Archivo de la categoría: 2003

2003• Primer número de la revista «entreSPACIO»

 

Revista entrespacio.jpg2003•  En el mes de julio el reconocido editor y arquitecto Jesús Yépez lanza el primer número de la revista «entreSPACIO», una publicación de su Grupo Editorial Entre Rayas.
El nuevo título especializado en los temas de diseño, decoración, revestimientos, equipamiento y mobiliario, complementa el alcance de las otras ediciones producidas por el Grupo Editorial.
El primer número, producido a todo color y con 58 páginas, tiene artículos agrupados en tres secciones de varias que proponen que contenga: Proyectos, Productos y Personajes.

HVH

2003• Semana de los 20 años de la Escuela de Arquitectura UJMV

20 Años de la Escuela de Arquitectura UJMV.jpg2003•  Durante la gestión del arquitecto Francisco Arocha, Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas de la Universidad José María Vargas (UJMV), se celebró entre los días 25 y 30 de agosto la Semana de los 20 Años de la Escuela de Arquitectura de esa universidad.
Bajo la coordinación del arquitecto Víctor Sánchez Taffur se organizó una Exposición de los Talleres de Diseño, un Seminario para Estudiantes, varios Recorridos por la Ciudad, Charlas Magistrales a cargo de distinguidos invitados y una serie de ponencias presentadas tanto por estudiantes cursantes como por egresados.
Los invitados especiales a la celebración fueron los arquitectos Jimmy Alcock, Oscar Capiello, Carlos Gómez de Llarena, Enrique Fernández-Shaw, José Miguel Galia, William Niño, Luis Polito, Pablo Rodríguez, Joel Sanz, Oscar Tenreiro, Federico Vegas, Gonzalo Vélez y Hernán Zamora.
Se contó además con la participación de los arquitectos Carolina De Vasconcelos, Gustavo Curtos, Humberto Gómez, Hortensia Pérez, José Guerra, Alejandro Rico, Henry Rueda, Francisco Arocha, Nicola Cerone, Luciano Urdaneta, Víctor Sánchez y Carmen Delgado y de los bachilleres Shirley Carvallo, María Antonia Campos, Paola Pugi, Arturo Galindo y Tomás Santana.

HVH

2003• Concurso de Ideas para el Plan Maestro del Caracas Theater Club

Concurso Plan Maestro Caracas Theater Club .jpg

2003•  El Caracas Theater Club organiza un Concurso Privado de Ideas para el Plan Maestro de desarrollo de las instalaciones del Club ubicado en la urbanización San Román, Baruta, Caracas, el cual es ganado por el arquitecto Alessandro Famiglietti Siu (FAU UCV, promoción 40-B/1992).
El Caracas Theater Club fue creado en el año 1950 por un grupo de aficionados al teatro, mayoritariamente norteamericanos, canadienses, ingleses y holandeses. Adquirieron el extenso terreno que hoy ocupa el club, desarrollando en él una serie de instalaciones para favorecer a sus miembros. La sala teatral por ellos creada, que lleva por nombre «Lisela Díaz», que actualmente tiene un aforo de 420 asientos, es reconocido por su calidad.

HVH

Concurso Plan Maestro Caracas Theater Club  2.jpgPlanta de Conjunto

2003• Seminario Internacional Patrimonio Moderno, Chile

Seminario Internacional Patrimonio Moderno.jpg

2003•  Se celebra en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago de Chile, durante los días 7, 8 9 y 10 del mes de octubre, el Seminario Internacional Patrimonio Moderno. Una herencia reciente «Ciudad Universitaria de Caracas Patrimonio de la Humanidad», evento auspiciado por el Programa de Patrimonio Arquitectónico, Urbano y del Paisaje, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, de la antes citada universidad; por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV; la Embajada de Venezuela en Chile; el Hotel Neruda, Santiago de Chile; Eurest Alfin y Viña Santa Carolina.
El seminario fue presentado por el arquitecto chileno, profesor Fernando Pérez Oyarzun, participando por parte de Venezuela presentando los siguientes temas: Juan Pedro Posani «La Ciudad Universitaria de Caracas en la obra de Carlos Raúl Villanueva; Nancy Dembo «La Ciudad Universitaria de Caracas, Laboratorio de Ingenierías»; Ana Loreto «COPRED. Un Laboratorio para la Gestión del Patrimonio¨; Frank Marcano «La Ciudad Ideal de la Modernidad: Una lectura desde lo Urbano»; Ana María Marín «Valores Excepcionales de la Ciudad Universitaria de Caracas¨; Silvia Hernández de Lasala «Villanueva y la Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Caracas»; y Alberto Sato «La Síntesis de Carlos Raúl Villanueva».
Al término de las presentaciones se llevó a cabo una interesantísima mesa redonda.
Como complemento del evento se realizó en el Campus Lo Contador una exposición fotográfica de la Ciudad Universitaria de Caracas.

HVH

2003• Residencia Diplomática

Residencia Diplomatica.jpg

2003•  Se concluye la construcción de la obra «Residencia Diplomática», ubicada en Caracas, proyectada por los arquitectos Franco Micucci y Jorge Posada, con la colaboración de Silvia Espósito, Jaime Méndez, Cristina Diez y Yesenia Teles.
La vivienda fue proyectada en el año 2002 y construida en dos años.

HVH