Archivo de la categoría: 1937

1937• Pabellón de Venezuela para la Exposición Internacional de las Artes y de las Técnicas en la Vida Moderna, París

Pabellón de Venezuela en París.jpg

1937•  Luis Malaussena, Carlos Raúl Villanueva y André Gutton diseñan el Pabellón de Venezuela para la Exposición Internacional de las Artes y de las Técnicas en la Vida Moderna, realizada en París, ganándose con la obra el “Grand Prix”.

HVH

Pabellón de Venezuela en París 2

Vista del patio (foto de la colección de Alan Wilneff, 1937 Paris World Exposition, Venezuelan Pavilion).

1937• Inauguración del Cuartel Central de Bomberos

Inauguración del Cuartel Central de Bomberos.jpg

Inauguración del Cuartel Central de Bomberos 2

1937•  El Cuerpo de Bomberos de Caracas fue creado el 5 de julio de 1937 por iniciativa del Presidente Eleazar López Contreras. Durante ese año se construyó el edificio sede ubicado en la esquina de Plaza España (Plaza López), la primera instalación para bomberos construida en nuestro país, y se les dotó de vehículos especializados. La estación permaneció allí hasta el año 1952, cuando fue uno de los 250 edificaciones demolidas para dar vía libre al trazado de la avenida Urdaneta, inaugurada el domingo 29 de noviembre de 1953.
La Estación de Bomberos de Caracas fue trasladada a la esquina del Martillo en San Martín.
Posteriormente, en 1956 se concluyó el edificio sede del Cuartel de Bomberos del Distrito Federal, ubicado en la esquina El Rosario, avenida Lecuna, proyectado por los arquitectos Oscar Carpio y Guillermo Suárez.

HVH

Inauguración del Cuartel Central de Bomberos 3
El primer grupo del Cuerpo de Bomberos de Caracas estuvo integrado por 37 efectivos remunerados que cumplían turnos de 48 horas continuos con 24 horas libres.
De los 5 carros que se importaron como equipamiento, uno de ellos, un carro bomba Broakway – 1936, prestó sus servicios hasta 1958. Hoy día se encuentra en exhibición en el Museo de Transporte de Caracas «Guillermo José Schael».

HVH

1937• Creación del Parque Nacional «Rancho Grande»

Creación del Parque Nacional Rancho Grande.jpg

1937•  El día 13 de febrero el Presidente Eleazar López Contreras crea por decreto el Parque Nacional «Rancho Grande», primer parque de su tipo en Venezuela y, en consecuencia, el más antiguo. Tiene una superficie de 107.800 hectáreas ubicadas al norte de los estados Aragua y Carabobo, con la particularidad de tener dos sistemas geográficos: uno, montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas; el otro, de la zona costera con bahías, playas y balnearios de un potencial turístico enorme.
En el parque existen nueve ríos principales y una gran diversidad en flora y vegetación.
En 1953 se le dio el nombre de Parque Nacional Henry Pittier, en honor al insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque.

HVH

1937• Demolición del Matadero Municipal de Petare

 

Demolición del Matadero de Petare.jpg

1937•  Se demuele el Matadero Municipal de Petare, estado Miranda, el cual había sido edificado en un terreno con frente sobre la Calle La Libertad (conocida desde 1956 como avenida Francisco de Miranda), para utilizar el sitio para la construcción del Hospital Ana Francisca Pérez de León (popularmente conocido como “el Pérez de León”).
La Quebrada Caurimare que corre al margen del terreno estaba destinada para el despojo de los restos de los animales sacrificados, pero al igual que otros mataderos de la capital, este método solo funcionaba en períodos de lluvia torrentosa, lo que dejaba campo a la putrefacción in situ durante el período seco del año.

HVH

1937• Inauguración del Hospital Dr. Luis Razetti, Barinas

Hospital Luis Razetti Barinas.jpg

1937•  El general Carlos Jordán Falcón, Presidente del estado Barinas, concluye la construcción e inaugura el Hospital Dr. Luis Razetti, ubicado entre la calle 5 de julio y la avenida Páez, Barinas, estado Barinas. La institución asistencial tuvo como sede esta edificación durante 39 años. Hoy funciona en ella la Alcaldía del Municipio Barinas.

HVH

1937• Escuela Campo Alegre

Escuela Campo Alegre.jpg

1937•  Con tan sólo 12 alumnos inicia sus actividades, en una casa ubicada en la Urbanización Campo Alegre, la Escuela Campo Alegre.
La institución educativa, creada para dar una «formación norteamericana» a los hijos del personal de las empresas petroleras establecidas en el país, permaneció funcionando en ese sitio hasta 1948, año en que se trasladó a una nueva sede en la urbanización Las Mercedes, manteniendo el nombre con la que fue creada.

HVH