Archivo de la categoría: 1930

1930• Puente Libertador, sobre el Río Torbes, entre Táriba y San Cristóbal, estado Táchira

Puente Libertador, sobre el Río Torbes, entre Táriba y San Cristóbal. “Gaston Leinekugel le Cocq et Fils”

1930• Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, luego de dos años de construcción, el 17 de diciembre, en homenaje al centenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar, se inaugura el Puente Libertador que comunica a la población de Táriba con San Cristóbal, capital del estado Táchira.
El nuevo puente suspendida sobre el río Torbes, fue diseñado y fabricado en Francia por la empresa “Gaston Leinekugel le Cocq et Fils” (Gaston Leinekugel – 1867-1965, ingeniero hidrógrafo francés graduado en la École Polytechnique de París) y armado en sitio por el ingeniero italiano de madre francesa Luis Ramozzi.
Este puente que tiene 172,70 m. de longitud (112,80 m. en la parte central entre sus soportes) es solo uno de los 40 puentes que fue necesario construir entre 1915-1922 y 1933-1935 para cruzar los ríos y completar los 1.529 kilómetros de la Carretera Transandina.
En el año 1943, durante el gobierno de Isaías Medina Angarita, una crecida del río Torbes causo daños importantes al puente, el cual fue reconstruido parcialmente en muy poco tiempo.
En 1926 la empresa francesa “Gaston Leinekugel le Cocq et Fils” obtuvo el contrato para el diseño y construcción del Puente General Juan Vicente Gómez, de 120 m. de longitud, sobre el río Cuyuní en el estado Guárico, el cual fue terminado en 1930.

1930. Inauguración del Puente Libertador, sobre el Río Torbes, entre Táriba y San Cristóbal, el 17 de diciembre de 1930 conmemorando el centenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar.


Fuentes consultadas:
– Memoria del Ministerio de
Obras Públicas, 1931
– Wikipedia. Gaston
Leinekugel Le Cocq
– Les ponts suspendus
conçus, édifiés ou
reconstruits par Gaston
LEINEKUGEL-LE-COCQ de
1924 à 1950 –
timbresponts.fr
– Textos de Ernesto Becerra y
Lourdes Denis Santana

HVH

1930• Vivienda en la Av. 19 de diciembre, El Paraíso

Vivienda Av 19 de diciembre

1930•  Rafael Seijas Cook (1887-1969), ingeniero civil graduado en la Universidad Central de Venezuela en 1905, con una especialización en arquitectura cursada en la Escuela de Bellas Artes de París entre 1905 y 1907, concluye la construcción de una vivienda proyectada por él, ubicada en la avenida 19 de Diciembre, vía que une la avenida San Martín con la urbanización El Paraíso.

HVH

1930• Jefatura Civil Parroquia Santa Teresa

Jefatura Civil Parroquia Santa Teresa

1930•  Se concluye la construcción, equipa y empieza a ofrecer sus servicios la Jefatura Civil de la Parroquia Santa Teresa, ubicada entre las avenidas Oeste 8 y Oeste 8 bis, frente a la fachada Oeste del Teatro Municipal.
El edificio de ésta Jefatura Civil fue demolido en 1952 para la construcción de la sede de la Dirección de Identificación y Extranjería (DIEX), proyectado por los arquitectos Oscar Carpio Méndez (graduado en la UCV FI, primera promoción de egresados de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería 1948) y Guillermo Suárez Mier y Terán  (quien validó su título en la FAU UCV- promoción 8/ 1958).

HVH

1930• Inauguración de la remodelación del Panteón Nacional

Inauguración remodelación Panteón Nacional.jpg

1930•  El general Juan Vicente Gómez viaja a Caracas a inaugurar la remodelación del Panteón Nacional, realizada de acuerdo al proyecto del arquitecto de origen español, Manuel Mujica Millán (1897-1965).
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició los trabajos de construcción en 1927.
Con el proyecto de Mujica Millán se logra magnificar las proporciones de la edificación, así como cambiar el aspecto neogótico de la misma por uno de aspecto neobarroco.
En el Panteón Nacional descansan los restos de nuestro Libertador Simón Bolívar desde el año de 1876, fecha en la cual, con gran pompa y circunstancia, Antonio Guzmán Blanco los trasladó desde la Catedral a la antigua iglesia de La Trinidad, convirtiéndola en templo laico para honrar a los héroes de la patria.

HVH

1930• Iglesia Christ Church, Maracaibo

Iglesia Christ Church Maracaibo.jpg

1930•  El Día de Navidad abre sus puertas para el culto la Iglesia Christ Church, ubicada en la Calle 74 con la Avenida 8, urbanización Santa Rita, Maracaibo, estado Zulia, para feligreses de habla inglesa o visitantes extranjeros.
Desde 1925 se celebraban regularmente servicio religiosos con el apoyo de la British Shell Oil, Co. y ante la necesidad de tener una iglesia propia empezaron a recoger donaciones entre ellos con tal éxito que en un año escaso pudieron completar la construcción.
Esta Iglesia Cristiana Interdenominacional está cumpliendo 88 años de existencia.

HVH

1930• Rehabilitación integral del Hospital Vargas

Rehabilitación Hospital Vargas.jpg

1930•  El Ministerio de Obras Públicas (MOP) en un programa de rehabilitación integral del Hospital Vargas inicia la sustitución de los techos a dos aguas recubiertos de tejas de barro cocido de los diferentes salones de 240 m2 cada uno por losas de concreto revestidas con impermeabilización y con doble empanelado.

HVH