Archivo de la etiqueta: premio

ES NOTICIA

Sir David Chipperfield, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2023

Tomado de www.archdaily.cl

7 de marzo de 2023

El nuevo Premio Pritzker, uno de los mayores honores de la arquitectura, es para Sir David Chipperfield CH. Sucediendo a Francis Kéré (2022) y Anne Lacaton junto a Jean Philippe Vassal en 2021, es ahora el ganador número 52 del premio fundado en 1979 por “abrazar lo preexistente, diseñando e interviniendo en diálogo con el tiempo y el lugar” mientras crea “estructuras capaces de perdurar, física y culturalmente”, explica el comunicado oficial. La ceremonia número 45 del Premio Pritzker, en honor a David Chipperfield, se llevará a cabo en Atenas, Grecia, este mayo de 2023.

James-Simon-Galerie, Berlín, Alemania (2018)

Declaración del jurado del Premio Pritzker 2023

El Premio Pritzker se otorga en reconocimiento a aquellas cualidades de talento, visión y compromiso, que han producido contribuciones significativas persistentemente a la humanidad y al entorno construido a través del arte de la arquitectura. La carrera de David Chipperfield está marcada por un largo plazo, rigor y consistencia en un cuerpo de trabajo que ha integrado y equilibrado a la perfección ambos términos de esa ecuación.

Las respuestas cuidadosas, bien trabajadas, precisas y serenas que ha ofrecido a los fines a los que aspiran sus edificios sólo pueden originarse en un conocimiento profundo y sostenido de la disciplina. Sin embargo, esas respuestas nunca son egocéntricas, ni sirven de ninguna manera como arte por el arte: más bien, siempre se mantuvieron enfocadas en el propósito superior de la empresa y en la búsqueda del bien cívico y público.

Rehabilitación de la Procuratie Vecchie, Venecia, Italia (2022)

David Chipperfield «hace su trabajo», y lo hace equilibrando la relevancia y la estatura. Operar anclado al cuerpo de conocimientos de la disciplina o arquitectura requiere inteligencia y modestia; poner ese conocimiento al servicio de un determinado proyecto requiere talento y madurez. En todos los casos, ha elegido hábilmente las herramientas que son fundamentales para el proyecto en lugar de aquellas que solo celebran al arquitecto como artista. Tal enfoque explica cómo es que un arquitecto dotado a veces casi puede desaparecer cuando trabaja en la restauración o renovación de edificios existentes y obras maestras arquitectónicas como las de la Isla de los Museos de Berlín o incluso más en el caso de la icónica Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe en Berlín. También explica por qué el amplio espectro de habilidades de David Chipperfield aparece en su totalidad cuando se le pide que cree desde cero.

Siempre caracterizado por la elegancia, la moderación, el sentido de la permanencia, así como por las composiciones claras y los detalles refinados, sus edificios cada vez exudan claridad, sorpresa, contextualidad sofisticada y presencia segura. En una era de comercialización excesiva, sobrediseño y sobreexageración, siempre puede lograr el equilibrio: entre un lenguaje arquitectónico minimalista moderno y la libertad de expresión, entre declaraciones abstractas y una elegancia rigurosa nunca desprovista de complejidad.

River and Rowing Museum, Henley on Thames, Inglaterra (1989-1997)

Mientras conserva una calidad de diseño meticulosa pero consistente, David Chipperfield ha trabajado continuamente en una amplia gama de tipos de edificios, desde edificios cívicos públicos hasta estructuras comerciales, residenciales y minoristas. Pero desde el principio de su carrera, los museos han sido un foco particular. Desde obras de pequeña escala independientes en el paisaje hasta monumentos de gran escala en ubicaciones urbanas prominentes y, a menudo, complejas y delicadas, los edificios de sus museos siempre han defendido la noción de que un museo es un lugar para la cultura de excelencia. Una y otra vez, ha interpretado las demandas del programa del museo para crear no solo un escaparate de arte sino también un lugar entretejido con su ciudad, rompiendo fronteras e invitando al público en general a participar. Una y otra vez, los edificios de sus museos han generado nuevos espacios cívicos, nuevos patrones de movimiento en la ciudad y nuevas formas de integrar el tejido existente.

