Archivo de la categoría: 1965

1965• Edificio Residencias Central Park

1965• La empresa ARINCO / Arquitectura-Ingeniería-Construcción, integrada por Jan Gorecki (1914-2019) arquitecto graduado en la Universidad Técnica de Varsovia, 1939, FAU UCV promoción 12B/ 1962 y el ingeniero civil Samuel Zabner (1922-2011) FI UCV 1948, concluyen la construcción del Edificio Residencias Central Park, ubicadas en la av. Los Samanes con av. Los Castaños, urb. La Florida.
El edificio, proyectado por el arquitecto Gorecki, tiene planta baja, un primer piso con un solo apartamento, 8 pisos tipo y un nivel penthouse.
En la planta baja el arquitecto desarrollo el hall de acceso, la circulación vertical con dos ascensores, la conserjería y un espacio para reuniones. El único apartamento del primer piso tiene una terraza a lo largo de la fachada del edificio. Sobre ella se relacionan con acceso, tanto el amplio espacio del estar-bar-comedor, como dos grupos de habitaciones, uno al norte del edificio y el otro al sur. Este apartamento tiene en total seis habitaciones, una de ellas de servicio.
En el grupo de habitaciones ubicadas al norte de la planta, está la principal con baño incorporado y dos habitaciones adicionales compartiendo un baño. En la parte sur de la planta del apartamento se desarrolló un estar familiar con acceso a una terraza cubierta, dos habitaciones compartiendo un baño y con acceso desde el comedor una amplia cocina-pantry, el lavandero y la citada habitación de servicio con baño incorporado. La cocina tiene acceso desde el hall de circulación, en el cual se encuentra el ducto para desperdicios.
Los ocho pisos con planta tipo tienen dos apartamentos cada uno. Estos tienen sala-comedor y una terraza techada como desahogo, la habitación principal con su baño incorporado, dos habitaciones compartiendo un baño, la cocina con su acceso de servicio, un lavandero y una habitación de servicio con su baño.
El penthouse tiene diferentes terrazas que lo rodean, sala- comedor, cocina, lavandero, habitación de servicio con baño, habitación principal con baño incorporado y una terraza descubierta. Este apartamento se complementa con dos habitaciones más, las cuales comparten un baño.
En todas las habitaciones de los diferentes apartamentos del edificio que están orientados al oeste, el arquitecto utilizó los closets como elemento para mitigar el calor producido por su exposición solar y en la larga terraza descubierta del penthouse recurre a la posibilidad de utilizar vegetación sembrada en materos para este mismo control.

HVH

1965• Capilla de la Nunciatura Apostólica de Caracas

Capilla Nunciatura Apostólica.jpg

1965•  Los arquitectos Carlos Guinand Baldó (FI.UCV, graduado 1949 en la primera promoción de egresados de la Escuela de Arquitectura) y Richard Rosenman (arquitecto Universidad de Toronto, Canadá), concluyen la Capilla de la Nunciatura Apostólica de Caracas, ubicada en el edificio sede proyectado por Manuel Mujica Millán en 1943 y construido veinte años antes, en la avenida La Salle, urbanización Los Caobos.
El interior de la capilla se complementa con una escultura metálica de Cristo crucificado, obra del artista escultor venezolano Víctor Valera.

HVH

1965• Se inicia la construcción de la ampliación del Edificio Sede del CIV

Se inicia 1ª etapa CIV.jpg

1965•  Se inicia la construcción de la primera etapa de la ampliación del Edificio Sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela de acuerdo al proyecto del arquitecto Jimmy Alcock (FAU UCV, promoción 9-1959), ganador del concurso nacional organizado por el CIV para tal fin.

HVH

1965• Hospital General Dr. Manuel Núñez Tovar, Maturín

Hospital General de Maturín.jpg

1965•  El día 20 de julio el Presidente de la República Raúl Leoni acompañado por el Ministro de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), Dr. Guzmán Lander y el Gobernador del estado Monagas, periodista Noel Grisanti Luciani, inauguran el Hospital General Dr. Manuel Núñez Tovar, ubicado en avenida Bicentenario, Maturín, estado Monagas, proyectado para el MSAS por el arquitecto José Ignacio Sánchez Carneiro (reválida FAU UCV, promoción 8/1958).
El Hospital de 6 pisos y un sótano, abrió sus puertas con 250 camas en una primera etapa para llegar sucesivamente a a 450 compartidas entre diferentes servicios. Inicialmente contó con un departamento de medicina preventiva, medicina interna, cardiología, obstetricia, ginecología, cirugía general, otorrinolaringología, anestesiología, radiología y psiquiatría.
Su primer director fue el Dr. Juan Carlos Millán Millán, quien con un cuerpo de enfermeras de 85 profesionales graduadas y 138 auxiliares, convirtiéron este centro de salud pública en referencia para todo el estado Monagas.
Al Hospital se le dio el nombre de Manuel Núñez Tovar (1872-1928), naturalista, investigador, parasitólogo y entomólogo, nacido en el estado Monagas, considerado como el primer entomólogo de Venezuela.

HVH