Archivo de la categoría: 1960

1960• Feria de la Cultura Popular en el Centro Simón Bolívar

1960• El Centro Simón Bolívar conjuntamente con el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Relaciones Exteriores organizan en espacios del Centro Simón Bolívar y la Plaza Diego Ibarra, del entre los días 17 de abril y 1ero de mayo, la Feria de la Cultura Popular.

Las instalaciones de la Feria de la Cultura Popular fueron diseñadas por el joven arquitecto Edmundo Díquez (FAU UCV promoción 8/1958) quien contó para su montaje con la colaboración de: Julio Coll Rojas, Illari Mirena de Egiarte, Enrique Berard, José María Lugo, Ana Díaz, Tony Solanilla, Peter Albers y José Antonio Cadavieco, todos estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

Las instalaciones de la Feria de la Cultura Popular incluyeron un teatro ubicado en la Plaza Diego Ibarra, el cual fue proyectado y realizado por Alberto de Paz y Mateos, ejecutado también por Edmundo Díquez, con el equipo de producción de la Escuela de Formación Artística del Ministerio del Trabajo, todos bajo la dirección general del maestro Alberto de Paz y Mateos.
La programación de los espectáculos celebrados fue realizada por la Dirección de Cultura del Ministerio del Trabajo.
El sonido con que contó el teatro durante sus funciones fue cedido por la Casa Phillips
La feria, tanto en la exposición como en el teatro, fue visitada por un nutrido público.

HVH

1960• Acueducto submarino de la Islas de Margarita y Coche

1960• Luego de quince meses de trabajo la empresa Técnica Constructora, C.A. (integrada por los ingenieros Alfredo Rodríguez Delfino, Luis Pietri Lavie y Enrique Pardo Morales), concluye para el Instituto Nacional de Obras Sanitarias INOS la construcción del Acueducto submarino de la Islas de Margarita y Coche, llevando agua desde el estado Sucre al dique de El Valle para su distribución.
La inauguración de la obra se realizó en presencia del presidente constitucional Rómulo Betancourt y del expresidente Rómulo Gallegos, quien pocos días antes de ser derrocada, en octubre de 1948, había decretado la construcción de este vital acueducto.


Fuente consultadas:
Publicaciones del I.N.O.S. Departamento de Relaciones Públicas 1960
Francisco Suniaga, Agua para Margarita, Blog Prodavinci, junio 2016

HVH

1960• Liceo Mario Briceño Iragorry, Barquisimeto

1960• Se completa la construcción del edificio del Liceo Mario Briceño Iragorry, ubicado entre las avenidas Los Abogados, Vargas, Mario Briceño Iragorry y la carrera 32, Barquisimeto, estado Lara. El liceo había sido creado el 4 de noviembre de 1958 por la Junta de Gobierno presidida por el Contra Almirante Wolfgang Larrazábal, siendo Ministro de Educación de Venezuela el Dr. Rafael Pizani (1909-1997).
Las actividades docente del liceo se iniciaron en el edificio en donde hoy en día funciona la Gobernación del Estado Lara; posteriormente a ese lapso compartió durante un año la edificación del grupo Escolar Rafael E. Gualdrón, mientras se terminaba el edificio sede que aun ocupa hoy día y que fue puestos en servicio en 1960, siendo presidente Rómulo Betancourt.

El primer director del Liceo Mario Briceño Iragorry fue el profesor Daniel Segura y el subdirector Manuel Meléndez.
El edificio de dos niveles tiene 30 aulas, laboratorios bien equipados, auditorio, oficinas administrativas, biblioteca e instalaciones deportivas. Adicionalmente se ofrece a los estudiantes servicio de odontología, enfermería y educación musical. La edificación está complementada con la existencia de tres cantinas.

HVH

«Edificio Comercial» de principal a Santa Capilla, Caracas

1960• Se concluye la construcción y abre sus puertas el «Edificio Comercial», ubicado entre las esquinas de Principal y Santa Capilla, Caracas, proyectado por Galia-Alcock, Arquitectos Asociados.(arquitectos José Miguel Galia y Jimmy Alcock).

HVH

1960• Templo Masónico, La Guaira, Litoral Central

Templo Masónico La Guaira

1960•  Se concluye y consagra el templo Masónico de la Logia Unanimidad Nº 3, ubicado en la avenida Soublette, Sector El Cantón, frente a los muelles del puerto de La Guaira, Litoral Central (hoy Estado Vargas), declarado en años recientes patrimonio histórico de Vargas.
El edificio-templo de planta baja y cuatro pisos, cuenta con los espacio propios para el culto, y con otros arrendados a dos casas comerciales: una empresa aduanera y otra de servicios aeronáuticos.
Este templo vino a sustituir al construido e inaugurado en 1858, primero edificado con esta finalidad en nuestro país, el cual estuvo ubicado a orilla del mar, cercano al Antiguo Mercado de La Guaira, en pleno Litoral Central, demolido en 1953, con la construcción de la actual Avenida Soublette.

HVH