Los proyectos arquitectónicos y museológicos, en manos de Chipperfield, ofrecen una transformación de la vida urbana de las ciudades donde se ubican. Los generosos espacios al aire libre los convierten no en fortalezas sino en conectores, lugares de reunión y observación, de modo que el edificio en sí mismo es un regalo para la ciudad, un terreno común incluso para aquellos que nunca ingresan a las galerías. En resumen, sus edificios encarnan un equilibrio dominante de las nociones aparentemente contradictorias de estar completos en sí mismos como diseños arquitectónicos donde cada detalle se concibe como una parte cuidadosamente estudiada de un todo, y al mismo tiempo crea interconexiones con la ciudad y con la sociedad de tal manera que transforme fundamentalmente todo un distrito.

Amorepacific Headquarters, Seul, Corea del Sur (2017)

En su búsqueda persistente de un cuerpo de trabajo diverso, sólido y coherente, David Chipperfield se las arregla para no desviarse de una consideración seria del genius loci —el espíritu del lugar— o de los contextos culturales cada vez más diversos en los que trabaja. No vemos un edificio de David Chipperfield reconocible al instante en diferentes ciudades, sino diferentes edificios de David Chipperfield diseñados específicamente para cada circunstancia. Cada uno afirma su presencia de él incluso cuando sus edificios de él crean nuevas conexiones con el vecindario. Su lenguaje arquitectónico equilibra la coherencia con los principios fundamentales del diseño y la flexibilidad hacia las culturas locales. Incluye columnatas en sus proyectos europeos y patios en los chinos, utiliza materiales locales de manera lujosa, técnicas ordinarias en estructuras complejas. Mejora la calidad de vida de las personas a través de una sensación poética que siempre fluye de sus edificios. La obra de David Chipperfield unifica el clasicismo europeo, la naturaleza compleja de Gran Bretaña e incluso la delicadeza de Japón. Es el fruto de la diversidad cultural.

Esta apuesta por una arquitectura de presencia cívica sobria pero transformadora y la definición —incluso a través de encargos privados— de lo público, se hace siempre con austeridad, evitando movimientos innecesarios y alejándose de tendencias y modas, todo lo cual es un mensaje de suma relevancia a nuestra sociedad contemporánea. Tal capacidad de destilar y realizar operaciones meditadas de diseño es una dimensión de la sustentabilidad que no ha sido evidente en los últimos años: la sustentabilidad como pertinencia, no solo elimina lo superfluo sino que también es el primer paso para crear estructuras capaces de perdurar, física y culturalmente.

Museo Jumex, Ciudad de México, México (2009-2013)

No es de extrañar que uno de los atributos que viene a la mente al experimentar el trabajo de David Chipperfield es el de un clásico, algo que podrá resistir el paso del tiempo. Clásico no por estilo sino por ser fiel a una responsabilidad hacia el acto y al arte de construir, fiel a las tres cualidades esenciales de Vitruvio: firmitas, utilitas, venustas (fuerza, utilidad, belleza). Lejos de buscar la creación de declaraciones icónicas y aisladas, Chipperfield alterna la moderación y el coraje en una interpretación muy personal del papel de la arquitectura.

David Chipperfield cree que el papel del arquitecto es fomentar nuevas formas de mejorar la vida y los medios de subsistencia en un planeta donde la humanidad ha hecho de nuestro propio hogar un lugar de fragilidad. Su visión de tal papel se ha expandido continuamente desde formas de integrar un edificio individual tanto en su sitio como en su cultura local, hasta comprender la definición más amplia de sitio y cultura.

En años más recientes, esto ha tomado la forma no de construir, sino de aportar experiencia espacial y ambiental para curar y cuidar los paisajes de una región a la que ha llegado a llamar su segundo hogar, Galicia en el noroeste de España. Aquí, la Fundación RIA ha buscado asesorar sobre la preservación del paisaje entrelazado, la agricultura, la ecología y las tradiciones de la tierra de una región para ayudar a preservar y extender un ecosistema en las próximas décadas, incluso frente a los desafíos del cambio climático.

Por el rigor, la integridad y la relevancia de un cuerpo de trabajo que -más allá del ámbito de la disciplina de la arquitectura- habla de su compromiso con la sociedad y el ambiente, David Chipperfield es nombrado ganador del Premio Pritzker 2023.

