Archivo de la categoría: 2002

2002• Concurso de Ideas EDIFICIO SINCOR

Concurso EDIFICIO SINCOR.jpg

2002•  El jurado calificador del Concurso de Ideas EDIFICIO SINCOR, a ser construido en un terreno de 43.000 m2, en la Av. José Antonio Anzoátegui, vía en Aeropuerto de Barcelona, Municipio Bolívar, Anzoátegui, otorgó el Premio Único de certamen a VAV Proyectos y Construcciones, C.A. (arquitectos Domingo Acosta, Fruto Vivas y Efraín Vivas) con la colaboración de Mauricio Espina, Erick Vivas y Ariel Donoso. La propuesta de paisajismo estuvo a cargo de Enrique Blanco.

HVH

2002• Torre Banco Plaza

Torre Banco Plaza.jpg

2002•  Luego de tres años de construcción y equipamiento se concluyen los 24 pisos de la Torre Banco Plaza, sede del banco homónimo, ubicada en la Av. Casanova, entre la Calle Unión y la Calle Villaflor, diseñada por los arquitectos Alfredo Himiob Almandoz (reválida FAU.UCV, Promoción 12C/1963), Santos Valdés y Rupert Joaquin. Actuó como promotora de la obra la empresa Banco Plaza, C.A. específicamente creada para tal fin.

HVH

2002• Casa Audrey

Casa Audrey.jpg

2002•  Se concluye la construcción de los 460 m2 de la Casa Audrey, ubicada en un terreno de 578 m2 del Parcelamiento San Andrés, en la Urbanización Prados del Este, Baruta, Caracas, diseñada en 1999 por el arquitecto Enrique Cilia, con proyecto estructural del ingeniero Henrique Arnal. La casa tiene tres plantas: en la inferior se ubicó el estudio (un espacio a doble altura desde el cual se disfruta de visuales largas sobre la urbanización, que tiene acceso a un jardín desarrollado a ese nivel), el garaje para dos automóviles, la circulación vertical y servicios; en la planta media, está la cocina y dependencias de servicio, el comedor y la sala con relación estrecha con otro jardín desarrollado en el fondo de la parcela; y en la tercera planta, el arquitecto ubicó cuatro habitaciones en torno a un vacío, cada una de ellas con su vestier y baño. La habitación principal también tiene una hermosa vista sobre la urbanización a través de un ventanal curvo.

HVH

2002• Unidad Escolar Municipal Juan de Dios Guanches, El Pedregal, Chacao

Unidad Escolar Municipal Juan de Dios Guanches.jpg

2002•  La Alcaldía de Chacao concluye la construcción de los 4.829 m2 y pone en servicio la Unidad Escolar Municipal Juan de Dios Guanches, ubicada en la Av. Pedregal, cruce con Calle Los Mangos, El Pedregal, urbanización La Castellana, diseñada por el arquitecto Carlos Agell Martín.

HVH

2002• Se inaugura la exposición itinerante “Ciudad Universitaria de Caracas. Patrimonio Mundial”

Exposición CUC. Patrimonio Mundial.jpg

2002•  Se inaugura la exposición itinerante “Ciudad Universitaria de Caracas. Patrimonio Mundial”, que exhibe por primera vez el conjunto de los 20 proyectos realizados por el Maestro Carlos Raúl Villanueva, entre 1944 y 1970, las edificaciones construidas y el conjunto de obras plásticas realizadas por artistas de la vanguardia del arte moderno. La muestra fue posible realizarla gracias a Francia Venezuela 2002, la Embajada de Francia en Venezuela, Air France y la Universidad Tecnológica de Graz TUG. El catálogo trilingüe que acompañó a la exposición en su gira tiene una presentación del Dr. Giuseppe Giannetto, Rector de la Universidad Central de Venezuela y textos de Louise Noelle Merelles (ICOMOS México), del arquitecto Abner Colmenares (Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV) y de la Dra. María Teresa Novoa (Curadora de la Exposición). Adicionalmente contiene un ensayo escrito por Villanueva, documentos inéditos sobre la Síntesis de las Artes y la biografía del Maestro. Las obras están agrupadas y presentadas en doce partes: el Conjunto urbano, el Conjunto médico, la Escuela Técnica Industrial y la Facultad de Ciencias, las Residencias estudiantiles, el Centro directivo-cultural, las Estructuras libres y pasillos cubiertos, la Facultad de Humanidades y Educación, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y la Facultad de Odontología y la Facultad de Farmacia.

HVH

2002• Palacio de Justicia de Barcelona, estado Anzoátegui

Palacio de Justicia de Barcelona.png

2002•  Con diseño de la arquitecto Helene de Garay se concluye la construcción del Palacio de Justicia de Barcelona, Anzoátegui, promovido por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura como parte del Convenio suscrito con el Banco Mundial y la Fundación Konrad Adenauer, de Alemania, para la modernización de los Tribunales de Justicia de Venezuela. Para el proyecto se utilizó la estructura de un edificio construido en 1978 como Palacio de Justicia, obligando a la arquitecto a tener que demoler casi todas las paredes y partes de losas existentes para poder cumplir con el programa propuesto. Modificó accesos y circulaciones internas de los espacios, logrando con una adecuada protección solar, muros y rampas, darle al edificio un carácter institucional y una presencia urbana acorde al contexto urbano.

HVH