Archivo de la categoría: 1944

1944• se abre la terminal del Aeropuerto Grano de Oro, Maracaibo

Aeropuerto Grano de Oro Maracaibo.jpg

1944•  El 19 de diciembre de 1929, el presidente del estado Zulia, general Vincencio Pérez Soto, inaugura en Maracaibo el primitivo Aeropuerto Grano de Oro, la primera terminal aérea construida en el Zulia.

El terreno lo adquirió el Gobierno regional con una extensión de un millón de metros cuadrados ubicado en el sector La Macandona del municipio Chiquinquirá, propiedad que pertenecía al señor José Oliva, y para el momento de la compra era patrimonio de José María Camarillo.

El nombre del aeropuerto viene del mismo sitio de su ubicación, porque allí mismo estaba el famoso Hato Grano de Oro.

Con el tiempo y el incremento del tráfico aéreo en la región petrolera y buscando disponer de unas modernas instalaciones terrestres y poder sustituir su flota de hidroaviones que utilizaban las aguas del lago para acuatizar, en 1930 se inicia en firme la construcción del proyecto de un moderno aeropuerto proyectado por el arquitecto Luis Eduardo Chataing y la colaboración de la Pan American Airways, Inc. En la obra, dirigida por ingenieros venezolanos, se incorpora el ingeniero León Jerome Hoet, quien adelanta la construcción casi hasta terminarla, pero por la rutina extenuante del trabajo y las muchas horas que debía permanecer a pleno sol supervisando y montando hangares, la primera estación de pasajeros y la pista de aterrizaje, el profesional belga no resistió la intensidad de estas tareas y murió el 18 de enero de 1944 (a los 52 años) pocos meses antes de la puesta en servicio del aeropuerto.

Aeropuerto Grano de Oro Maracaibo 2

El Aeropuerto «Grano de Oro», fue construido entre los años 1930 y 1944, sirvió a la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, hasta el año 1969, momento en el cual fue puesto en servicio el Aeropuerto del Caujarito.

Este nuevo aeropuerto bautizado Aeropuerto Internacional “La Chinita”, nombre de la patrona zuliana, se empezó a construir en 1964, para ubicarlo fuera del contexto urbano, ya que el Grano de Oro estaba rodeado de viviendas en sus cuatro lados, lo que impidió ampliar las pistas, (la única pista en servicio de las 4 existentes, tenía 2 km de largo, suficiente para aeronaves de hélice de pistón y turbohélices, no obstante diariamente despegaban de ella aviones a reacción tipo DC-9-14 y Boeing 727-100, capaces de despegar de pistas cortas).

Lamentablemente pocos meses antes de la puesta en servicio del nuevo aeropuerto, el 16 de marzo de 1969 al despegar del Aeropuerto Grano de Oro se precipitó a tierra el vuelo 742 de Viasa entre el barrio Ziruma y la urbanización La Trinidad, muriendo en el accidente 115 personas.

Actualmente en las viejas instalaciones de la terminal del Aeropuerto Grano de Oro funciona la sede de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia.

En la imagen (c. 1964) se registra el recibimiento que se le dio al Presidente Raúl Leoni en el Aeropuerto Grano de Oro a su llegada a la capital zuliana.

HVH

1944• Abre sus puertas el Cine Apolo

Cine Apolo

1944•  El 20 de julio abre sus puertas el Cine Apolo con la proyección de la comedia musical «Hotel de Verano» con la actuación de Ramón Armengod.
El cine ubicado en la avenida Este 0 entre las avenidas Norte 13 y 15, frente a la Plaza La Candelaria, tenía una sola pantalla, aforo para 975 espectadores, aire acondicionado y como complemento, en un local comercial cercano, había una venta de churros de mucha fama.
En 1950 se construyó en el terreno contiguo el Teatro Imperial.
En 1983 el Cine Apolo cerró y poco tiempo después fue demolido, utilizado el sitio como estacionamiento para luego construir en él un edificio de vivienda multifamiliar.

HVH

1944• Casa Ingenuo, Las Palmas

Casa Sr. Vicente Ingenuo.jpg

1944•  El señor Vicente Ingenuo, empresario de origen italiano, concluye la construcción de su casa personal, una hermosa quinta en estilo «art déco» ubicada en la avenida Los Apamates, urbanización Las Palmas, cuyo proyecto es atribuido al arquitecto italiano Delle Palme.
La vivienda de dos plantas tiene en la inferior, un amplio salón principal, otro de menor tamaño, una pequeña sala de música, el comedor, cocina y dos habitaciones de servicio compartiendo un baño.
En el piso superior el arquitecto diseñó cuatro habitaciones y dos baños.
El Señor Ingenuo desarrolló, al parecer, con el arquitecto Delle Palme otros proyectos, entre los cuales vale destacar el Edificio Ingenuo ubicado en la avenida Baralt, entre las esquinas de Muñoz y Piñango.
La casa fue durante algunos años sede de la Galería Minotauro y hoy se encuentra desocupada.

HVH

1944• Se concluye la construcción de la Sede de la Nunciatura Apostólica

Sede de la Nunciatura Apostólica.jpg

1944•  Se concluye la construcción de la Sede de la Nunciatura Apostólica, Embajada del Vaticano en Venezuela, ubicada en la av. La Salle, Urbanización Los Caobos, Caracas, diseñada por el arquitecto Manuel Mujica Millán. En este edificio, uno de los primeros construidos en esta avenida, se hospedo en 1965, el Papa Juan Pablo II durante su visita al país.

HVH

1944• Grupo Escolar Estado Carabobo, Trujillo

 

Grupo Escolar Estado Carabobo Trujillo.jpg

1944•  Se concluye la construcción del Grupo Escolar Estado Carabobo, en la ciudad de Trujillo, estado Trujillo, diseñado por el arquitecto Luis Malaussena.
En el terreno utilizado para la construcción del edificio escolar, cuya extensión es de una manzana, frente a la Plaza Sucre y rodeado por la calle Sucre, la avenida Independencia y la avenida Bolívar, había existido un convento franciscano fundado en 1575, destruido por un terremoto en 1894. Luego fue ocupado por el Teatro Sucre y un cuartel militar, hasta el momento de la construcción del grupo escolar.

HVH