Archivo de la categoría: 1990

1990• William Curtis en Caracas

William Curtis en Caracas.jpg

1990•  En los días 3, 4 y 5 de diciembre el reconocido historiador y crítico de la arquitectura inglés William Curtis ofrece tres charlas en la Sala Plenaria de Parque Central, Caracas: ”Alejandro de La Sota y la arquitectura moderna en España”, “La arquitectura moderna y la idea de región” y “Le Corbusier y la India”.
Su presencia en el país así como el evento público que contó con nutrida asistencia, fue organizado y auspiciado por Nave, las Escuelas de Arquitectura de las universidades Simón Bolívar, José María Vargas y Central de Venezuela, con la colaboración de Eurobuilding y el Centro Simón Bolívar.
Para esa fecha William Curtis había publicado entre otras obras: “Modern Architecture since 1900”, Phaidom Press, 1982, Inglaterra; «L.C. Ideas & Forms», Phaidom Press, 1986, Inglaterra; y «Balkrishna Doshi. India», Rizzoli, 1988, Italia.
Posteriormente la editorial española Gustavo Gili, le publicó en el año 2004 “Barcelona 1992-2004”.

HVH

1990• Edificio Terrazas Marinas, El Morro, Puerto La Cruz

Edificio Terrazas Marinas.jpg

1990•  Luego de tres años de proyecto y construcción se concluye el edificio Terrazas Marinas, ubicado en la urbanización El Morro, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, proyectado por las arquitectos María Isabel Espinosa Marturet (USB, 1980), en asociación con Maritza Domínguez Nelson (USB, 1979) y con la colaboración del arquitecto francés Dominique Alet.
La supervisión del proyecto la realizó Jesús Tenreiro Degwitz (1936-2008 ) y una reformulación que hubo que hacer del proyecto la hizo Juan Astorga Junquera (ULA, 1977).
La edificación de 7.000 m2,, fue concebida en terrazas y está conformada por apartamento de uno y dos niveles, todos con vista al mar.
Las proyectistas sacaron el máximo provecho tanto a la ubicación como a la altura permitida y especial cuidado se tuvo en el diseño de las circulaciones que vinculan los estacionamientos, el ingreso al edificio, a los apartamentos y el mar.
El paisajismo fue realizado por los arquitectos Alonso Rincón y Sonia Lara.

HVH

1990• Espacios complementarios al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas

MACC Parque Central.jpg

1990•  El Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, inaugura el día 20 de mayo, varios espacios que complementan al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, ubicado en Parque Central, avenida Bolívar, Caracas: el hermoso Jardín de Esculturas, diseñado por Nicolás Sidorkovs (arquitecto FAU UCV, promoción 19B/ 1971); la ampliación de la Biblioteca Pública de Arte Sofía Ímber; el comedor para los empleados del museo; la residencia para los custodios del MACC; y una cafetería pública.
La construcción del Jardín de Esculturas fue dirigida por el arquitecto Nelson Quintero (FAU UCV, promoción 22B/ 1975). En él se colocaron piezas de Moore, Miró, Lobo, Narváez, Botero y Marisol, entre otros artistas.
La Biblioteca Pública, de 1.000 m2, en una sola planta, ofrecería más de 15.000 títulos a 160 usuarios simultáneamente.

HVH

1990• Se realizan los «Estudios para la Expansión de la Ciudad Industrial de Judibana, Venezuela»

Estudios para la Expansión de la Ciudad Industrial de Judibana.jpg

1990•  Gracias al patrocinio de Lagoven, filial de Petróleos de Venezuela, se realizó un intercambio académico-cultural entre la Escuela de Postgrado de Diseño de la Universidad de Harvard y la Universidad Simón Bolívar que permitió, en su primera fase, que estudiantes y profesores de ambas universidades realizaran los «Estudios para la Expansión de la Ciudad Industrial de Judibana, Venezuela».
Este taller fue dirigido de parte de la Universidad de Harvard por el profesor Alex Krieger con la colaboración de Oscar Grauer y por la Universidad Simón Bolívar, por el arquitecto David Gouverneur, Coordinador de la Carrera de Arquitectura y el profesor José Miguel Roig.
En 1991 Harvard editó los resultados del Taller, los cuales fueron impresos en Venezuela.
La publicación incluyó un Prólogo de Peter G. Rowe; una Introducción de Alex Krieger; El Contexto y el sitio de Oscar Grauer; Antecedentes: Análisis Comparativo; y Las propuestas de Diseño.

HVH

1990• Concurso Pabellón de Venezuela en ExpoSevilla ’92

Concurso Pabellón de Sevilla.png

1990•  El Ministerio de Educación organiza un concurso privado bajo la curaduría de Juan Pedro Posani para el diseño del Pabellón de Venezuela en ExpoSevilla ’92.
Se invitan a concursar a los arquitectos Domingo Álvarez, Jorge Castillo, Edmundo Díquez, Gorka Dorronsoro, Henrique Hernández, Enrique Larrañaga, Juan Carlos Parilli, Jesús Tenreiro y Oscar Tenreiro.
El Primer Premio le fue adjudicado a Henrique Hernández quien formó equipo con Ralph Erminy y Marcel Erminy.
Nuestro Pabellón se inauguró en Sevilla en abril de 1992.

HVH

1990• Se publica la obra «Breve Historia de los Jardines en Venezuela»

Se publica Breve Historia de los Jardines en Venezuela.jpg

1990•  Oscar Todtmann Editores publica la obra «Breve Historia de los Jardines en Venezuela» del arquitecto, historiador e investigador Leszek Zawisza (1920-2014) . La edición impresa por Editorial Arte y diagramada por Pedro Mancilla, tiene el siguiente contenido: Introducción; La Leyenda; Los Indígenas; El Paisaje Venezolano según los viajeros y naturalistas del siglo XIX; El jardín en la época colonial; La naturaleza del jardín; El árbol como determinante del paisaje venezolano; Formación del jardín privado; Los parques públicos del siglo XIX; Montes y quebradas; Los Caobos y el Este de Caracas, Maracay, Campo Carabobo, Los Teques; Desde El Silencio hasta el Parque del Este; y Las condiciones del presente.
El profesor Zawisza incluye en su obra a modo de anexo, dos importantes textos: «Teoría de la arquitectura de jardín», de 1923 escrito por Alejandro Chataing, y «Arquitectura de jardines» de Luis A. Urbaneja, de 1930.

HVH