Archivo de la categoría: 1986

1986• Edificio Bloque Editorial Dearmas

Edificio Bloque Editorial Dearmas.jpg

1986•  Una vez concluida la remodelación y finalizado el equipamiento se inaugura el Edificio Bloque Editorial Dearmas, ubicado al final de la avenida San Martín con avenida La Paz, Sector La Paz, urbanización San Martín, Caracas.
Este grupo editorial cuyo inicio se remonta al año 1947, tuvo como sede anterior instalaciones localizadas entre las esquinas de La Cruz y Ferrenquín, en La Candelaria, de donde pasa a ocupar esta edificación que tiene planta baja, 11 pisos tipo y un último nivel para equipos de aire acondicionado, recubierto con un remate para la colocación del nombre de los conocidos medios que publica.

HVH

1986• Iglesia Nuestra Señora de Coromoto y San Judas Tadeo, Los Samanes

Iglesia Nuestra Señora de Coromoto y San Judas Tadeo.jpg

1986•  Se concluye la construcción y consagra la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto y San Judas Tadeo, perteneciente a la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, ubicada en la Avenida Principal con calle 3, Urbanización Los Samanes, Municipio Baruta, Caracas, proyectada por el arquitecto Massimo Rugiero (University of Arizona, Tucson, Arizona, 1971) para la Gobernación del estado Miranda.
El sencillo templo tiene estructura metálica, con cerchas a la vista en su interior, cubierta liviana, paredes en ladrillo en obra limpia y frisada sólo la pared detrás del altar, dispuesto a un nivel diferente, más alto. El piso es de cemento requemado y panelas de arcilla.
Poco tiempo después de construida la iglesia se remodeló, ampliando el espacio para los feligreses con el añadido de pequeñas naves laterales, sin tener que modificar la estructura original, modificándose únicamente en parte el cerramiento exterior.

HVH

1986• Hostería El Morro, Lechería

Se inaugura la Hostería El Morro.jpg

1986•  El día 22 de noviembre el Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, Héctor Hurtado y el Presidente de Corpoturismo, César Higueras, inauguran la Hostería El Morro, ubicada en la av. Américo Vespucio, Lechería, Municipio Diego Bautista Urbaneja, estado Anzoátegui.
La nueva instalación turística abrió sus puertas con 150 habitaciones.

HVH

1986• Concurso Sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV

Concurso Sede de la FCJyP de la UCV 2.png

1986•  La Universidad Central de Venezuela organiza el Concurso Sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, a ser edificada en la Ciudad Universitaria de Caracas, obteniendo el Primer Premio: Guillermo Frontado (arquitecto, USB, 1977) y Enrique Larrañaga (arquitecto, USB, 1977).
El edificio aún no ha sido construido, no obstante su necesidad como complemento del campus de la UCV y del interés  manifestado en diversas ocasiones por parte de las autoridades universitarias.
En el tiempo transcurrido desde que se realizó el concurso el arquitecto Larrañaga ha reformulado su propuesta inicial (en el año 2000 y de nuevo en el 2002) a solicitud de las autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, redimensionando la edificación y contemplando la posibilidad de su construcción por etapas.

HVH

1986• Se expone la muestra «GIO PONTI Obra en Caracas»

Exposición GIO PONTI Obra en Caracas.jpg

1986•  En la Sala de Exposiciones de la Fundación Eugenio Mendoza se expone entre los días 23 de noviembre y 18 de enero del año siguiente, la muestra «GIO PONTI Obra en Caracas».
La exhibición incluyó planos, croquis, fotografías, mobiliario y vajillas de Villa Planchart 1954, la Villa Diamantina 1955 y de la Villa Matos Guzmán Blanco 1958, sólo los planos originales y fotografías de las maquetas.
El catálogo de la exposición contiene textos de Axel Stein, Director de la Galería Mendoza; Carlos Armando Figueredo, Director Ejecutivo de la Fundación Anala y Armando Planchart; una semblanza del arquitecto Ponti escrita por Fulvio Irace y concluye con una cronología del destacado profesional italiano.

HVH

1986• Se publica “GAN. Proyecto Nueva Sede Galería de Arte Nacional Caracas”

Se publica GAN Proyecto Nueva Sede.jpg

1986•  Durante la gestión de Bélgica Rodríguez como Directora de la Galería de Arte Nacional, con el apoyo de la Fundación Pampero, aparece la publicación bilingüe, “GAN. Proyecto Nueva Sede Galería de Arte Nacional Caracas”, de los arquitectos Oscar Tenreiro (FAU-UCV, promoción 10 / 1960) y Francisco Sesto (FAU-UCV, promoción 20E/ 1973). La edición, hermosamente ilustrada con dibujos, algunos a color, fotografías y croquis del proyecto, está complementada con los textos de Augusto Komendant, “Galería de Arte Nacional»; Kenneth Frampton, “Galería de Arte Nacional”; Alberto Saldarriaga, “Preámbulo para la Apreciación del Proyecto de la Galería de Arte Nacional” y William Niño, “Otra arquitectura posible. Nueva sede de la GAN”, textos que datan de 1983, fecha en la cual se terminó el proyecto de arquitectura. Contiene una “Conversación con Oscar Tenreiro y Francisco Sesto¨ desarrollada por William Niño, con la cual se aprovecha para describir el proyecto arquitectónico, dividiéndolo en las siguientes partes, a las cuales se le dio título: El Parque Cultural de Caracas; El sitio; El corazón; El edificio; Primeros esquemas; El anteproyecto; El proyecto final: Nivel plaza, estacionamientos y oficinas. Nivel podio. Planta mezzanina. Planta alta, La estructura. Esquemas estructurales, Selección de esquemas. El aire acondicionado. La luz. La luz natural. Los patios, Los vestíbulos. Las salas de exhibición. El zaguán. La calle central. El auditorio. La biblioteca. El cafetín. El patio de los niños, y finalmente Las plazas. El diseño gráfico de la edición estuvo a cargo de Martha Sanabria, el montaje de Catherine Goalard y la impresión fue realizada por la Editorial Arte.

HVH