Archivo de la etiqueta: Le Corbusier

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Le Corbusier. De la solution élégante à l’œuvre ouverte

Bruno Reichlin

Scheidegger & Spiess

2022

Idioma: francés

Nota de los editores

Bruno Reichlin es uno de los más grandes teóricos de la arquitectura del siglo XX. En su estudio de las obras icónicas de Le Corbusier, considera tanto la naturaleza del edificio como su fundamento teórico.

Este libro, bajo la dirección de Catherine Dumont d’Ayot, reúne 13 ensayos sobre la obra construida de Le Corbusier. Su trabajo en la Maison La Roche, el Carpenter Center de Harvard, el Cabanon, la Villa “Le Lac” y las villas Savoye y Mandrot explora los múltiples aspectos de la creatividad de Le Corbusier tanto en sus principios como en su implementación arquitectónica. Un fondo muy grande de documentos históricos acompaña a sus textos.

ACA

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Le Corbusier/Cinq Unités d’Habitation

Vincent Bertaud de Chazaud et Manuel Bougot

Le Moniteur

2022

Idioma: francés

Nota de los editores

Las cinco unidades de habitación de Le Corbusier reunidas por primera vez en una obra

Continuando la serie iniciada por Jean Prouvé / 5 casas a medida, este libro recorre la historia de las cinco unidades de habitación construidas por Le Corbusier: en Marsella, Rezé, Briey, Firminy y Berlín. Cada unidad es objeto de una descripción detallada, que presenta el contexto de la construcción, la organización interna, las fachadas y la vida del edificio. Las numerosas fotografías que acompañan a los textos fueron tomadas especialmente para las necesidades del libro.

Resumen

Durante su vida, Le Corbusier construyó sólo cinco unidades de habitación –en Marsella, Rezé, Berlín, Briey y Firminy–, muy pocas en comparación con las setenta que proyectó el arquitecto y que iban a suponer, con este nuevo modelo tipológico de vivienda, una auténtica revolución en urbanismo.

Si estos logros son excepciones, ya pertenecen a la historia social y cultural del siglo XX: en efecto, responden a un contexto de escasez de viviendas durante el período de reconstrucción (Marsella y Rezé) y de industrialización siderúrgica y regiones mineras (Firminy y Briey); por otro lado, forman parte de la continuación del Movimiento Moderno de la década de 1930, que después de la guerra encontró un terreno propicio para expresarse a gran escala (Interbau 57 en Berlín). Manifestaciones de un ideal de vida moderna que promueve el desarrollo de nuevos equipamientos en la vivienda (agua corriente, calefacción central, cocina equipada, etc.) y servicios colectivos en la edificación (tiendas, escuela, equipamientos deportivos, teatro al aire libre), las unidades habitacionales han sabido adaptarse a los cambios hasta formar parte decididamente de la contemporaneidad, pero también como patrimonio arquitectónico.

Este libro recorre su historia presentando el contexto de su orden, el progreso del sitio de construcción, así como su vida y su evolución. Las fotografías que acompañan a los textos, fruto de un diálogo entre los habitantes y los autores, muestran cuánto sigue viva la lucha de Le Corbusier por la vivienda social y cómo su utopía se ha convertido en una realidad en evolución.

ACA

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Sobre Ronchamp

Rafael Moneo

El Acantilado

2022

Resumen

La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo XX. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada experta y penetrante sobre ese extraordinario lugar que durante tanto tiempo ha formado parte de su imaginario arquitectónico, y nos ayuda a desvelar los enigmas que se le plantean al visitante que cruza su umbral, a la vez que lo sitúa no sólo en el conjunto de la obra de Le Corbusier, sino en la arquitectura espiritual contemporánea.

ACA

EXPOSICIÓN

LUCIEN HERVÉ

OMBRE EST LUMIÈRE

du 18 juillet au 18 septembre 2022

Hall d’ entrée et Hôtel Le Corbusier

Con motivo del 70 aniversario de la Unidad de Vivienda de Marsella, descubra una nueva exposición, propuesta por la Galería La Keitelman y Valérie Palacios.

Ombre est lumiere presenta fotografías de la Cité Radieuse de Lucien Hervé. La elección del lugar no es baladí: aquí es donde comenzó la amistad entre los dos hombres en 1949: Le Corbusier y quien sería su fotógrafo oficial de 1950 a 1965.

Nota adicional

En diciembre de 1949, siguiendo el consejo del padre Couturier, Lucien Hervé llega a Marsella para fotografiar la Cité Radieuse. Ganó laboriosamente un pedido de la revista Plaisir de France para hacer un reportaje de un día. Frente al sitio de construcción, se maravilla. Toma unas 650 fotos de las cuales unas cincuenta son absolutamente admirables. A su regreso, envió estas fotos a Le Corbusier, quien ya tenía un control riguroso de su imagen. La belleza y el rigor de sus fotos sellaron el destino de los dos hombres. El 15 de diciembre de 1949, Hervé recibió una carta de Le Corbusier en la que le decía que tenía «Alma de arquitecto… y le pedía que viniera a verlo a Boulogne…». A partir de ese momento, sus vidas profesionales estuvieron ligadas hasta la muerte del arquitecto. De 1950 a 1965, Hervé se convirtió en el fotógrafo oficial de Le Corbusier.

¿Por qué una exposición en la Cité Radieuse?

¡Porque es “Allí” donde todo comenzó entre estos dos creadores! El arquitecto encuentra en su fotografía ya no un registro sino una creación. A pesar de sus numerosas exposiciones y publicaciones, aún no ha habido una exposición de Lucien Hervé en la Cité Radieuse.

¡Así que esta es la primera vez!

ACA

EXPOSICIÓN

TIME MACHINE

à la Villa « Le Lac » Le Corbusier

Du 1er juillet au 25 septembre 2022

Viajar en el tiempo ahora es posible: H.G. Wells lo imaginó, el siglo XX lo contó, ¡Villa “Le Lac” lo hizo posible! Sube a bordo de nuestra Máquina del Tiempo para revivir las Horas Muy Ricas de Villa “Le Lac”.

Gracias a la tecnología de realidad aumentada y a las numerosas fotografías tomadas desde la década de 1920 hasta la actualidad, podemos abrir una ventana al pasado que permite al viajero en el tiempo pasear por la Villa y el jardín tal y como aparecían en las décadas de 1920, 1930, 1940, 1950, 1960… ¡Una inmersión en 3D en la historia de una obra maestra de la arquitectura moderna!

El uso de nuestra Máquina del Tiempo es seguro y no provoca ninguna ruptura en el continuo espacio-tiempo. Embarque todos los viernes, sábados y domingos de 11 a 17 horas del 1 de julio al 25 de septiembre o en cualquier momento con cita previa (grupos a partir de 12 personas).

Información en http://www.villalelac.ch

ACA

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Le Corbusier, catalogue critique des dessins

Tome II

Début de l’activité picturale (1917-1928)

Danièle Pauly

AAM Editions/Fondation Le Corbusier

2022

Idioma: francés

Sinopsis

Entre octubre de 1902 y mayo de 1965, Le Corbusier realizó varios miles de dibujos, a menudo de rara belleza. Unos 5.000 de ellos se conservan en la Fundación Le Corbusier y los demás en colecciones públicas y privadas. Ediciones AAM, en colaboración con la Fundación Le Corbusier, comenzó su publicación en cuatro volúmenes a partir de 2019. El segundo volumen recorre los inicios de su actividad pictórica (1917-1928), desde su instalación en París y sus bodegones hasta los del Music-hall y en particular de Joséphine Baker.

ACA