Archivo de la categoría: 1903

1903• Ampliación de la Alameda Castro, Puerto Cabello, estado Carabobo

Alameda Castro

1903•  Se amplía la Alameda Castro en Puerto Cabello, estado Carabobo, construyendo en ella la Plazoleta Independencia. En el edificio del fondo, remodelado y ampliado funcionaría durante varias décadas el Hotel de los Baños, y sería la sede del Consulado Comercial de los EEUU en Venezuela.

HVH

1903• Palacio Castro, La Victoria, estado Aragua

Palacio Castro

1903•  Se concluye la construcción del llamado Palacio Castro, un edificación aislada, ubicada en un terreno entre las calles Campo Elías, Madariaga y la avenida hoy llamada Loreto, en La Victoria, estado Aragua, residencia privada del General Cipriano Castro, Presidente de la República.
La residencia, construida “con tapias con rafas y ladrillo cocido, pisos de granito, losas y cemento, puertas y ventanas de tres y cuatro hojas de madera protegidas por rejas metálica”, sigue hoy día en pie, en bastante buen estado de conservación, no obstante haber tenido muchos usos y remodelaciones.
En el año de 1908 en General Juan Vicente Gómez, cambió el nombre de la edificación y la plaza existente frente a ella, por Palacio y Plaza Campo Elías.
Esta edificación fue declarada Monumento Histórico Municipal en 1990.

HVH

1903• Mercado Público de Capacho Nuevo, Independencia, estado Táchira

Mercado público de Capacho

1903•  El 11 de agosto de 1903 el Ministro R. Castillo Chapellín aprueba para su construcción el Mercado Público de Capacho Nuevo, Independencia, estado Táchira, diseñado por el ingeniero Carlos F. Pirela R.
«La Casa de Mercado, fue edificada en una sólida construcción de ladrillo cocido (manual), hierro y madera con una marquesina lateral en hierro y ornamentada con palmetas verticales en serie donde finaliza el alero. Se levanta sobre una base de piedras talladas en un marco de 60 m de largo por 25 m de ancho, rodeado por elaboradas rejas fijas y plegadizas (ya desaparecidas) para cerrar el edificio. Asímismo, el ingeniero constructor dejó un diseño en el cual se acondicionaba el espacio que quedó sin construir del antiguo mercado, para una plazoleta con pila o fuente ornamental. Estas últimas obras fueron realizadas en 1926, según inscripción en la base de la pila ornamental que se conserva en la actualidad.
La edificación en su totalidad, fue realizada siguiendo el modelo o diseño de edificaciones de carácter público de Francia de fines del siglo XIX, y dotada en los años siguientes -por cuanto en el informe final enviado a la Presidencia, sobre la finalización de la construcción del mercado, no se hace referencia a las esculturas- con una serie de grupos ornamentales de alto acabado, traídos de Europa y únicos en su estilo en Los Andes venezolanos».

HVH