El jurado del Premio Pritzker de Arquitectura en 2023 estuvo conformado por:

Alejandro Aravena (Presidente del Jurado), galardonado con el Premio Pritzker 2016

Barry Bergdoll, curador, autor y profesor Meyer Schapiro de Historia del Arte y Arqueología en la Universidad de Columbia.

Deborah Berke, arquitecta y decana de la Escuela de Arquitectura de Yale.

Stephen Breyer, juez de la Corte Suprema de EE. UU.

André Aranha Corrêa do Lago, crítico de arquitectura, curador y embajador de Brasil en India, Delhi.

Kazuyo Sejima, arquitecta, educadora y ganadora del Premio Pritzker 2010.

Benedetta Tagliabue, arquitecta y directora de Miralles Tagliabue EMBT.

Wang Shu, arquitecto, educador y ganador del Premio Pritzker 2012.

Manuela Lucá-Dazio, Directora Ejecutiva

ACA

CONVOCATORIA

La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat anuncia la convocatoria del Concurso correspondiente al año 2022 PREMIO JUAN MANUEL CAGIGAL AL MEJOR LIBRO DE INGENIERÍA Y EL HÁBITAT.

En consecuencia, se convoca a las instituciones académicas, organizaciones, empresas consultoras, profesionales y personas del área, interesados en optar al premio.

LAPSOS

Las contribuciones deberán entregarse antes del 31/03/2023.

El jurado designado por la academia dará a conocer el veredicto antes del 30/06/2023.

El premio se entregará en Sesión Solemne en el Palacio de las Academias en julio de 2023.

En el siguiente link se encontrará toda la información relacionada con la convocatoria:

http://acading.org.ve/info/comunicacion/pubdocs/Premio/Convocatoria_Apertura_del_Concurso_Premio_J.M.Cagigal_Edicion_2022.pdf

ACA

HA SIDO NOTICIA

Kazuyo Sejima y Phyllis Lambert reciben los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2023, un reconocimiento a las mujeres en la arquitectura

Escrito por María Cristina Florian

Traducido por Mónica Arellano

2 de febrero de 2023

Tomado de https://www.archdaily.cl

La co-fundadora de SANAA, Kazuyo Sejima y la influyente arquitecta canadiense Phyllis Lambert recibieron los premios Jane Drew y Ada Louise HUxtable, respectivamente, como reconocimiento a su trabajo y compromiso con la excelencia en el diseño y por elevar el perfil de las mujeres en la arquitectura. El Premio Jane Drew de Arquitectura felicita a Kazuyo Sejima por sus logros como arquitecta, mientras que el Premio Ada Louise Huxtable reconoce la contribución de Phyllis Lamber a la industria arquitectónica en general. Los dos premios son presentados por las publicaciones británicas Architects’ Journal y The Architectural Review.

New Museum – SANAA.

La arquitecta japonesa Kazuyo Sejima es mejor conocida como la cofundadora de la oficina SANAA, ganadora del Premio Pritzker, que estableció con Ryue Nishizawa en Tokio en 1995. Su cartera incluye muchos proyectos reconocidos internacionalmente, como el New Museum en la ciudad de Nueva York, la renovación y ampliación del “grand magasin” parisino La Samaritaine y la galería Louvre Lens en Francia. El Museo Moderno de Sydney en Australia es el último proyecto de la oficina.

Vista aérea del nuevo edificio diseñado por SANAA de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, 2022.

En 2010, Kazuyo Sejima se convirtió en la primera mujer en curar el Sector de Arquitectura de la Biennale di Venezia. Bajo el tema “People Meet in Architecture”, las exposiciones ilustraron su posición con respecto a la interacción entre los entornos sociales y naturales. En 2021, también fue nombrada presidenta del jurado internacional de la Bienal de Venecia de 2021. El premio Jane Drew es un reconocimiento adicional a las múltiples contribuciones de Sejima al campo de la arquitectura.

El premio lleva el nombre de Jane Drew, una defensora de las mujeres en una profesión dominada por hombres. A través del trabajo de su práctica, que abrió poco después de la Segunda Guerra Mundial, Jane Drew también contribuyó a introducir el Movimiento Moderno en el Reino Unido y es responsable de traer el trabajo de Le Corbusier a la India.

