1923• Aparece la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela, segunda revista de carácter técnico editada en el país, la cual tuvo inicialmente una periodicidad mensual. Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez ya se había editado ente los años 1911 y 1914, dirigida por el ingeniero Germán Jiménez, la Revista Técnica del MOP. Llegaron a aparecer 48 números.
1923• El Club Paraíso, centro social fundado en 1908 por el general Alejandro Ibarra tuvo como su primera sede los terrenos de su propiedad, ubicados frente a la Plaza de la República, en la Avenida de El Paraíso. Por el aumento del número de sus socios y la necesidad de hacer crecer sus instalaciones recreativas, el general toma en arrendamiento al señor Julio F. Méndez, el edificio construido en Los Samanes, urbanización El Paraíso, proyectado por el ingeniero Ricardo Razetti (1864-1932). La Junta Directiva del Club seleccionó su propuesta entre varios proyectos presentados por adaptarse a la frondosa vegetación del lugar y el razonable costo de construcción de la edificación El plano del edificio, una perspectiva y una descripción fueron publicados en la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela (Año I, Nº 6, junio 1923, pags. 56-57) con el titulo «Nuevo Edificio para el Club Paraíso, Caracas». De este texto se concluye que el proyecto de Razetti incluía: «Una terraza abierta, bajo los árboles, dedicada a salón de baile, con kioskos laterales, uno de ellos para música, y el otro reservado a la escalera. En el centro se ha dejado un gran espacio engranzonado, en figura elíptica, para el servicio de mesas de té, etc. El propio edificio contiene locales, que más tarde pueden fácilmente ensancharse, para botiquín, toilette de damas y de caballeros, sala de billar, baños, departamentos sanitarios, cocina, departamento para el servicio, etc. Los vehículos tendrán su entrada y su salida especiales por avenidas que conducen hasta el propio edificio. Fuera del lugar de las construcciones descritas, se establecerán departamentos destinados a canchas de tennis, piscinas para natación y otros sports modernos». Ricardo Razetti, ingeniero, arquitecto y cartógrafo caraqueño, fue el proyectista y constructor del Cuartel de Maracay, la Clinica Razetti (Av. Este 2, Caracas) y autor del Plano Físico y Político de Venezuela de 1916, así como de siete planos de la ciudad de Caracas entre 1897 y 1929. El Club Paraíso utilizó esta edificación hasta el año 1933, cuando nuevamente por necesidad de ampliar sus instalaciones construye la tercera y última sede proyectada por el arquitecto Alfredo Jahn López.
1923• En el mes de mayo de 1903 los Padres Dominicos toman posesión de una pequeña capilla dedicada a la veneración del Corazón de Jesús, que había sido levantada en 1892, ubicada en el cruce de la avenida Este 4 con la avenida Norte-Sur 7 de Caracas, esquina que desde entonces se conoce con el nombre de la Iglesia. La importancia de la capilla y del culto entre los feligreses hace que los sacerdotes inicien en 1916 su ampliación, para lo cual contratan al ingeniero y arquitecto Luis Muñoz Tébar (1867-1918). La nueva iglesia de estilo neo-gótico se levanta junto al templo existente, de tal manera que la vieja fachada de la antigua capilla Corazón de Jesús, bautizada popularmente con el nombre de Capilla del Catire, aún se conserva y hoy se encuentra en el lateral colindante a la actualmente llamada Avenida Universidad de la capital. Los avatares de la I Guerra Mundial demoran la construcción de la nueva edificación. En 1918 se inaugura la nave de la derecha; en 1922 la nave central y finalmente en el año 1923 queda completa la Iglesia Corazón de Jesús, con la inauguración de la nave izquierda, en honor a la Virgen del Rosario. El proyectista del templo, Luis Muñoz Tébar, quien había construido el Teatro Juares y proyectado y construido el edificio carcelario Las Tres Torres, ambos en Barquisimeto, no vivió para ver terminado su proyecto más importante de Caracas. En 1956 se modificó su fachada principal para dar paso a la Avenida Fuerzas Armadas.
1923•El Colegio San Ignacio se funda el 8 de enero de 1923 teniendo como sede dos casas situadas en la Esquina de Mijares en el Centro de Caracas. Su primer Rector de 1923 a 1927 fue Luis Zumalabe Bastidas, S.J.
En 1924, el Colegio vive su primera expansión cuando los padres jesuitas compran la casa del ex-presidente Raimundo Andueza Palacio, donde se instalan poco tiempo después. De esta nueva sede egresa la primera promoción en 1926.
1923• Se concluye la construcción de la casa de campo El Mirador, ubicada en Las Delicias, adyacente al Zoológico, Maracay, diseñada por el ingeniero Epifanio Balza. Esta casa de corredores abiertos, volcada hacia los jardines, llamada también 23 de Mayo (fecha en la cual el ejército Restaurador salió de Táchira hacia Caracas) fue demolida en los años ’50 y en su lugar se construyó el Liceo Las Delicias.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.