellano

2 de febrero de 2023

Tomado de https://www.archdaily.cl

La co-fundadora de SANAA, Kazuyo Sejima y la influyente arquitecta canadiense Phyllis Lambert recibieron los premios Jane Drew y Ada Louise HUxtable, respectivamente, como reconocimiento a su trabajo y compromiso con la excelencia en el diseño y por elevar el perfil de las mujeres en la arquitectura. El Premio Jane Drew de Arquitectura felicita a Kazuyo Sejima por sus logros como arquitecta, mientras que el Premio Ada Louise Huxtable reconoce la contribución de Phyllis Lamber a la industria arquitectónica en general. Los dos premios son presentados por las publicaciones británicas Architects’ Journal y The Architectural Review.

New Museum – SANAA.

La arquitecta japonesa Kazuyo Sejima es mejor conocida como la cofundadora de la oficina SANAA, ganadora del Premio Pritzker, que estableció con Ryue Nishizawa en Tokio en 1995. Su cartera incluye muchos proyectos reconocidos internacionalmente, como el New Museum en la ciudad de Nueva York, la renovación y ampliación del “grand magasin” parisino La Samaritaine y la galería Louvre Lens en Francia. El Museo Moderno de Sydney en Australia es el último proyecto de la oficina.

Vista aérea del nuevo edificio diseñado por SANAA de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, 2022.

En 2010, Kazuyo Sejima se convirtió en la primera mujer en curar el Sector de Arquitectura de la Biennale di Venezia. Bajo el tema “People Meet in Architecture”, las exposiciones ilustraron su posición con respecto a la interacción entre los entornos sociales y naturales. En 2021, también fue nombrada presidenta del jurado internacional de la Bienal de Venecia de 2021. El premio Jane Drew es un reconocimiento adicional a las múltiples contribuciones de Sejima al campo de la arquitectura.

El premio lleva el nombre de Jane Drew, una defensora de las mujeres en una profesión dominada por hombres. A través del trabajo de su práctica, que abrió poco después de la Segunda Guerra Mundial, Jane Drew también contribuyó a introducir el Movimiento Moderno en el Reino Unido y es responsable de traer el trabajo de Le Corbusier a la India.

Ludwig Mies van der Rohe y Phyllis Lambert frente a la maqueta del edificio Seagram, New York, 1955.

Como arquitecta, autora y curadora, Phyllis Lambert es reconocida como una de las figuras más influyentes de la arquitectura. Principalmente conocida por fundar el Centro Canadiense de Arquitectura (CCA) en su ciudad natal de Montreal en 1979, también actuó como Directora de Planificación del Edificio Seagram de Mies van der Rohe en Manhattan, un edificio encargado por su familia. A través de la CCA, Lambert se convirtió en activista cívica en Montreal, abogando por la revitalización de los barrios, la construcción de viviendas de interés social y la democratización del proceso de planificación urbana. En 2014, fue galardonada con el León de Oro a la Trayectoria.

Philip Johnson, Ludwig Mies van der Rohe y Phyllis Lambert frente a una imagen de la maqueta del edificio Seagram, Nueva York, 1955.

El premio Ada Louise Huxtable lleva el nombre de la crítica de arquitectura homónima, ganadora del primer Premio Pulitzer de Crítica en 1970. Reconocida como una de las voces más poderosas de la arquitectura de mediados de siglo en Estados Unidos, Huxtable abogó por la preservación de entornos urbanos. Ella celebró la vitalidad del paisaje urbano y los edificios que abrazaron la escala humana y la historia cívica.

Vista exterior nocturna del Saidye Bronfman Centre (1968) diseñado por Phyllis Lambert.

