Archivo de la categoría: 1980

1980• Centro Profesional Santa Paula

1980• Luego de cuatros años de obras se concluye la construcción del conjunto Centro Profesional Santa Paula, ubicado en la avenida Principal Circunvalación del Sol, urbanización Santa Paula, Baruta, Caracas, proyectado por el arquitecto Oscar Solorzano Sierralta (FAU UCV donde validó su título formando parte de la promoción 20C/1972).
Los tres edificios que integran el conjunto fueron construidos entre los años 1977 y 1980 bajo la coordinación y dirección del ingeniero Moisés Niremberg.
El primero de ellos, el Edificio INELECTRA, tiene un piso de uso comercial y 8 pisos de oficinas de la empresa. El segundo de los edificios del conjunto cuenta con dos pisos de comercio y 9 pisos de oficinas; y el tercer edificio y último, tiene 13 pisos, uno de ellos de comercio y 12 de oficinas. Los pórticos de las fachadas de los tres edificios del conjunto se resolvieron utilizando ventanales que descansan sobre elementos prefabricados de concreto, que internamente producen espacios para almacenamiento en cada oficina. Por el color del concreto en obra limpia utilizado y su textura, se logra unificar fuertemente la imagen de los edificios que integran el conjunto, los cuales descansan sobre un sótano de estacionamiento.

HVH

1980• Se publica “Alberto Lutowski. Contribución al conocimiento de la ingeniería venezolana del siglo XIX”

Libro Alberto Lutowski.jpg

1980•  El Ministerio de la Defensa de Venezuela edita en España la obra “Alberto Lutowski. Contribución al conocimiento de la ingeniería venezolana del siglo XIX” escrita por el arquitecto, historiador, infatigable investigador y profesor de la FAU UCV, Leszek Zawisza (1921-2014).
El texto, dividido en ocho capítulos describe el período de formación del ingeniero Lutowski en Polonia, Francia e Inglaterra, su participación en importantes obras como: el Acueducto de Coro, concluido en 1866, donde colaboró con el ing. Luciano Urdaneta, autor del proyecto; el Mercado de Valencia (1848) y la Carretera Valencia-Puerto Cabello (1848), ambos proyectados y realizados simultáneamente; un Mercado para Caracas, no construido; la reconstrucción del techo del Teatro Caracas (1854); y las Iglesia de Antímano y Puerto Cabello.
Zawisza fue un destacado profesor del Sector de Historia y Crítica de la Arquitectura de la FAU UCV, director del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (CIHE) y acucioso investigador, habiendo publicado numerosas títulos, entre las que vale la pena citar ”Arquitectura y obras públicas en Venezuela: siglo XIX”, editada en tres tomos por Ediciones de la Presidencia de la República en 1988.

HVH

1980• Planta de la empresa CINDU, Barcelona, estado Anzoátegui

Planta CINDU.jpg

1980•  Se concluye la construcción y empieza a producir la nueva Planta de la empresa CINDU de Venezuela, S.A., ubicada en Barcelona, estado Anzoátegui.
CINDU, empresa fundada en 1955, especializada en productos asfálticos, techos y cubiertas, producirá en esta nueva instalación industrial 14 millones de m2 de láminas por año.

HVH

1980• Conjunto Residencias Santa Marta, Las Esmeraldas, Baruta

Conjunto Residencias Santa Marta.jpg

1980•  La Constructora Dursa, C.A. concluye para una asociación civil los tres edificios que integran el Conjunto Residencias Santa Marta, ubicado en la avenida Principal de la Urbanización Las Esmeraldas, Baruta, estado Miranda, proyectado por el arquitecto Ricardo Restrepo (FAU UCV, validez de título 1976, promoción 24–A). El cálculo estructural del proyecto lo realizó la firma Ruiz y Ruiz Ingenieros, y los proyectos de Instalaciones Eléctricas, Pedro Luis Díaz; las Instalaciones Sanitarias, Mecánicas y el Sistema contra incendios el ing. Claudio Benga.
El paisajismo del conjunto estuvo a cargo de la empresa Robles Piquer & Asociados.
El conjunto de 22.000 m2 de construcción fue implantado en un terreno de fuerte pendiente de 9.543 m2, lo cual exigió al proyectista, quien buscaba minimizar los movimientos de tierra, plantear el acceso a dos de los edificios a través de puentes que unen los espacios públicos con niveles intermedios de éstos.
Las tres torres tienen en total de 66 apartamentos, estacionamientos, gimnasio, sauna, sala de fiesta, piscina y áreas de recreación para niños.
Cada edificio tiene dos apartamentos por planta, con el núcleo de circulación vertical en el centro (dos ascensores, escalera y ductos de servicio), lo cual permite a cada unidad de vivienda tener ventilación cruzada e iluminación natural en todas las habitaciones.
Cada apartamento tipo tiene el salón con una amplia terraza, comedor separado, cocina, lavandero, habitación de servicio con un baño adjunto. La habitación principal tiene un vestier y baño incorporado, dos habitaciones que comparten un baño, y un estudio-habitación al lado del salón que puede cumplir las dos funciones, con un baño auxiliar. En los dos niveles superiores de cada edificio, acompañando a apartamentos tipo, el arquitecto Restrepo planteó un pent house dúplex, que tiene las áreas sociales y una amplia terraza abajo y las tres habitaciones arriba, compartiendo una terraza.
La estructura del conjunto es convencional. El recubrimiento se especificó en ladrillo en obra limpia, mientras que los antepechos de las terrazas y los puentes de acceso a los edificios se construyeron en concreto en obra limpia de impecable factura.

HVH

1980• Se concluye la construcción de Pueblo Viejo, El Morro, Lechería

Pueblo Viejo El Morro.jpg

1980•  Luego de 4 años de trabajos se concluye la construcción de Pueblo Viejo, condominio de carácter recreacional ubicado en el Complejo Turístico El Morro, Lechería, estado Anzoátegui.
El desarrollo, concebido con el estilo mediterráneo francés como referencia, está integrado por siete islas y cinco sectores en los cuales se edificaron 720 viviendas, de dos y tres niveles, muchas de ellas con la posibilidad de anclar lanchas y veleros, los cuales tienen acceso a la Bahía de Pozuelos a través de canales navegables.

HVH

1980• Urbanización San Felipe, Maracaibo

Urbanización San Felipe, Maracaibo.jpg

1980•  El Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) concluye la construcción de los 86 edificios que conforman la Urbanización San Felipe, Maracaibo, estado Zulia, utilizando el sistema constructivo de prefabricación SIGMA diseñado por el arquitecto Felipe Delmont (FAU UCV, 1980).

HVH