Archivo de la categoría: 2007

2007• Las Puertas de la Ciudad de Barquisimeto

Las Puertas de la Ciudad de Barquisimeto.jpg

2007•  Se termina la construcción de La Puerta del Este de Barquisimeto, proyecto diseñado por Franco Micucci (1966) arquitecto graduado en la Universidad Simón Bolívar 1989, Maestría de Diseño Urbano de la Universidad de Harvard 1992, dos años antes. Hito urbano que marca el ingreso a la ciudad compuesto de doce elementos verticales que anuncian el perfil urbano en una intersección de vialidad importante.

Vista nocturna de la obra

La Puerta del Este, de la Ciudad de Barquisimeto, hito urbano que marca el ingreso a la ciudad, ubicada en el Parque El Cardenalito, proyectada por Franco Micucci (1966) arquitecto graduado en la Universidad Simón Bolívar 1989, Maestría de Diseño Urbano de la Universidad de Harvard 1992, fue construida a través de la Empresa Municipal de Infraestructura- EMICA.

HVH

2007• Se publica “Venezuela y el problema de su identidad arquitectónica”

Venezuela y el problema de su identidad arquitctónica.png

2007•  En el mes de septiembre aparece, editado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezuela, en la Colección Estudios, la obra “Venezuela y el problema de su identidad arquitectónica” del arquitecto (USB, 1978) Azier Calvo Albizu. El texto fue producto de la tesis doctoral realizada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), presentada en 1999.
El autor en su obra incorpora los aportes de las psicologías ambiental y cultural al discurso arquitectónico argumentativo construido a partir de la filosofía y la historia, en torno a la identidad arquitectónica en Venezuela, formula y da respuesta a dos interrogantes claves ¿posee la arquitectura identidad propia? ¿qué es aquello que la identifica? Para ello analiza el lugar, la tradición, la modernidad y la estética de lo regional así como las categorías claves de análisis como las arquitecturas de la exposición, del ocio y de la mirada del otro, para explorar la posibilidad de encontrar una justa combinación entre la representatividad de un edificio, la voluntad del arquitecto, el espíritu del tiempo y el espíritu del lugar. La edición fue impresa en los Talleres de la Editorial Torino en Caracas, bajo la coordinación de Iván González Viso y Yandra Araujo.
Este trabajo del profesor Calvo Albizu obtuvo una Mención Especial, Categoría de Tesis de Postgrado, en la X Bienal de Arquitectura de Caracas celebrada en el año 2001 y el año siguiente ganó el Premio Bienal Carlos Raúl Villanueva al mejor trabajo de ascenso, FAU-UCV-2002.

HVH

 

2007• Edificio Administrativo y Centro de Control Operacional del Sistema de Transporte Masivo, Mérida

Edificio Sistema de Transporte Masivo para la Ciudad de Mérida.jpg

2007•  Se concluye la construcción del Edificio Administrativo y el Centro de Control Operacional del Sistema de Transporte Masivo para la Ciudad de Mérida, ubicado en la Avenida Centenaria, Ejido, estado Mérida, proyectado por el Grupo AMCA (Roberto Ameneiro y Gerardo Santamaría), con el diseño estructural de los ingenieros Federico Almiñana (para el edificio) y Jesús Millán (para Centro de Control).

HVH

 

2007• Centro de Especialidades Médicas

Centro de Especialidades Médicas Los Palos Grandes.jpg

2007•  En el marco de la celebración del Día del Médico, el Alcalde de Chacao Emilio Graterón puso el servicio el Centro de Especialidades Médicas ubicado en la 2da Transversal, entre la 2da y 3era Avenida de la Urbanización Los Palos Grandes, diseñado por la firma Manrique & Tamayo Arquitectos, C.A. Alberto Manrique (FAU UCV, 27A/ 1979) y Guadalupe Tamayo (FAU UCV, 26A/ 1978).
La nueva instalación de Salud Chacao, que brinda atención en Medicina General, Fisiatría, Pediatría, Geriatría, Ginecología, Dermatología, Oftalmología, Odontología, Cardiología, Gastroenterología, Urología, Medicina Interna, Reumatología y Traumatología, tiene 1.016 m2 repartidos en un sótano, cuatro niveles y una terraza.
El reto que tuvieron los arquitectos proyectistas fue el de reciclar la estructura de una edificio de vivienda multifamiliar existente transformándolo en una instalación de atención médica, provisto de clara circulación, espacios de mayor dimensión y proporción, instalaciones de acuerdo a su nueva función, a la vez que dar respuesta e integrar el edificio con la Plaza vecina diseñada por el arquitecto Edwing Otero y construida casi simultáneamente.

HVH

2007• Complejo Polideportivo Libertador Simón Bolívar, Puerto La Cruz

Complejo Polideportivo Puerto La Cruz.jpg

2007•  Luego de dos años de trabajos la empresa Orgar Corporación concluye para la Gobernación del Estado Anzoátegui los 85.000 m2 del Complejo Polideportivo Libertador Simón Bolívar, ubicado en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
Este nuevo centro deportivo fue proyectado por la firma Baupan Arquitectura (Proa Estudio), integrada por los arquitectos Tatiana Casanova, Francisco Silva e Iván Casadesus, quienes diseñaron con la colaboración de los arquitectos Adolfo Porras, Adriana Salazar, Ismael Guzmán, Allex Saavedra, Erick Altuve y los ingenieros estructurales Juan Félix Díaz, Esther Díaz y Paulo Sergio (de Medabil, Brasil).
Desde su reinauguración en la Copa América 2017 ha recibido múltiples eventos de carácter nacional e internacional y por ser la casa del Deportivo Anzoátegui es sin duda referencia en el fútbol nacional e internacional.

HVH

2007• Edificio Puerto Madero, Maracaibo

Edificio Puerto Madero.jpg

2007•  En un terreno de 800 m2 la empresa Constructora Almina, C.A. culmina la construcción del Edificio Puerto Madero, ubicado en la Calle 73 entre las avenida 3H y 3Y de Maracaibo, estado Zulia, diseñado por la firma de arquitectos Nones + Nones (Ernesto Nones y Eduardo Nones).
Por este edificio de vivienda multifamiliar de 2.200 m2 de construcción, los proyectistas fueron galardonados con el Premio Anual Municipal de Arquitectura y Urbanismo Ciudad de Maracaibo 2007.

HVH