En años anteriores, el Premio Jane Drew se otorgó al arquitecto Farshid Moussavi en 2022, Kate Macintosh en 2021, Yasmeen Lari en 2020, Elizabeth Diller en 2019, Amanda Levete en 2018 y Denise Scott Brown en 2017. La lista de los ganadores anteriores del Premio Ada Louise Huxtable incluye a la artista Mona Hatoum en 2021, la educadora y escritora Lesley Lokko en 2021, la escritora Beatriz Colomina en 2020, la fotógrafa Héléne Binet en 2019 y la artista holandesa Madelon Vriesendorp en 2018.

ACA

ESTIMULANTE NOTICIA

Estudiantes de la UCV son premiados en Concurso Internacional de Diseño Arquitectónico

En el certamen del Taller Virtual de las Américas participaron seis universidades de distintos países de América Latina. El tema fue un campamento ecológico en el Archipiélago Los Roques

Nota de prensa

18 de enero de 2023

Tomado de https://www.eluniversal.com

Estudiantes del 9no y 10mo semestre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fueron galardonados con importantes premios en la reciente edición del concurso del Taller Virtual de las Américas (TVA), que se llevó a cabo a finales del año 2022 con la participación de 6 universidades de distintos países de Latinoamérica.

Desarrollado por más de 15 años con la asistencia de más de 2.000 estudiantes de diferentes universidades de toda América, y coordinado desde hace 5 años por la cátedra de Arquitectura 4-Taller Virtual de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza (Argentina), el Taller Virtual de las Américas es un entorno colaborativo de enseñanza y aprendizaje que agrupa a un número de talleres académicos de diseño proyectual, desde Texas en los Estados Unidos hasta Mendoza en Argentina, donde alumnos de diferentes universidades se comprometen a trabajar en el mismo tema de diseño dentro del mismo calendario de trabajo y comparten el desarrollo de dichos proyectos mediante internet; además es también un concurso, pues al terminar el taller se eligen y reconocen los mejores trabajos.

En la edición del Taller Virtual de las Américas (TVA) del año 2022, el tema de diseño fue un campamento turístico ecológico en el Archipiélago Los Roques, y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fungió como anfitriona de las otras 5 universidades participantes: Universidad de Mendoza (Argentina), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad La Salle (México), Universidad Ricardo Palma (Perú) y Universidad del Istmo (Guatemala).

Proyecto de Janetza Medina (10mo semestre) titulado “INMATERIALIDAD: el tesoro del Caribe”.
Primer lugar categoría individual (compartido)
Propuesta de Angélica Navarro (10mo semestre) titulada “PAISAJES BIO-CONSTRUIDOS: de vuelta a lo primitivo”.
Segundo lugar categoría individual.
Propuesta de Omaris Núñez (9no semestre), Rolando Méndez (9no semestre) y Daniel Vailati (10mo semestre) titulada “LA NUBE”.
Segundo lugar categoría grupal.
Propuesta de Daniela Salazar y Natasha Mahmud (ambas de 10mo semestre) titulada “DIÁLOGOS ENTRE LO NATURAL Y LO CONSTRUIDO”. Tercer lugar categoría grupal.

Resultaron distinguidos en esta oportunidad los siguientes estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, pertenecientes al Taller de Proyectos de la Unidad Docente Cero Cero: en la Categoría Individual, el primer lugar fue adjudicado a la alumna Janetza Medina (compartido con el estudiante José Roberto Romero Wilson de la Universidad La Salle de México), y el segundo lugar fue ocupado por Angélica Navarro. En la Categoría Grupal se alzaron con el segundo lugar los integrantes del grupo conformado por Omaris Núñez, Rolando Méndez y Daniel Vailati, mientras que el tercer lugar de esta categoría lo ocuparon las alumnas Daniela Salazar y Natasha Mahmud.

Asimismo, en la Categoría Individual el tercer lugar lo obtuvo el estudiante Raúl Erick Marín Sánchez, de la Universidad La Salle de México; y en la Categoría Grupal el primer lugar fue para Karim Gosne y Juan Gordillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, de Argentina.

