Archivo de la categoría: 1950

1950• Planta Industrial Margarina Venezolana, S.A. (MAVESA)

1950• Luego de dos años de construcción se concluye la Planta Industrial Margarina Venezolana, S.A. (MAVESA), ubicada en la Avenida Principal con 3ra Transversal, Urbanización Los Cortijos de Lourdes Municipio Sucre, Estado Miranda, proyectada por la firma Badgeley & Bradbury (Clarence Dale Badgeley (1899-1990) y Charles Akers Bradbury (1905-1980), con el cálculo estructural del ingeniero Guillermo Salas (Facultad de Ingeniería UCV 1910).

HVH

1950• Se inaugura la Avenida Nueva Granada

Se inaugura la avenida Nueva Granada.jpg

1950•  El Ministerio de Obras Públicas (MOP) concluye la construcción e inaugura en Caracas, la Avenida Nueva Granada, la cual une El Portachuelo con La Bandera, utilizando el trazado que durante la Colonia se llamó «El camino de El Valle».
Hoy día esta importante vía urbana conecta la Avenida Guzmán Blanco (Cota 905), la Avenida Fuerzas Armadas y la Avenida Victoria con la Autopista Valle – Coche y la Avenida Intercomunal de El Valle (a la altura del Distribuidor La Bandera).

 

HVH

1950• Liceo Simón Bolívar, San Cristóbal

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal.jpg

1950•  El Ministerio de Obras Públicas concluye la construcción del Liceo Simón Bolívar, ubicado un extenso terreno entre las Calles 11 y 12 y las Carreras 12 y 13 del centro de San Cristóbal, Táchira, diseñado por el arquitecto Enrique García Maldonado (1905-1990) (Ingeniero-Arquitecto, graduado en la Ecole Spéciale des Travaux Publics, París, Francia, 1934. Revalida su título de arquitecto en la UCV, 1936).

El liceo, que tiene capacidad para 1.000 alumnos, está «integrado por tres edificaciones, conectadas entre sí, siendo la de aulas, de tres niveles, la más amplia, con un patio al final del cual se encuentra un auditorio al aire libre. En el conjunto destaca la articulación de volúmenes rectos y curvos que representan los distintos componentes del programa arquitectónico».

HVH

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal 2

Acceso al liceo a través de una plaza con un busto de El Libertador.

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal 3

Patio principal.

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal 4

Anfiteatro. (Fotografía Juan Pablo Mendoza).

1950• Planta Cervecería Polar Oriente, Barcelona, estado Anzoátegui

Planta Cervecería Polar Oriente

1950•  Luego de dos años de construcción la Cervecería Polar, C.A. pone en servicio su segunda planta, la Cervecería Polar de Oriente, ubicada en la Carretera Negra, Barcelona, estado Anzoátegui. El diseño de esta nueva instalación permite producir 500.000 litros de cerveza con solo 57 operarios.
En esta planta se preparó la primera cocción para producir la popular Malta Polar, la cual se lanzó comercialmente el 29 de octubre de 1951.

HVH

1950• Planta Embotelladora Orange Crush de Caracas

Planta de Orange Crush

1950•  Los hermanos Pérez Amado, marabinos, autorizados por la Orange Crush Company, luego de lanzar exitosamente la gaseosa en Maracaibo, concluyen la construcción y equipamiento de una Planta Embotelladora del popular refresco en Caracas, ubicada en la Carretera Vieja Caracas- Los Teques (entre la Redoma de Ruíz Pineda y Las Adjuntas, Antímano).
La Orange Crush fue creada por el químico norteamericano Neil Ward en 1916 llegando a popularizarse en Latinoamérica en los años ’30.

HVH

1950• Edificio Aralar

Edificio Aralar.jpg

1950•  Se concluye la construcción del Edificio Aralar, Calle New York con calle Orinoco, urbanización Las Mercedes, diseñado por el arquitecto Urbano de Manchobas y calculado por el ingeniero Julián de Unzurrunzaga.
En este proyecto el arquitecto implantó el pequeño y correcto edificio residencial, resolviendo con la fachada curva la relación con el terreno -al igual que hizo un año antes con el edificio Colimodio, construido en la avenida Sur 21 con avenida Este 2-, dejando en este edificio pequeños, jardines frente a cada apartamento.
Urbano de Manchobas (1887-1968), arquitecto de origen vasco exiliado en Venezuela, había proyecto en 1948 el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la avenida Casanova; en 1940 el mencionado edificio Colimodio; y en 1961, trabajando para la Constructora Paúl (ingeniero Bernardo Paúl) la Iglesia de N.S. de Coromoto, El Paraíso.

HVH