Archivo de la categoría: 2010-2019

2019• Torre Luxor

2019• La Promotora Desarrollos Macauno. C.A. concluye la construcción de la II etapa de la Torre Luxor, ubicada en la calle París entre calles Nueva York y Trinidad de la urbanización Las Mercedes, proyectada por Roberto Lampo (arquitecto graduado en 1955 en la Universidad de Kansas, EE.UU., que ravalidó su título en la FAU UCV en la promoción 8/1958).
La edificación diseñada para comercios y oficinas, cuya construcción se inició en el 2013 tiene, 46.000 m2 de construcción; 2 plantas con locales comerciales (3.500 m2 en total), 16 plantas tipo para oficinas de 2.300 m2 cada una (15.000 m2 en total), 3 sótanos y servicios.
El ingeniero Francisco Sacchini fue el director de la obra y la empresa encargada de la construcción fue Trust Constructores, C.A.
Para la construcción se contó con el financiamiento de los siguientes bancos: Banco Nacional de Crédito, Banesco, Banco de Venezuela, Banco Exterior y Banco Fondo Común

HVH

2013• Foro-homenaje a Salvatore Spina

2013• A pocos días de fallecido en un accidente de tránsito el arquitecto y profesor Salvatore Spina, el maestro Fruto Vivas, el día 3 de julio, en una de las salas anfiteátricas de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (Fadula), Mérida, estado Mérida, presentó un foro en homenaje a éste que denominó “Universidad Libre de Arquitectura Salvatore Spina”. “La propuesta del maestro Vivas, es el de crear una universidad tecnológica, que toque todos los aspectos de la producción de viviendas, de la elaboración de sus componentes así como expandir la sabiduría extraordinaria del legado de Spina”.

El arquitecto ítalo-venezolano Salvatore Spina, graduado en Italia, discípulo de Vittorio Gregotti (1927-2022), profesor de la ULA, cuyo conocimiento y dominio de los materiales nacionales y su posible aplicación tecnológica fue transmitido a varias cohortes de estudiantes, nos legó obras como la Casa de la Música de Guayana, (1995) en San Félix, estado Bolívar, proyectada conjuntamente con la arquitecto Iraida Zambrano (en la imagen); la remodelación y ampliación del Hotel Castillo de San Ignacio 1990, Mucuchíes, estado Mérida y la propuesta habitacional de 400 unidades de vivienda y su respectivo urbanismo en Charallave Norte, Estado Miranda, para el Instituto Nacional de la Vivienda INAVI, 2012.

HVH


Fuentes consultadas:
NotiAndes24/ Anny Maldonado- Prensa ULA/
Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007. Estado Bolívar, Municipio Caroní. Instituto del Patrimonio Cultural, 2007

2016• Intervención del maestro Carlos Cruz-Diez en Panamá

2016• Se concluye la construcción del edificio Kenex Plaza, ubicado en la Avenida Samuel Lewis con calle 59, urbanización Obarrio, Ciudad de Panamá, Panamá, diseñado por el arquitecto Fernando Ponce de León (1984-2018), con la intervención del maestro Carlos Cruz-Diez (1923-2019)
Este edificio corporativo está integrado por locales comerciales, oficinas y un restaurante en el último nivel. Tiene planta baja, tres niveles de estacionamiento, una mezzanina rodeado por una terraza, 5 niveles de oficinas y como remate, un local comercial que está ocupado por un reconocido restaurante oriental.
La fachada de los tres niveles del estacionamiento esta recubierta con una cromo-estructura de colores rojo, verde y azul creadas por el maestro Cruz-Diez, fabricada por su taller en Panamá.
Fernando Ponce de León, venezolano de nacimiento, estudio diseño de interiores en The Academy of Art, San Francisco, California, EEUU. y obtiene el título de arquitecto en la Universidad José María Vargas.
En los años ´90 inicia su destacada actividad profesional como arquitecto de interiores en Venezuela, realizando, entre otros proyectos, en el área de oficinas el Showroom Haworth, Banque Paribas, Delta Airlines, Chubb Group of Insurance Companies, British Airways, Continental Airlines, Landmark Graphics, Halliburton y el lobby del Diario el Tiempo de Puerto la Cruz. Los restaurantes Moma, Matisse Café y Fisherman Restaurante. Unidades médicas en la Clínica Ávila, Leopoldo Aguerrevere, Santa Sofía y en el Hospital de Clínicas Caracas.
Incursionó en el urbanismo proyectando la Urbanización Loma Linda, de 9.000 metros, en donde diseño 28 viviendas.
Emigró a Panamá en donde realizó destacados proyectos de arquitectura y arquitectura interior. Lamentablemente Fernando Ponce de León falleció en un accidente automovilístico en ese país a los 34 años de edad.

HVH

2017• Se publica “Vida y obra de Carlos Raúl Villanueva Astoul”

2017• En el mes de diciembre, la Universidad Central de Venezuela publica en la serie UCV Valores el título “Vida y obra de Carlos Raúl Villanueva Astoul”, texto de Juan Pérez Hernández (http://www.ucv.ve/…/UCV_VALORES_CARLOS_RAUL_VILLANUEVA).
El trabajo publicado es exhaustivo, completo y apoyado con excelentes fotografías el cual es una parte del Capítulo V. “VIDA Y OBRA DE CARLOS RAÚL VILLANUEVA ASTOUL” de la Tesis Doctoral “Preservación, de la Ciudad Universitaria de Caracas y de la Síntesis de las Artes”. realizada por Juan Pérez Hernández en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, España, en el enero del año 2014.

HVH

2017• Se publica el libro «El Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas»

2017• La Editorial Académica Española publica en el mes de septiembre el libro “El Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas”, obra de Hernán Lameda Luna (arquitecto USB 2005 / Magister en Historia de la Arquitectura FAU UCV).

HVH

2016• Foro Publico “El Papel del Arquitecto en la Venezuela Actual. Tres generaciones, tres puntos de vista”.

2016• Se celebró en el Centro Cultural Chacao el Foro Publico “El Papel del Arquitecto en la Venezuela Actual. Tres generaciones, tres puntos de vista”, teniendo como ponentes a Francisco Pimentel (FAU UCV- 6º promoción 1957. Premio Nacional de Arquitectura 1969), Franco Micucci (USB 1989. Mención Honorifica en Trabajo de Grado) e Inés Casanova (FAU UCV, 2004. Arquitecto Paisajista, MAP-UPC, 2009. Ganadora de la Beca Fullbright 2015).

El moderador del Foro “El Papel del Arquitecto en la Venezuela Actual. Tres generaciones, tres puntos de vista” fue Cheo Carvajal, quien es egresado de la UCAB con el título de Comunicador Social. Magister Scientiarum en Diseño y Espacio Público (Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, España).

HVH