El Taller Virtual de las Américas 2022 contó con la participación de los profesores: Dr. Arq. Javier Caricatto, Coordinador por Venezuela del TVA-2022, profesor asociado UD00-FAU-UCV; MSc. Arq. Ramón Fermín, profesor asistente UD00-FAU-UCV; Arq. Enrique Rojas, profesor contratado UD00-FAU-UCV; Arq. Joel Gascón, profesor invitado (IUPSM, USB, UJMV, FAU-UCV); Arq. Marcel Erminy profesor invitado (A&M Texas University, EEUU). De igual forma participaron como Asistentes Docentes: Arq. Áiran Cadavid, Arq. Jaimary Cartaya, Arq. Noriuska Flórez, Arq. Natalie González, Arq. Alejandro Lucero, Arq. Rosa Rojas, Arq. José Mario Wong, Br. Bianca Giuliano y Br. Kleidymar Flores.

Vayan desde aquí nuestras más sinceras felicitaciones a todos los ganadores.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Exterior»
Templos de herradura en Gansu, China. Imagen © Eric Siedner.

Finalistas del Architectural Photography Awards 2022.

Escrito por María Cristina Florian

Traducido por Camilla Ghisleni

28 de noviembre de 2022

Tomado de: https://www.archdaily.cl

La décima edición de los Architectural Photography Awards ha anunciado su lista de finalistas, seleccionados entre entradas de 64 países diferentes. Las fotografías se dividen en seis categorías que son: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil – siendo los Puentes el tema de este año – y Portafolio, haciendo foco sobre los Centros de Transporte. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, estas mismas fotografías se exhibirán en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF) Lisboa en Portugal y los ganadores, dos por cada categoría, serán anunciados hacia el final del mismo.

“Ahora que ‘todo el mundo es fotógrafo’, la importancia de una buena fotografía de arquitectura ha aumentado debido a la innumerable cantidad de imágenes que los potenciales clientes (¡y los jueces de los premios!) encuentran todos los días. El programa APA es un recordatorio anual de cómo la fotografía arquitectónica puede mejorar nuestra comprensión del diseño, en lugar de simplemente registrar lo que hay allí. Que continúe por mucho tiempo”. – Paul Finch, director de programa del Festival Mundial de Arquitectura

Este año, el jurado está compuesto por Richard Bryant, fotógrafo de arquitectura y Hon. FRIBA, Hon. Doc Design de la Universidad de Kingston; Katy Harris, socia y directora de comunicaciones de Foster + Partners; el experto inmobiliario Kunle Barker; Vicky Richardson, Jefa de Arquitectura y Curadora Heinz de la Royal Academy of Arts; el diseñador y estratega de marca John Rushworth; Stewart Hicks, Profesor Asociado de Arquitectura en la Universidad de Illinois; Farshid Moussavi OBR RA, arquitecto y fundador de Farshid Moussavi Architecture; Patrik Schumacher, arquitecto y director de Zaha Hadid Architects; y Liu Xinghao, ganador general de los Architectural Photography Awards 2021.

Los finalistas por categoría fueron los siguientes:

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Exterior»
The Box House en Londres, Reino Unido. Imagen © Ray Knox

Exterior

NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Ciclismo bajo los círculos en Berlín, Alemania. Imagen © Marco Tagliarino

Templos de herradura en Gansu, China. Imagen © Eric Siedner

The Box House en Londres, Reino Unido. Imagen © Ray Knox

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Interior»
Shapes of Soul en Milán, Italia. Imagen © Marco Tagliarino

Interior

Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Inside the Tower en Toscana, Italia. Imagen © Fabio Sartori

Shapes of Soul en Milán, Italia. Imagen © Marco Tagliarino

Espacios de arte NAGNAG. Imagen © Jiang Zhenyu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Sentido del lugar»
Cobertizos para animales vernáculos en Lissewege, Bélgica. Imagen © Servaas Van Belle

