Archivo de la categoría: 1926

1926• Colegio La Salle de Tienda Honda

Colegio La Salle Tienda Honda.jpg

1926•  Se concluye la construcción del Colegio La Salle de Tienda Honda, ubicado en la Parroquia Altagracia, Caracas, en la Av. Oeste 5, entre las esquinas de Tienda Honda y Santa Bárbara, Nº 11, en un terreno a orillas de la quebrada del río Catuche, diseñado dos años antes por el Hermano Juan, integrante de la orden La Salle.
Este sacerdote, de origen francés, de nombre Georges Marie Rouff Eisenkremer, se destacó como ingeniero, arquitecto y Perito Agrónomo. Diseñó y supervisó la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto (1917), proyectó el Seminario de la Divina Pastora, el Palacio Municipal de Gobierno de Barquisimeto e intervino en las obras del acueducto de Guamasire. Contribuyó a traer el agua a Barquisimeto, desde la represa de Agua Blanca, hasta la Caja de Agua de Cerro Manzano e hizo el diseño, calculó y dirigió la construcción del Puente de Santa Rosa (Vía Cabudare), sobre el Río Turbio, el cual, repavimentado varias veces, sigue en uso.

Al ser fundado el Colegio La Salle, el 09 de enero de 1922, abrió sus puertas en una casona ubicada en la Esquina de Cuartel Viejo, para luego ser trasladado entre las Esquina de Tienda Honda y Santa Bárbara el 15 de mayo de 1924, con la edificación todavía en construcción, habiéndose concluido la fachada en 1925.
De las instalaciones del Colegio La Salle de Tienda Honda han egresado personalidades como el Cardenal Jorge Urosa Savino y el Dr. Enrique Tejera París.

Imagen reciente de las instalaciones del Colegio La Salle de Tienda Honda, Altagracia, Caracas, en 2020. Foto base Luis Solis.

HVH

1926• Santuario de la Inmaculada Concepción, Palo Grande

Santuario Inmaculada Concepción San Juan.jpg

1926•  Se inicia la construcción del Santuario de la Inmaculada Concepción, ubicado en Palo Grande, junto a la Plaza Italia, San Juan, Caracas.
La obra es posible gracias al Padre Michaud, de la Orden de los Reverendos Padres Franceses y de un grupo de feligreses de la Parroquia San Juan que se dio a la tarea de recolectar fondos pata costear los trabajos de la nueva Capilla.

HVH

 

1926• Villa Carmen, Maracaibo

Villa El Carmen Maracaibo.jpg

1926•  El ingeniero Pedro Roveda concluye para la familia Pardi la construcción de Villa Carmen, casona ubicada entre las calles 75 y 76, Bella Vista, Maracaibo, estado Zulia.
La familia Pardi habitó esta hermosa casa hasta mediados de los años ’40. La Alcaldía de Maracaibo la adquirió en el 2002, reconstruyéndola y sometiéndola a diferentes trabajos de conservación.
En agosto del año 2005, en ocasión de la celebración de los 476 años de la fundación de la capital zuliana, el alcalde Gian Carlo Di Martino la inauguró como nueva sede del Poder Ejecutivo Municipal
.

1926• San Agustín del Norte

San Agustín del Norte.jpg

1926•  El Sindicato Prolongación de Caracas, constituido por Juan M. Benzo, Santiago Alfonso Rivas, Tomás Sarmiento, Luís Roche y Juan Bernardo Arismendi Lairet, adquieren terrenos que forman parte de la antigua Hacienda La Yerbera y de las vegas del Río Guaire e inician el diseño y la construcción de la urbanización San Agustín del Norte.

HVH

1926• Inauguración del Teatro Circo Maracay (hoy Ateneo de Maracay)

Teatro Circo Maracay.jpg

1926•  El día 24 de junio el General Juan Vicente Gómez inaugura el Teatro Circo Maracay (renombrado en años recientes Ateneo de Maracay), ubicado en el cruce de las hoy llamadas Calle Santos Michelena y Calle López Aveledo.
El proyecto del teatro fue realizado en 1922 en el Ministerio de Obras Públicas MOP por el ingeniero Ricardo Razetti. La dirección y administración de la construcción estuvo a cargo del ingeniero merideño Epifanio Balza Dávila.
La obra estuvo paralizada desde 1924 hasta abril de 1925, fecha en la cual arribó a Maracay la estructura metálica del techo fabricada en EEUU. Su aforo fue de 450 puestos.
El teatro fue cerrado en 1935, reabierto en 1968 y cerrado nuevamente, por deterioro, en 1989. Desde 1995, recuperado, funciona bajo la protección de la Fundación Teatro Ateneo de Maracay.

HVH

1926• Banco Mercantíl y Agrícola

Banco Mercantíl y Agrícola.jpg

1926•  El Banco Neerlando Venezolano, fundado por un grupo de empresarios del país en 1925, cambia de personalidad corporativa transformándose en el Banco Mercantil y Agrícola, cuya primera sede y durante los siguientes 25 años estuvo en la esquina de Camejo, Caracas. Ya para 1927 el Banco era uno de los cuatro únicos institutos financieros que emitían su propio papel moneda.