Archivo de la categoría: 1904

1904• Presentación del proyecto para la construcción del acueducto para Los Teques, estado Miranda

Presentación Acueducto Los Teques

1904•  El Ingeniero civil Luis Briceño Arismendi presenta al Ejecutivo Nacional el proyecto para la construcción del acueducto para Los Teques, estado Miranda, el cual le es aprobado.
Los Teques, capital del estado Miranda desde el 13 de febrero de 1927, fue fundada a orillas del río San Pedro y se encuentra a 1.173 metros de altura. Su excelente clima, frío y seco, a principios del siglo XX, convirtió al tranquilo pueblo en lugar para temporadistas que venían por razones de salud o de placer.
El casco del antiguo pueblo se desarrolló en la parte alta en terrenos irregulares, alrededor de la catedral y de la actual plaza Bolívar, con casas coloniales, pobladas a raíz de las actividades del antiguo ferrocarril Caracas-Los Teques-Maracay.
El Ingeniero Briceño Arismendi desarrollaría una destacada carrera profesional, construyendo en 1910 el Edificio sede del Archivo General de la Nación y en 1911 el edificio de Teléfonos y Telégrafos Nacionales, ambas obras diseñadas por el arquitecto Alejandro Chataing, con Rafael Seijas Cook como ingeniero auxiliar.

 HVH

1904• Asilo de Enajenados, Bella Vista, Maracaibo

Asilo de anajenados Maracaibo

1904•  Durante el mandato de Régulo Olivares como Presidente del estado Zulia, el Instituto de Enajenados presidido por Andrés Espina concluye el Asilo de Enajenados, ubicado vecino al matadero en Bella Vista, Maracaibo, obra construida por el ingeniero Aurelio Beroes.
La empresa Minlos Breuer y C.A. había comenzado a edificar el asilo en 1890, teniéndose que paralizar las obras poco después.

HVH

1904• Inauguración de la Plaza-Boulevard Macuro

Plaza Boulevard Macuro

1904•  El gobierno del presidente Cipriano Castro, con motivo de la celebración del Cuatricentenerio del Descubrimiento del Nuevo Mundo, inaugura el día 28 de octubre la Plaza-Boulevard Macuro, ubicada entre las esquinas de López y de Romualda (donde hoy se encuentre el paso a nivel de la Av. Fuerzas Armadas sobre la Av. Urdaneta), en cuyo centro, sobre un pedestal, se colocó la escultura de bronce «Colon en el Golfo Triste» obra del artista caraqueño Rafael de la Cova (1850-1896). La pieza le había sido comisionada en 1893, fue fundida en Nueva York y arribó a Caracas en 1898 para ser colocada en la Plaza de La Alameda, la cual fue posteriormente conocida como Plaza Boulevard Macuro. En el año 1934 se le da una nueva ubicación colocándola en el «Paseo Colon», a la salida del Parque Los Caobos en un contorno paisajísticamente tratado.

HVH

1904• Primera vez que transita un automóvil por las calles de Caracas

Primes carro en Caracas

1904•  El día 18 de abril transitó por la calles adoquinadas de Caracas por primera vez un automóvil. El vehículo, un Cadillac 1904, propiedad del Dr. Isaac Capriles, había sido importado por vía marítima al Puerto de La Guaira. Embalado, se trasladó a Caracas utilizando el ferrocarril hasta la Estación Caño Amarillo.
Las calles de la capital tuvieron que ser progresivamente acondicionadas en sus pendientes y acho, para el tránsito de este tipo de vehículos que compartieron vías con carretas y calesas tiradas por animales.
Pocos meses después, en el mismo año, llegó el segundo automóvil, un Panhard & Levassor, y, en mayo de 1907, llegó un Darracq, importado por el Presidente Castro para la Primera Dama, Doña Zoila de Castro.
En el 2011 se estimó que el parque automotor en Venezuela era de 5.020.000 (vehículos privados, de alquiler, de carga, colectivos y motocicletas).

HVH

1904• Inauguración del Teatro Garbiras, San Cristóbal, estado Táchira

Teatro Garbiras San Cristobal

1904•  Se inaugura en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, el Teatro Garbiras ubicado en la carrera 4 con la calle 6. Fue construido por Arístides Garbiras, poeta, periodista y político, natural de Maracaibo (1829). El teatro construido con adobes y partes de bahareque fue demolido en los años ’50.

HVH