Ludwig Mies van der Rohe y Phyllis Lambert frente a la maqueta del edificio Seagram, New York, 1955.

Como arquitecta, autora y curadora, Phyllis Lambert es reconocida como una de las figuras más influyentes de la arquitectura. Principalmente conocida por fundar el Centro Canadiense de Arquitectura (CCA) en su ciudad natal de Montreal en 1979, también actuó como Directora de Planificación del Edificio Seagram de Mies van der Rohe en Manhattan, un edificio encargado por su familia. A través de la CCA, Lambert se convirtió en activista cívica en Montreal, abogando por la revitalización de los barrios, la construcción de viviendas de interés social y la democratización del proceso de planificación urbana. En 2014, fue galardonada con el León de Oro a la Trayectoria.

Philip Johnson, Ludwig Mies van der Rohe y Phyllis Lambert frente a una imagen de la maqueta del edificio Seagram, Nueva York, 1955.

El premio Ada Louise Huxtable lleva el nombre de la crítica de arquitectura homónima, ganadora del primer Premio Pulitzer de Crítica en 1970. Reconocida como una de las voces más poderosas de la arquitectura de mediados de siglo en Estados Unidos, Huxtable abogó por la preservación de entornos urbanos. Ella celebró la vitalidad del paisaje urbano y los edificios que abrazaron la escala humana y la historia cívica.

Vista exterior nocturna del Saidye Bronfman Centre (1968) diseñado por Phyllis Lambert.

En años anteriores, el Premio Jane Drew se otorgó al arquitecto Farshid Moussavi en 2022, Kate Macintosh en 2021, Yasmeen Lari en 2020, Elizabeth Diller en 2019, Amanda Levete en 2018 y Denise Scott Brown en 2017. La lista de los ganadores anteriores del Premio Ada Louise Huxtable incluye a la artista Mona Hatoum en 2021, la educadora y escritora Lesley Lokko en 2021, la escritora Beatriz Colomina en 2020, la fotógrafa Héléne Binet en 2019 y la artista holandesa Madelon Vriesendorp en 2018.

ACA

1966• Premio de Escultura para Carlos Raúl Villanueva

1966• El Maestro Carlos Raúl Villanueva recibe en el V Salón de la Escultura, organizado por el Colegio de Arquitectos de Venezuela, el premio de Escultura otorgado por la Fundación Mendoza, por su obra «Pic-nic».

Imagen tomada de Carlos Raúl Villanueva. Paulina Villanueva, Maciá Pintó. Tanais Arquitectura y Fundación Villanueva. Alfadil Ediciones, 2000.

Foto: Paolo Gasparini.

HVH

HA SIDO NOTICIA

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Exterior»
Templos de herradura en Gansu, China. Imagen © Eric Siedner.

Finalistas del Architectural Photography Awards 2022.

Escrito por María Cristina Florian

Traducido por Camilla Ghisleni

28 de noviembre de 2022

Tomado de: https://www.archdaily.cl

La décima edición de los Architectural Photography Awards ha anunciado su lista de finalistas, seleccionados entre entradas de 64 países diferentes. Las fotografías se dividen en seis categorías que son: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil – siendo los Puentes el tema de este año – y Portafolio, haciendo foco sobre los Centros de Transporte. Del 30 de noviembre al 2 de diciembre, estas mismas fotografías se exhibirán en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF) Lisboa en Portugal y los ganadores, dos por cada categoría, serán anunciados hacia el final del mismo.

“Ahora que ‘todo el mundo es fotógrafo’, la importancia de una buena fotografía de arquitectura ha aumentado debido a la innumerable cantidad de imágenes que los potenciales clientes (¡y los jueces de los premios!) encuentran todos los días. El programa APA es un recordatorio anual de cómo la fotografía arquitectónica puede mejorar nuestra comprensión del diseño, en lugar de simplemente registrar lo que hay allí. Que continúe por mucho tiempo”. – Paul Finch, director de programa del Festival Mundial de Arquitectura