Sentido de lugar

Otoño en el Stone Forrest en Kunming, China. Imagen © Eric Siedner

Cobertizos para animales vernáculos en Lissewege, Bélgica. Imagen © Servaas Van Belle

Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio

Templo de Guiyuan en la ciudad moderna de Wuhan, China. Imagen © Jerry Hu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Edificios en uso»
Piso de vidrio en Tokio, Japón. Imagen © Tom Ponessa

Edificios en uso

Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe

Piso de vidrio en Tokio, Japón. Imagen © Tom Ponessa

El laberinto en la playa de Bang Saen, Tailandia. Imagen © Jiang Zhenyu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Móvil-Puentes»
Mucem Gateway en Marsella, Francia. Imagen © Thibault Jorge

Móvil-Puentes

After Shopping en Shanghai, China. Imagen © Hailu Wang

Mucem Gateway en Marsella, Francia. Imagen © Thibault Jorge

Arquitectura 1. Imagen © Stephanie Navailles

Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Estación Jardín Yuyuan en Shanghai, China. Imagen © Zhang Xiuning

Portafolio-Centros de transporte

Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Estación Jardín Yuyuan en Shanghai, China. Imagen © Zhang Xiuning

Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Nota

El 2 de diciembre, según lo estipulado fueron anunciados en el marco del Festival Mundial de Arquitectura (WAF) en Lisboa los ganadores absolutos y los dos ganadores por categoría de los Architectural Photography Awards en 2022.

Ellos fueron:

Architectural Photography Awards 2022
Ganador absoluto de los jueces
Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe (de la categoría “Edificios en uso”)

Ganador absoluto de los jueces

Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe (de la categoría “Edificios en uso”)

Architectural Photography Awards 2022
Ganador general de los delegados de la WAF
Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio (de la categoría “Sentido del lugar”)

Ganador general de los delegados de la WAF

Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio (de la categoría “Sentido del lugar”)

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único de la categoría «Exterior»
NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Ganador de la categoría “Exterior”

NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único de la categoría «Interior»
Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Ganador de la categoría “Interior”

Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Architectural Photography Awards 2022
Ganador de los jueces en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Ganadores de la categoría “Portafolio-Centros de transporte”

Ganador de los jueces

Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Architectural Photography Awards 2022
Ganador de los delegados de la WAF en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Ganador de los delegados de la WAF

Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único en la categoría «Móvil-Puentes»
Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

Ganador único (jueces y delegados de la WAF) de la categoría “Móvil-Puentes”

Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

ACA

PRIMER NÚMERO DEL AÑO

Con el deseo renovado de transitar un 2023 que esperamos sea pleno de logros para todos, hemos considerado dedicar la mayor parte del contenido de nuestro Contacto FAC 303 de hoy a una serie de noticias relevantes que nos quedaron pendientes de mostrar antes de que finalizara el año 2022. Ellas serán las que acompañen a la infaltable postal que ya llega al número 338.

Salud, paz y felicidad en este año que se inicia.

Carol Ross Barney.

HA SIDO NOTICIA

“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023

Escrito por María Cristina Florián

Traducido por Agustina Iñiguez

14 de diciembre de 2022

Tomado de: https://www.archdaily.cl

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) nombró a Carol Ross Barney, FAIA, como ganadora de la Medalla de Oro AIA 2023, el galardón anual de mayor categoría de la institución. El premio reconoce y aplaude el enfoque de Carol Ross Barney en la excelencia del diseño, la responsabilidad social y la generosidad. A través de sus proyectos transformadores, Barney se ha esforzado por hacer del mundo un lugar mejor y, desde el punto de vista del jurado, ha dejado “una huella indeleble en la profesión”.

En los comienzos de su carrera, Barney trabajó en el Cuerpo de Paz junto con el recién formado Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica. Desde entonces, su trabajo se ha basado en el principio de que el buen diseño es un derecho, no un mero privilegio. Después de fundar su práctica, Ross Barney Architects, en el año 1981 dentro de su ciudad natal, Chicago, recibió una beca de viaje que consolidó su interés por las obras en el ámbito público, un interés que definiría el resto de su carrera.

