Archivo de la etiqueta: Puerto La Cruz

1988• Conjunto Residencial Flamingo, El Morro, Puerto La Cruz

Conjunto Residencial Flamingo.jpg

1988•  Luego de dos años de construcción, gerenciados por Sol Oriente Caribe, C.A., la firma Valle Ingenieros concluye para la Inversora 1572, C.A.- Conphidra, S.A el Conjunto Residencial Flamingo, ubicado en el Sector Agua Marina, El Morro, Pto. La Cruz, estado Anzoátegui, proyectado por el arquitecto Leopoldo Pellicer (FAU UCV, promoción 25A/ 1977).
El conjunto construido sobre una parcela de 20.147 m2 está integrado por 12 edificios de 4 pisos cada uno con ascensor. Cada uno de ellos tiene en tres de sus pisos 3 apartamentos de 75 m2 (2 habitaciones) y uno de 3. En el último piso se desarrolló un Pent House. El conjunto tiene en total 168 apartamentos, que se complementan con estacionamiento techado, un abasto, administración, canchas de tenis, vestuarios, terrazas, cafetería, sala de fiestas y un apartamento para la conserjería o vigilancia.
Cada cuatro edificios del conjunto comparten una piscina para adultos y una para niños, así como de 67 puestos de atraque para lanchas.

HVH

1990• Edificio Terrazas Marinas, El Morro, Puerto La Cruz

Edificio Terrazas Marinas.jpg

1990•  Luego de tres años de proyecto y construcción se concluye el edificio Terrazas Marinas, ubicado en la urbanización El Morro, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, proyectado por las arquitectos María Isabel Espinosa Marturet (USB, 1980), en asociación con Maritza Domínguez Nelson (USB, 1979) y con la colaboración del arquitecto francés Dominique Alet.
La supervisión del proyecto la realizó Jesús Tenreiro Degwitz (1936-2008 ) y una reformulación que hubo que hacer del proyecto la hizo Juan Astorga Junquera (ULA, 1977).
La edificación de 7.000 m2,, fue concebida en terrazas y está conformada por apartamento de uno y dos niveles, todos con vista al mar.
Las proyectistas sacaron el máximo provecho tanto a la ubicación como a la altura permitida y especial cuidado se tuvo en el diseño de las circulaciones que vinculan los estacionamientos, el ingreso al edificio, a los apartamentos y el mar.
El paisajismo fue realizado por los arquitectos Alonso Rincón y Sonia Lara.

HVH

1989• Edificio Sede de Corpoven, Guaraguao, Puerto La Cruz

Sede de Corpoven Puerto La Cruz.jpg

1989•  Se concluye la construcción y equipamiento del edificio Sede de Corpoven ubicado en Guaraguao, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, proyectado por el arquitecto Luis A. Galarraga (egresado de la FAU UCV en 1967) para la empresa Marshall y Asociados, y construido por la firma Esfega C.A.
Por estar ubicado en una colina al este de la Bahía de Pozuelos, el edificio se beneficia de ventilaciones cruzadas y excelentes vistas hacia la ciudad de Puerto La Cruz y la bahía.
En el vestíbulo del edificio los proyectistas colocaron una obra del internacionalmente reconocido artista venezolano Jesús Rafael Soto (1923-205) y otra de la artista nacida en Tucupita, estado Delta Amacuro, Gladys Meneses (1938-2014).
Desde el año 1997 el edificio pasó a ser sede de PDVSA Guaraguao.
La empresa proyectista Marshall y Asociados ha realizado en el oriente del país proyectos para la Alcaldía del Municipio Turístico El Morro, la Ciudad Comercial Plaza Mayor, el Consorcio Administrativo Terminal de Occidente y Salud Monagas, entre otros.

HVH

Sede de Corpoven Puerto La Cruz 2.jpg
Cubo Meneven del artista venezolano Jesús Rafael Soto (1923-205) realizado en 1987 para ser ubicado en el vestíbulo del Edificio Sede de Corpoven, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

HVH

1991• Aquavillas Bora Bora, El Morro, Puerto La Cruz

Aquavillas Bora Bora.jpg

Aquavillas Bora Bora 2.jpg

Aquavillas Bora Bora 3.jpg

1991•  Se inicia la construcción por encargo y venta bajo la modalidad de «propiedad horizontal» de las Aquavillas Bora Bora, ubicadas en la Zona Residencial-Vacacional El Morro del Puerto, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
Estas viviendas vacacionales o solo la plataforma sobre pilotes, construidas por la Promotora Aquavilla, C.A. se ofrecieron con 4 diferentes opciones: Cabañas de 88 m2 hasta 185 m2, con posibilidad de tener espacio para una embarcación. Las plataformas ofrecidas eran de 55 m2 hasta 66 m2.
La cabaña o palafito tipo tenía dos plantas, con dos dormitorios, dos baños (uno incorporado a la habitación principal), sala-comedor-cocina en un solo ambiente y en el segundo nivel un solarium destechado.
Los pilotes y la infraestructura fue realizada por Prefabricados Marcotulli, C.A.

HVH

1974• Planta Pertigalete II, Carretera Guanta-Cumaná, Puerto La Cruz

Planta Pertigalete II.jpg

1974•  Luego de cinco años de construcción y a un costo de Bs. 180 millones la empresa C.A. Venezolana de Cementos (VENCEMOS) concluye la Planta Pertigalete II, ubicada en el Km. 6 de la Carretera Guanta-Cumaná, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, la cual es inaugurada el 18 de febrero por el Dr. Rafael Caldera, Presidente de la República y el Sr. Eugenio Mendoza, Presidente de la empresa.
Con esta ampliación la Planta de Pertigalete pasó de producir 2.100 Toneladas Métricas diarias a 4.800, convirtiéndola en la planta de cemento más grande de Venezuela y la más moderna de Latinoamérica.
En su discurso inaugural el Sr. Mendoza afirmó: «Es este un momento como pocos en la historia del país, pues además de la favorable coyuntura de los cuantiosos ingresos petroleros, contamos con los conocimientos y experiencia en el campo industrial y también con amplios ofrecimientos de importantes instituciones y empresas de países altamente desarrollados para incrementar los procesos industriales que requieren tecnologías más complejas».

HVH

1980• Se concluye la construcción de Pueblo Viejo, El Morro, Lechería

Pueblo Viejo El Morro.jpg

1980•  Luego de 4 años de trabajos se concluye la construcción de Pueblo Viejo, condominio de carácter recreacional ubicado en el Complejo Turístico El Morro, Lechería, estado Anzoátegui.
El desarrollo, concebido con el estilo mediterráneo francés como referencia, está integrado por siete islas y cinco sectores en los cuales se edificaron 720 viviendas, de dos y tres niveles, muchas de ellas con la posibilidad de anclar lanchas y veleros, los cuales tienen acceso a la Bahía de Pozuelos a través de canales navegables.

HVH