Este año, el jurado está compuesto por Richard Bryant, fotógrafo de arquitectura y Hon. FRIBA, Hon. Doc Design de la Universidad de Kingston; Katy Harris, socia y directora de comunicaciones de Foster + Partners; el experto inmobiliario Kunle Barker; Vicky Richardson, Jefa de Arquitectura y Curadora Heinz de la Royal Academy of Arts; el diseñador y estratega de marca John Rushworth; Stewart Hicks, Profesor Asociado de Arquitectura en la Universidad de Illinois; Farshid Moussavi OBR RA, arquitecto y fundador de Farshid Moussavi Architecture; Patrik Schumacher, arquitecto y director de Zaha Hadid Architects; y Liu Xinghao, ganador general de los Architectural Photography Awards 2021.

Los finalistas por categoría fueron los siguientes:

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Exterior»
The Box House en Londres, Reino Unido. Imagen © Ray Knox

Exterior

NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Ciclismo bajo los círculos en Berlín, Alemania. Imagen © Marco Tagliarino

Templos de herradura en Gansu, China. Imagen © Eric Siedner

The Box House en Londres, Reino Unido. Imagen © Ray Knox

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Interior»
Shapes of Soul en Milán, Italia. Imagen © Marco Tagliarino

Interior

Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Inside the Tower en Toscana, Italia. Imagen © Fabio Sartori

Shapes of Soul en Milán, Italia. Imagen © Marco Tagliarino

Espacios de arte NAGNAG. Imagen © Jiang Zhenyu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Sentido del lugar»
Cobertizos para animales vernáculos en Lissewege, Bélgica. Imagen © Servaas Van Belle

Sentido de lugar

Otoño en el Stone Forrest en Kunming, China. Imagen © Eric Siedner

Cobertizos para animales vernáculos en Lissewege, Bélgica. Imagen © Servaas Van Belle

Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio

Templo de Guiyuan en la ciudad moderna de Wuhan, China. Imagen © Jerry Hu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Edificios en uso»
Piso de vidrio en Tokio, Japón. Imagen © Tom Ponessa

Edificios en uso

Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe

Piso de vidrio en Tokio, Japón. Imagen © Tom Ponessa

El laberinto en la playa de Bang Saen, Tailandia. Imagen © Jiang Zhenyu

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Móvil-Puentes»
Mucem Gateway en Marsella, Francia. Imagen © Thibault Jorge

Móvil-Puentes

After Shopping en Shanghai, China. Imagen © Hailu Wang

Mucem Gateway en Marsella, Francia. Imagen © Thibault Jorge

Arquitectura 1. Imagen © Stephanie Navailles

Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

Architectural Photography Awards 2022
Finalista en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Estación Jardín Yuyuan en Shanghai, China. Imagen © Zhang Xiuning

Portafolio-Centros de transporte

Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Estación Jardín Yuyuan en Shanghai, China. Imagen © Zhang Xiuning

Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Nota

El 2 de diciembre, según lo estipulado fueron anunciados en el marco del Festival Mundial de Arquitectura (WAF) en Lisboa los ganadores absolutos y los dos ganadores por categoría de los Architectural Photography Awards en 2022.

Ellos fueron:

Architectural Photography Awards 2022
Ganador absoluto de los jueces
Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe (de la categoría “Edificios en uso”)

Ganador absoluto de los jueces

Pocket Park en Shanghai, China. Imagen © Guo Zhe (de la categoría “Edificios en uso”)

Architectural Photography Awards 2022
Ganador general de los delegados de la WAF
Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio (de la categoría “Sentido del lugar”)

Ganador general de los delegados de la WAF

Escuela Primaria Jadgal en Seyyed Bar, Irán. Imagen © Deed Studio (de la categoría “Sentido del lugar”)

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único de la categoría «Exterior»
NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Ganador de la categoría “Exterior”

NEST en Dali, China. Imagen © Alex Chan / ACF

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único de la categoría «Interior»
Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Ganador de la categoría “Interior”

Capilla del Sonido en Chengde, China. Imagen © Hu Kangyu

Architectural Photography Awards 2022
Ganador de los jueces en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Ganadores de la categoría “Portafolio-Centros de transporte”

Ganador de los jueces

Aeropuerto de Estambul en Turquía. Imagen © Simon Kennedy

Architectural Photography Awards 2022
Ganador de los delegados de la WAF en la categoría «Portafolio-Centros de transporte»
Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Ganador de los delegados de la WAF