Chicago Riverwalk. Ross Barney Architects.

En 1997, Barney fue seleccionada como diseñadora principal del Edificio Federal de la Ciudad de Oklahoma, que reemplazó al Edificio Federal Alfred P. Murrah, destruido en el atentado de 1995. Sería la primera vez en seleccionarse a una mujer arquitecta para dirigir una comisión tan importante. Inaugurado en 2005, este edificio definió un nuevo carácter para el sitio, al diseñarse respetando la peatonalidad y la ciudad circundante, al mismo tiempo que integrando las medidas de seguridad necesarias.

Barney es reconocida por apoyar el movimiento para revitalizar el área del río Chicago, un esfuerzo que resultó en el Chicago Riverwalk, un espacio cívico de alrededor de 2 kilómetros de largo para servir a los residentes de la ciudad. Este parque urbano progresivo representa una exploración de las nuevas relaciones posibles entre la ciudad y el río.

Oklahoma-City-Federal. Ross Barney Architects.
McDonalds Chicago Flagship. Ross Barney Architects.

Las obras de Barney han intervenido en la vida de muchos residentes de Chicago, desde la infraestructura y los sistemas urbanos que influyeron en el tejido de la ciudad hasta los edificios que enriquecen a las comunidades y crean un espacio para la vida cívica. Barney ha sido mentora de una generación de arquitectos tanto en su estudio como a través de su puesto como profesora adjunta en el Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago (IIT). Como reconoció el propio jurado, “su enfoque pionero y su ética ejemplifican las más altas aspiraciones de la arquitectura”.

Oklahoma-City-Federal. Ross Barney Architects.
South Campus Chiller Plant at OSU. Ross Barney Architects.

Los ganadores anteriores del premio incluyen a Edward Mazria en 2021, reconocido por su trabajo para combatir la crisis climática y motivar a la profesión a tomar acción; Marlos Blackwell en 2020, por su influencia en la teoría y la práctica de la arquitectura; Richard Rogers en 2019, por su influencia positiva en el entorno construido; y James Stewart Polshek en 2018, por su “visión y liderazgo incomparables”.

ACA

HA SIDO NOTICIA

Un nuevo hito para la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona

Escrito por Fabian Fejtiar

19 de diciembre de 2022

Tomado de https://www.archdaily.cl

La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona ha iluminado los terminales en las torres de los Evangelistas Lucas y Marcos, celebrando así la culminación de estas dos nuevas estructuras que alcanzan los 135 metros de altura. Junto con la torre de la Virgen María, inaugurada en diciembre del 2021, quedan finalizadas 3 de las 6 torres centrales.

Esteve Camps, Presidente delegado de la Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família, señala que «la Sagrada Familia actualmente fija sus esfuerzos en la finalización del núcleo de las torres centrales (…) a finales del año 2023 prevemos haber culminado las torres de Mateo y Juan, lo que nos permitiría inaugurar todo el conjunto de los Evangelistas».

Como proyectó Gaudí, los remates de las torres representan a los evangelistas con la figura correspondiente del tetramorfo. El pasado viernes 16 de diciembre, se han iluminado la escultura del buey, que culmina la torre del Evangelista Lucas, y la escultura del león, que representa al Evangelista Marcos.

Las figuras del tetramorfo hechas de mármol de Tasos son obra del escultor Xavier Medina Campeny. Las alas superiores, elemento común para las cuatro torres de los Evangelistas «están generadas con la última geometría reglada que utilizaba Gaudí, un gran hiperboloide elíptico», indica Jordi Faulí, arquitecto director de la Sagrada Familia.

A través de comunicado de prensa, señalan que la previsión es finalizar la torre de Jesucristo en el 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí. Ese mismo año, está previsto que Barcelona sea la Capital Mundial de la Arquitectura (UIA-Unesco).

ACA