Archivo de la categoría: 2013

2013• Foro-homenaje a Salvatore Spina

2013• A pocos días de fallecido en un accidente de tránsito el arquitecto y profesor Salvatore Spina, el maestro Fruto Vivas, el día 3 de julio, en una de las salas anfiteátricas de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (Fadula), Mérida, estado Mérida, presentó un foro en homenaje a éste que denominó “Universidad Libre de Arquitectura Salvatore Spina”. “La propuesta del maestro Vivas, es el de crear una universidad tecnológica, que toque todos los aspectos de la producción de viviendas, de la elaboración de sus componentes así como expandir la sabiduría extraordinaria del legado de Spina”.

El arquitecto ítalo-venezolano Salvatore Spina, graduado en Italia, discípulo de Vittorio Gregotti (1927-2022), profesor de la ULA, cuyo conocimiento y dominio de los materiales nacionales y su posible aplicación tecnológica fue transmitido a varias cohortes de estudiantes, nos legó obras como la Casa de la Música de Guayana, (1995) en San Félix, estado Bolívar, proyectada conjuntamente con la arquitecto Iraida Zambrano (en la imagen); la remodelación y ampliación del Hotel Castillo de San Ignacio 1990, Mucuchíes, estado Mérida y la propuesta habitacional de 400 unidades de vivienda y su respectivo urbanismo en Charallave Norte, Estado Miranda, para el Instituto Nacional de la Vivienda INAVI, 2012.

HVH


Fuentes consultadas:
NotiAndes24/ Anny Maldonado- Prensa ULA/
Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007. Estado Bolívar, Municipio Caroní. Instituto del Patrimonio Cultural, 2007

2013• Es presentada la obra «Villanueva. La síntesis»

Se publica Villanueva La síntesis.jpg

Se publica Villanueva La síntesis 2.png

2013•  El 10 de octubre, en los espacios culturales de Los Galpones en Los Chorros, Caracas, fue presentada la obra «Villanueva. La síntesis» del arquitecto y profesor universitario Maciá Pintó Saloni. La obra de dos tomos, co-editada por la Fundación Telefónica, la Fundación Villanueva y el Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED) de la UCV, es producto de una investigación que profundiza e ilustra con numerosas referencias e imágenes de apoyo, la muy estrecha, fuerte y permanente relación del Maestro Carlos Raúl Villanueva y su obra con los tiempos en que vivió, el arte de vanguardia existente y la conciencia social que guió su arquitectura.

Fotografía: Maciá Pintó, autor de la obra «Villanueva. La síntesis» y Pedro Cortez, Presidente de Telefónica durante bautizo de libro.

HVH

2013• Terminal de Pasajeros y Mercado Municipal La Urbina – Petare

Mercado Municipal de Petare-La Urbina.jpg

Mercado Municipal de Petare-La Urbina 2.jpg

2013•  Se inauguran el Terminal de Pasajeros y Mercado Municipal La Urbina – Petare, cuya construcción se había iniciado en 2011, ubicado en la avenida Principal de La Urbina, calle 13, a pocos metros de la estación del Metro de Petare, proyectado por el arquitecto Franco Micucci con la colaboración de Andrés Hernández, Claudia Vergara, Sarah Lipps, Cruz Criollo, José Ángel y cálculo estructural de Nicolás Labropoulos.
El mercado de 5.000 m2 fue levantada en un terreno de 7.404 m2, alberga más de 800 puestos de venta de 1,3 mts. por 1,5 mts., con depósito en la parte superior. Adicionalmente el mercado cuenta con un restaurante, dos módulos de baño y cuatro plazas al aire libre. Por su parte, e
l terminal de transporte constituye una unidad con el mercado. Está constituido por 15 puestos y andenes para autobuses de tamaño medio o busetas y 5 puestos de camiones para carga y descarga, que podrán ingresar por el actual Terminal de Autobuses hacia Guarenas.

HVH

2013• Se publica «Revista Bigott. Anotaciones sobre Arquitectura»

Se publica Anotaciones sobre Arquitectura. Revista Bigott.jpg

2013•  En la Galería de Arte Nacional se presenta el 5 de abril la publicación «Revista Bigott. Anotaciones sobre Arquitectura», una recopilación de artículos compilados por la periodista Milagros Socorro, jefe de redacción de la publicación cultural de la Cigarrera Bigott.
La recopilación reúne textos publicados a lo largo de varios años en los cuales se hace hincapié en las características de nuestra arquitectura popular escritos por: Roberto Briceño León, Maruja Dagnino, Carlos Guzmán Cárdenas, José Ramón López Gómez, William Niño Araque, Celeste Olalquiaga, Carlos Ortíz, Christian Páez Rivadeneira, Nathan Ramírez, Pedro Romero, César Seco, Francisco Sesto Novás, Marco Tulio Socorro, Jorge Szepesi y Ramón Paolini.

HVH

2013• Ciclo de Conferencias Magistrales «4 Temas Claves de la Arquitectura Contemporánea»

Ciclo de Conferencias Magistrales LX aniv FAU UCV.jpg

2013•  En el mes de octubre, en el marco de la celebración del LX Aniversario de la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, se organizó un ciclo de Conferencias Magistrales denominado «4 Temas Claves de la Arquitectura Contemporánea», las cuales llevaron por nombre y fueron dictadas por: LA CASA, Juan Pedro Posani; LA MEMORIA, Graziano Gasparini; LA TECNOLOGÍA, Alfredo Cilento; y EL ESPACIO PÚBLICO, Ginés Garrido.

HVH

2013• Latitud 10° Hotel Spa, Vía Sanare, estado Falcón

Latitud 10° Hotel Spa Morón.jpg

2013•  Se concluye la construcción, el equipamiento y abre sus puertas Latitud 10° Hotel Spa, ubicado en la Vía Sanare, Sector El Retiro, en la Carretera Nacional Morón-Coro, estado Falcón, proyectado entre los años 2010 y 2011 por los arquitectos Eduardo Millán (FAU UCV, promoción 19C/ 1971) y Lourdes Meléndez (FAU UCV, promoción 19B/ 1971).
Este nuevo hotel venezolano, propiedad de Ricardo Consuegro, el primero de la marca “Lifestyle” del Grupo Inversiones Turísticas Latitud 10, C.A., fue diseñado por los arquitectos como un conjunto de tres edificios independientes, que ofrecen en total 20 habitaciones: once dobles, seis triples y tres PH Suites con terrazas privadas. Cada edificio tiene su piscina. Adicionalmente la instalación turística hotelera cuenta con su restaurante, un bar y un spa.

HVH