1927•Los señores J. Da Costa Gómez (presidente de la empresa), A. Otamendi, H. Von Jess, R. Alegretti y O. Gerst (directores) y el técnico y gerente Larson inauguran e inician la producción de cerveza pilsen marca «Marakaibo» en la Planta de la C.A. Cervecería de Maracaibo.
La nueva empresa fue construida y equipada con una inversión de Bs. 14.000.000 y da trabajo a 200 empleados. (Tomado de la Revista Élite, abril 1927).
1927•El médico bacteriólogo Juan Bautista Ascanio Rodríguez concluye la construcción de su casa personal ubicada en la Avenida Este 2, urbanización Los Caobos, Caracas, la cual tiene claras referencias a la «moda Tutankamen», que surgió luego que Howard Carter, arqueólogo y egiptólogo inglés, descubriera la tumba del faraón.
El Dr. Ascanio Rodríguez, reconocido investigador, es recordado por haber publicado en marzo de 1923 los resultados de su estudio «Panorama de salubridad pública venezolana» y en 1936 su «Informe anual sobre aguas y leches de Caracas».
Adicionalmente llegó a Masón Grado 33 de la Gran Logia de Venezuela, razón por la cual su vivienda funcionó como sitio de asamblea de los masones que conformaron la Logia Lumen.
La mansión permaneció muchos años abandonada. En años recientes la casa se está utilizando como hotel habiendo sido remodelada completamente, afectando esta curiosa edificación de la capital.
En años recientes la casa se está utilizando como hotel habiendo sido remodelada completamente, afectando esta curiosa edificación de la capital.
1927• Se concluye la construcción de la Plaza del Buen Maestro, Maracaibo, edificada por el Presidente del estado Zulia, Vincencio Pérez Soto, gobernador del estado durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez. La plaza, ubicada en lo que hoy es la avenida 2, El Milagro, en el remate de la avenida Bella Vista, fue construida con calles internas empedradas, una escalinata para facilitar el acceso al balneario del lago, un chorro de agua salada en la punta del muelle para gran diversión de los niños, una glorieta con estructura de concreto y techo de madera para la venta de refrescos y golosinas, y largas barandas de protección pintadas de blanco, y fue boceteada por el ingeniero León Jerome Hoet (1891-1944) inolvidable urbanista de la vieja Maracaibo.
El nombre de la plaza deriva de la admiración de Pérez Soto por la labor de su madre, Herenia Soto, quien dedicó su vida a la alfabetización y educación de niños y adultos.
1927• Carlos Guinand Sandoz (1889-1963) concluye la construcción, iniciada en 1925, de su casa personal en la urbanización El Paraíso, la cual se caracterizó por su marcado estilo neohispano.
1927•El día 24 de julio se inaugura durante la presidencia del General Juan Vicente Gómez, de Venezuela, y la del Dr. Pedro Nel Ospina, de Colombia, el Puente Internacional Simón Bolívar, que superando al Río Táchira, frontera entre los dos países en ese punto, une a las ciudades de San Antonio y San Cristóbal de nuestra nación con San José de Cúcuta y Villa del Rosario del país hermano.
Fue diseñado y construido por los ingenieros Aurelio Beroes, venezolano, y Fabio González Tavera, colombiano.
Tenía 300 metros de largo y 6,80 metros de ancho de latitud.
Este primer puente que unió las dos repúblicas estuvo en pleno funcionamiento hasta su sustitución en 1962.
1927•Por iniciativa del General Juan Vicente Gómez se construye y pone en servicio el Hotel Sanatorio de Las Trincheras, estado Carabobo, ubicado en la Carretera Nacional, Sector Las Trincheras, aprovechando la existencia en ese sitio natural de un manantial de aguas termales y barro medicinal.
Las aguas, ricas en sales bicarbonatadas, sódicas y silíceas, con flúor y boro derretido, brotan a 90ºC y por gravedad atraviesan diferentes piscinas en donde se enfrían.
La edificación construida, que tenía una sola planta y capacidad para 30 huéspedes, fue remodelada en 1985, ampliando las instalaciones y construyendo un edificio anexo de dos plantas y un hotel.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.