Archivo de la etiqueta: Iglesias

1961• Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, Maracaibo

Igesia de Coromoto Maracaibo

1961•  Se concluye la edificación y consagra la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, ubicada en la calle 73 de la urbanización Los Olivos, Maracaibo, estado Zulia, proyectada por el arquitecto Jorge Castillo B. (1933-2022) (FAU UCV, promoción 9-1959) tres años antes e impulsada su construcción por el sacerdote Olegario Villalobos Reyes (1888-1971).

El diseño estructural de la iglesia fue realizado por Renzo Vestrini (1906-1976), ingeniero de origen italiano que estudió en Roma y Pisa, quien como artista plástico es considerado el primer informalista de Venezuela.

HVH

1962• Iglesia Virgen del Pilar, Río Claro, estado Lara

Iglesia Vírgen del Pilar.jpg

1962•  Durante el mandato de Eligio Anzola (1908-2001) como Gobernador del estado Lara, se demuele la vieja capilla colonial de Río Claro, población del Municipio Juárez, al sur de Barquisimeto y se construye en el mismo lugar la Iglesia Virgen del Pilar, la cual fue consagrada el 15 de abril.

Proyectada por el arquitecto de origen peruano Carlos Jara Calderón (FAU UCV validez promoción 10/1960), la moderna iglesia, de cubierta plegada, dotada de hermosos vitrales, está ubicada en la Avenida Libertador con Calle San Antonio de la ciudad que está a 18 kms. al sur de la capital del estado Lara.

HVH

1939• Iglesia de San José, Tucupita, estado Delta Amacuro

1939• La Iglesia de San José, de la misión capuchina, que está ubicada entre la calle Mánamo y la avenida Arismendi, frente al Paseo Malecón, Tucupita, estado Delta Amacuro, fue construida en 1930.

La iglesia había sido fundada en 1919, siendo su sede inicial un galpón metálico abandonado que fue adaptado para la celebración religiosa.

En el año 1928 el misionero y párroco Nicolás de Cármenes (Saturnino Fierro 1881-1958) inició la construcción de la iglesia frente a la Plaza Bolívar, pero a consecuencia de los constantes e inútiles gastos para la estabilización del terreno, decidió trasladarla a su ubicación actual.

Entre 1932 y 1939 se construyó su fachada y a principios de la década de 1940 se agregaron los decorados y piso de granito que la han identificado desde entonces.

Este templo es reconocido como la estructura más antigua del estado.

Por información compartida del señor Federico Montes, supimos que la Iglesia tiene un órgano de tubos que el Presidente Herrera Campins, en el marco de la celebración del bicentenario del natalicio de Simón Bolívar, mandó a instalar. Es un órgano con materiales de la organería Laukuff, el obispo de la época (quien era organista) estuvo adquiriendo esos materiales durante 25 años! Cuando se comenzó a instalar la tubería de madera había desaparecido carcomida por comején, se reconstruyeron con maderas de la zona y se mantienen hasta hoy. Desde que se instaló 1983 y hasta 2008 fue el órgano más grande de Venezuela… los planos para el montaje y la fachada según trabajos del ilustre organero alemán radicado en Venezuela, sr. Kurt Schmelzer.

HVH

1948• Donación del terreno para la iglesia de la Guadalupe, Las Mercedes

Iglesia y casa parroquial Las Mercedes

1948•  En el mes de febrero los propietarios de la urbanización Las Mercedes y, en su nombre, Gustavo San Román, principal accionista de la compañía urbanizadora VICA (Venezolana de Inversiones, C.A.), donan un terreno de 5.000 m2 ubicado en la Calle La Cinta, de ese desarrollo urbano, a los frailes de la Orden Agustinos Recoletos para la construcción de una iglesia y casa parroquial.

Iglesia de la Guadalupe, urbanización las Mercedes durante su construcción en 1949

Pocos meses después se inicia la construcción de la casa parroquial, en donde se habilita provisionalmente una capilla la cual fue consagrada por el arzobispo de Caracas, y puesta bajo la advocación de la Virgen de la Guadalupe, por la devoción de Gustavo San Román, ciudadano mexicano de nacimiento. Casi de forma simultánea se comienza la edificación de la iglesia, la cual fue terminada en octubre de 1951.

HVH

restauración de la Iglesia Santa Rosa de Lima

1983• La C.A. Metro de Caracas como parte de la intervención urbana que realiza en Quebrada Honda, simultáneamente con la construcción de la Estación Colegio de Ingenieros, restaura integralmente la Iglesia Santa Rosa de Lima, de acuerdo al proyecto realzado para esta institución por el arquitecto Oscar Bracho Malpica (FAU UCV promoción 18/C, 1969. La iglesia había sido construida en 1906, y casi destruida con el sismo que afectó a Caracas en 1967. La restauración fue de tal magnitud que solo se preservó la fachada, reconstruyéndose y modificándose el interior del templo, lugar que goza de la devoción de la población peruana que vive en el país.

HVH

Iglesia Santa Rosa de Lima

1906• Se concluye la construcción de la Iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada entre la Estación del Ferrocarril Central y la Calle Real de Quebrada Honda, la cual a los pocos metros se transforma en la Carretera Oriental.
La Iglesia se mantuvo en pie hasta 1967, año en el cual sufrió mucho con el sismo que sacudió a Caracas, quedando muy afectada hasta su remodelación integral realizada en 1983.

HVH

Ubicación de la Iglesia Santa Rosa de Lima. Quebrada Honda. (Plano de Caracas. Ricardo Razetti, 1929)