Archivo de la categoría: 1900

Carretera Plazoleta de Las Tinajitas-Catia

1900• Se inicia la construcción de los 3.200 metros de la carretera para unir la Plazoleta de las Tinajitas, cerca del sitio donde se construye el Palacio de Miraflores, en Caracas, con una población aledaña llamada Catia.
No sería hasta el año 1952, durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez, cuando se pone en servicio la moderna avenida Sucre.


(Foto tomada de Internet, identificada como Rujano).

HVH

1900• Formación de la Laguna El Paraíso

Formación de la Laguna El Paraíso.jpg

1900•  Producto de una crecida del Rio Guaire, que a su entrada a Caracas regaba los cañaverales y los campos de hortalizas y flores de Caricuao, La Vega y Montalbán, se formó con las limpias aguas represadas, la Laguna El Paraíso, en el espacio en el que luego se construirían las Plazas Madariaga y República.
Esta laguna contaba con una islita en el medio, con una pequeña torre simulando un faro, donde se ubicaban los bares, quioscos y merenderos. Como atracción se incluía música y el espectáculo era el de sus botes para pasear.
El pasaje para llegar allí y el alquiler de los trajes de baño costaban medio real.

HVH

1900• Cierre del Hipódromo de Sabana Grande

1900•  Con sólo cuatro años de existencia cierra el 25 de marzo el Hipódromo de Sabana Grande de Las Delicias, el cual tenía una pista ovalada de 1.250 metros de largo, considerado el primer hipódromo organizado de manera formal en Venezuela.
La pista de carrera estuvo orientada norte-sur, desde donde hoy existen la Clínica Santiago León de Caracas hasta la avenida Francisco Solano López.
El Presidente de la República, General Joaquín Crespo, muy aficionado al hipismo, asistía con regularidad a estas carreras.

HVH

 

1900• Mudanza de la Cámara de Comercio de Maracaibo

Mudanza de la Cámara de Comercio de Maracaibo.jpg

1900•  La Cámara de Comercio de Maracaibo, fundada en 1894, deja de funcionar en los altos del Almacén Breuer, Möller & Co. ubicado en la calle Comercio, esquina con calle Urdaneta, Maracaibo, estado Zulia, trasladando su sede a los altos de las oficinas del Ferrocarril de La Ceiba, en la calle Bustamante.

HVH

1900• Terremoto del 29 de octubre

1900. Terremoto del 29 de octubre

1900•  A causa del fuerte terremoto del 29 de octubre se establece un Campamento de Ciudadanos en la afueras de la ciudad en donde se refugiaron aquellos que habían perdido su hogar a causa del sismo. Solo en Caracas hubo 21 muertos, más de 50 heridos y 20 casas derrumbadas.
La Universidad Central, la Santa Capilla, las Iglesias de San José, La Pastora, Las Mercedes, La Trinidad, Santa Teresa y Santa Rosalía, así como numerosos edificios públicos y casas particulares, sufrieron daños de consideración.
El ferrocarril La Guaira-Caracas se vio afectado con los derrumbes ocurridos sobre las vías, dejando incomunicados el litoral y la capital. La línea del telégrafo también se cayó y hubo grandes marejadas de dañaron los Baños de Macuto.
El Mercado Público de Macuto quedó destruido, así como todas las casas de la Avenida Norte frente a la Plaza de Naiguatá.
Como consecuencia, se aumentó el interés por vivir en El Paraíso, en donde se empezaron a construir viviendas metálicas anti-sísmicas.

HVH

1900• Palacio de Miraflores

Palacio de Miraflores

1900•  El Palacio de Miraflores, ubicado en la Av. 10 (hoy Av. Urdaneta) se comenzó a construir a solicitud de Presidente Joaquín Crespo, a mediados de 1884, como vivienda personal, al inicio de su mandato de tres años, bajo la dirección del conde italiano Giussepe Orsi de Mombello. El presidente Cipriano Castro alquila a Doña Jacinta de Crespo (viuda del general) el Palacio de Miraflores para utilizarlo como Despacho Presidencial, atraído por la estuctura anti-sísmica que tiene la edificación.

HVH