Aeropuerto Internacional de Shenzhen Bao’an en China. Imagen © Hu Kangyu

Architectural Photography Awards 2022
Ganador único en la categoría «Móvil-Puentes»
Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

Ganador único (jueces y delegados de la WAF) de la categoría “Móvil-Puentes”

Ciudad de alta densidad en Quarry Bay, Hong Kong. Imagen © WIlliam Shum

ACA

PRIMER NÚMERO DEL AÑO

Con el deseo renovado de transitar un 2023 que esperamos sea pleno de logros para todos, hemos considerado dedicar la mayor parte del contenido de nuestro Contacto FAC 303 de hoy a una serie de noticias relevantes que nos quedaron pendientes de mostrar antes de que finalizara el año 2022. Ellas serán las que acompañen a la infaltable postal que ya llega al número 338.

Salud, paz y felicidad en este año que se inicia.

Carol Ross Barney.

HA SIDO NOTICIA

“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023

Escrito por María Cristina Florián

Traducido por Agustina Iñiguez

14 de diciembre de 2022

Tomado de: https://www.archdaily.cl

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) nombró a Carol Ross Barney, FAIA, como ganadora de la Medalla de Oro AIA 2023, el galardón anual de mayor categoría de la institución. El premio reconoce y aplaude el enfoque de Carol Ross Barney en la excelencia del diseño, la responsabilidad social y la generosidad. A través de sus proyectos transformadores, Barney se ha esforzado por hacer del mundo un lugar mejor y, desde el punto de vista del jurado, ha dejado “una huella indeleble en la profesión”.

En los comienzos de su carrera, Barney trabajó en el Cuerpo de Paz junto con el recién formado Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica. Desde entonces, su trabajo se ha basado en el principio de que el buen diseño es un derecho, no un mero privilegio. Después de fundar su práctica, Ross Barney Architects, en el año 1981 dentro de su ciudad natal, Chicago, recibió una beca de viaje que consolidó su interés por las obras en el ámbito público, un interés que definiría el resto de su carrera.

Chicago Riverwalk. Ross Barney Architects.

En 1997, Barney fue seleccionada como diseñadora principal del Edificio Federal de la Ciudad de Oklahoma, que reemplazó al Edificio Federal Alfred P. Murrah, destruido en el atentado de 1995. Sería la primera vez en seleccionarse a una mujer arquitecta para dirigir una comisión tan importante. Inaugurado en 2005, este edificio definió un nuevo carácter para el sitio, al diseñarse respetando la peatonalidad y la ciudad circundante, al mismo tiempo que integrando las medidas de seguridad necesarias.

Barney es reconocida por apoyar el movimiento para revitalizar el área del río Chicago, un esfuerzo que resultó en el Chicago Riverwalk, un espacio cívico de alrededor de 2 kilómetros de largo para servir a los residentes de la ciudad. Este parque urbano progresivo representa una exploración de las nuevas relaciones posibles entre la ciudad y el río.

Oklahoma-City-Federal. Ross Barney Architects.
McDonalds Chicago Flagship. Ross Barney Architects.

Las obras de Barney han intervenido en la vida de muchos residentes de Chicago, desde la infraestructura y los sistemas urbanos que influyeron en el tejido de la ciudad hasta los edificios que enriquecen a las comunidades y crean un espacio para la vida cívica. Barney ha sido mentora de una generación de arquitectos tanto en su estudio como a través de su puesto como profesora adjunta en el Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago (IIT). Como reconoció el propio jurado, “su enfoque pionero y su ética ejemplifican las más altas aspiraciones de la arquitectura”.

Oklahoma-City-Federal. Ross Barney Architects.
South Campus Chiller Plant at OSU. Ross Barney Architects.

Los ganadores anteriores del premio incluyen a Edward Mazria en 2021, reconocido por su trabajo para combatir la crisis climática y motivar a la profesión a tomar acción; Marlos Blackwell en 2020, por su influencia en la teoría y la práctica de la arquitectura; Richard Rogers en 2019, por su influencia positiva en el entorno construido; y James Stewart Polshek en 2018, por su “visión y liderazgo incomparables”.

ACA